Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with Tradición

Oceanía y su gastronomía

Aunque la gastronomía de Oceanía no sea tan conocida y popular a escala mundial como la cocina de otros continentes, ésta es muy rica en cuanto a tradición culinaria pues es el resultado de la mezcla de la cocina occidental y asiática.

En primer lugar, cabe destacar la situación geográfica de este continente pues como consecuencia de encontrarse rodeado por el Océano Pacífico, en los platos es frecuente encontrar marisco y pescado.

Por lo que se refiere a la cocina australiana, destacan los ingredientes usados durante la historia del país australiano: aparecen alimentos de la cocina irlandesa, británica y empleados por los aborígenes australianos, cuya gastronomía autóctona recibe el nombre de bushfood o bush tucker. También destacan los postres influenciados por la gastronomía británica, y el consumo de carne con verduras.

En cuanto a Nueva Zelanda, es común el uso de verduras, carnes y pescado y marisco como el salmón, langostas, ostras…, en los platos. Además, cabe añadir que la «afamada pavlova» es el postre nacional.

Por último, en relación a la gastronomía de las islas Fiyi, ya que no debemos olvidar que una gran cantidad de islas y archipiélagos también forman parte del continente, es el resultado de la mezcla de las gastronomías de China, India, Occidente, Melanesia, Polinesia… En esta ocasión, los alimentos más utilizados son el arroz, el coco, la yuca o el boniato. Por otra parte, el «lovo» es el plato más famoso, basado en una mezcla de carnes, pescado y verduras envueltos en una hoja de plátanos.

https://astelus.com/continentes-del-mundo-y-su-gastronomia/

Cocina oriental vs Cocina occidental

Alrededor del mundo existen diferentes culturas con sus propias tradiciones y costumbres, y en la gastronomía se ve plasmada claramente esa diferencia cultural. Es por esta razón que los diferentes territorios tienen una gastronomía marcada y diferenciada originaria del lugar.

Hoy nos vamos a centrar en una de las divisiones de la cocina más característica: la cocina oriental y la occidental, dos grandes bloques del mundo.

La cocina oriental (o asiática) y la cocina occidental son muy diferentes y esto es determinado por diferentes factores: ingredientes, condimentos, técnicas, utensilios, sabores…

Los ingredientes y condimentos son un factor importante ya que el fundamento de la cocina está en estos. Cada gastronomía utiliza como base los ingredientes originarios de cada lugar. Por ejemplo, en la cocina asiática predomina el arroz, la soja, el jengibre, pollo, pescado, edamame, algas…; mientras que en la cocina occidental predomina la harina, el aceite, la leche, los huevos, azúcar, carne de res, jamón, patatas y zanahorias, entre otros. Además, el uso de las especias también es determinante para la diferenciación pues en la cocina asiática, al tener una cultura de mercado, que conduce a usar productos desconocidos o una utilización más pronunciada de las especias, se tiene un mayor conocimiento de sus propiedades gustativas y por esa razón, se usan más que en la cocina occidental.

Las diferencias gustativas también se ven afectados por los métodos de cocción y el utensilio utilizado. De este modo, en la cocina asiática predomina la utilización del wok mientras que en la cocina occidental se prefiere el uso de sartenes, hornos, cacerolas, barbacoa y planchas. A su vez, la forma de cortar de los alimentos es característico de cada lugar.

En cuanto a los sabores que nos podemos encontrar en cada una de las gastronomías, ya que se usan de manera diferente. Concretamente, en la cocina oriental se percibe una perfecta harmonía en la utilización conjunta de los cinco sabores (dulce, salado, amargo, ácido y picante, sin tener en cuenta al sexto sabor umami); mientras que la cocina occidental se centra en el equilibrio entre salado y dulce, integrando los demás sabores de forma moderada.

De esta forma, la cocina occidental tiende a usar ingredientes con sabores que se complementan a diferencia de la cocina oriental, donde existen contrastes de sabores muy marcados por su rechazo a utilizar alimentos que comparten los mismos sabores.

Como conclusión, podemos afirmar que la cocina occidental y la oriental son muy distintas en cuanto a su sabor por su gran cantidad de diferencias de origen histórico y cultural. Es por esta razón que un cocinero de origen oriental y otro de origen occidental, con los mismos ingredientes, crearían un plato con sabores y formas completamente propios.

https://www.superprof.es/blog/diferencias-cocina-oriental-cocina-occidental/

https://www.vix.com/es/cocina/178730/oriente-y-occidente-que-ingredientes-son-tipicos-de-cada-region

El sabor del mundo en un solo día – Festival de las Naciones

¿Te imaginas tener el sabor del mundo en un mismo lugar? ¿Quieres conocer la gastronomía, la cultura y tradición de Cuba, Japón, Egipto, España, Grecia, Rusia…? Entonces no te puedes perder el Festival de las Naciones en Valencia.

El Festival de las Naciones es el evento de carácter gastronómico y cultural más importante de Valencia y es que se junta en un solo acontecimiento la cultura de múltiples países de todo el mundo. Allí podrás probar la comida típica de cada país, además de poder encontrar puestos de artesanía y asistir a espectáculos como pasacalles de bienvenida, musicales, conciertos y bailes representativos de cada rincón del planeta. También podrás asistir a clases del baile que más te guste o talleres de cocina. Incluso hay una zona habilitada para niños con atracciones y animadores.

Este festival se celebra anualmente en el antiguo cauce del río Turia, entre el puente de Calatrava y el de las Flores. Y no temas porque empieza a principios de mayo hasta junio, así que tendrás tiempo para disfrutar de todos los países.

La entrada es gratuita de lunes a jueves, y de viernes a domingo cuesta 5€, aunque hay descuentos y bonos, además de ser gratuita para menores de 10 años y mayores de 65 años.

¿A qué esperas para recorrer el mundo en Valencia y disfrutar de un sinfín de actividades que te ayudaran a conectar, descubrir y conocer a más de 50 países de los 5 continentes? ¡No te puedes perder este festival multicultural!

http://festivaldelasnaciones.es/quienes-somos/

http://www.urbanyouthhostel.com/es/festival-las-naciones/

https://www.lovevalencia.com/festival-de-las-naciones-en-valencia.html

https://paseandoporvalencia.com/eventos-y-fiestas/05-festival-de-las-naciones.html

https://www.valenciablog.com/x-festival-de-las-naciones/

https://valencialegendaria.wordpress.com/2012/05/17/festival-de-las-naciones-valencia-del-16-de-mayo-al-10-de-junio-2012/

https://valencialegendaria.files.wordpress.com/2012/05/programa-feria-de-las-naciones-valencia-2012.pdf

La gastronomía africana

Alrededor del mundo, podemos encontrar diferentes culturas, tradiciones y gastronomías, siendo ésta un móvil que nos motiva a viajar y explorar nuevos lugares, como es, por ejemplo, el caso del continente africano.

La gastronomía de África se caracteriza por su exotismo conseguido gracias a los ingredientes propios del lugar y al uso de las especias, además de ser el resultado de la influencia de la cocina occidental y asiática.

En cuanto al norte de África, el ingrediente principal es el cuscús, el cual se acompaña con varios ingredientes como aceite y especias: azafrán, jengibre…

Por otra parte, en el sur y en el este, el marisco es un alimento especial en la gastronomía por las formas y técnicas que se utilizan para prepararlo, dando lugar a sopas, estofados…

Centrándonos en el este del continente, destacan el «ugali» y el «matoke», dos platos característicos de la zona. El ugali se prepara con maíz para la preparación de guisos y sopas, mientras que el matoke tiene como base plátanos verdes al vapor.

Respecto al oeste de África, el plato principal es el «maafe»: un estofado de carne donde predomina el maní, a parte de verduras, huevo duro, arroz…, consumido casi diariamente entre los habitantes.

Por último, para terminar, en lo que se refiere a postres, destaca el «bambara» en las regiones centrales.

https://astelus.com/continentes-del-mundo-y-su-gastronomia/