by ldflopra on 14 de noviembre de 2020 at 18:26 · Filed under Sin categoría and tagged: alimentos, avance, Blockchain, garantía, industria, industria alimentaria, seguridad, tecnología, Tecnología Blockchain
Actualmente, se está viendo la posibilidad de la aplicación de la Tecnología Blockchain en la industria alimentaria, siendo un elemento diferencial para asegurar la calidad y la seguridad alimentaria de los productos, dando lugar al nuevo concepto de fabricación avanzada.
La Tecnología Blockchain se basa en un conjunto de mecanismos que pueden asegurar la rastreabilidad real de los productos durante todo el proceso de fabricación desde la materia prima hasta el producto final que se pone a la venta en un supermercado; además de garantizar la integridad de la información de dichos productos y evitar el fraude.
De manera más simplificada, se podría explicar esta tecnología como una gran base de datos que no se puede modificar o cambiar al gusto de cada productor o vendedor. De esta forma, la información de esta base de datos es veraz.
Gracias al uso de esta tecnología, el consumidor tendrá plena garantía de que el producto es seguro y que todos los procesos se han llevado a cabo de manera íntegra. Por ello, esta tecnología realmente proporcionaría un gran avance en la seguridad alimentaria.
https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/blockchain-cadena-valor-agroalimentario/
by ldflopra on 6 de noviembre de 2020 at 19:02 · Filed under Sin categoría and tagged: alimentos, civilización, cocina, Comida, desarrollo, evolución, fuego, gastronomía, historia, ideología, necesidad, placer, sociedad, tecnología
La evolución del ser humano se ha visto reflejada en diferentes ámbitos como el tecnológico o científico, pero también en el ámbito gastronómico.
El hombre ha pasado de comer para sobrevivir a comer para disfrutar, por puro placer. Pero eso no es todo, ya que la cocina no solo ha evolucionado como consecuencia de la evolución de la ideología de la sociedad, sino como consecuencia de la evolución de la estructura social, los avances tecnológicos, las circunstancias ambientales…, convirtiéndose en un factor clave en cada época histórica.
En un primer momento, la alimentación se basaba en frutos o raíces y en la actividad de cazar. Posteriormente, con la aparición de la agricultura se comenzó a domesticar animales. Además el descubrimiento del fuego fue una auténtica revolución en la manera de preparar y consumir los alimentos.
A continuación, en las diferentes civilizaciones hasta la actualidad también se siguió innovando en el ámbito gastronómico: utensilios, nuevos platos e innovación de estos, conservas, fábricas, electrodomésticos, e incluso nuevos conceptos como la “comida rápida” o la “gastronomía molecular”.
Asimismo, la comida también fue tomando un significado más simbólico relacionado con el culto y lo místico. De esta forma, la cocina también se ha ido relacionando con el arte y placer; idea interiorizada en la actualidad.
Como hemos podido observar, la comida tal y como la conocemos es producto de una larga evolución tanto ideológica como tecnológica. Y como todo, a día de hoy se sigue innovando y desarrollando nuevas formas y perspectivas en la cocina, además de en otros ámbitos que obviamente, del mismo modo, influirán en la gastronomía, pues, al fin y al cabo, es un pilar fundamental en cualquier sociedad.
https://www.afuegolento.com/articulo/evolucion-la-gastronomia-el-mundo/10003/