Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with salud

El mundo de las salsas: ¿son saludables?

En los últimos años, la cantidad de las salsas se ha multiplicado llegando a tener una auténtica diversidad en el supermercado. Podemos encontrar ketchup, mayonesa, mostaza, soja, barbacoa, guacamole, salsa picante…, pero, ¿realmente es saludable el consumo de estos productos en nuestra dieta diaria?

El concepto “salsa” y su uso tiene como origen el de sazonar, añadir sal o alguna especia para mejorar el sabor de la comida que se iba a consumir, pero esta acción ha ido evolucionando hasta dar lugar a las salsas que actualmente conocemos. Es por esta razón que la palabra “salsa” proviene del verbo en latín “sallare”, que significa poner sal.

Al ser conscientes de la evolución del “mundo de las salsas” también nos puede surgir la pregunta de que si su uso es recomendable o no. La respuesta es que depende de la salsa y de los ingredientes, siendo ésta más sana cuando la receta de la salsa se parezca más a la composición de una salsa que haríamos de forma casera en nuestra casa. Para exponer esta razonamiento, a continuación veremos un tres ejemplos de tres salsas diferentes.

En primer lugar podemos hablar del caso del ketchup, y es que éste no es una buena alternativa al tomate, ya que generalmente un tercio del bote es azúcar. En este caso, un buen sustituto sería una salsa de tomate, tanto casera como envasada, fijándonos en los ingredientes y sus proporciones.

En cuanto a la mayonesa, al ser una salsa en base a aceite es muy calórica; y aunque podamos encontrar la alternativa de mayonesa light, esto solo nos proporciona una falsa seguridad ya que realmente, pese a que se ha sustituido parte del aceite por agua, sigue siendo bastante calórica.

Respecto a la salsa de soja, existe una clara diferencia entre la salsa de soja americanizada y la asiática, siendo la asiática mucho más sana al tener como ingredientes agua, soja y trigo, mientras que la americanizada contiene mayor cantidad de azúcar.

En definitiva, el mundo de las salsas es muy variado y diverso, además de que a medida que pasa el tiempo hay más innovaciones en este campo alimentario. Por esta razón, no podemos encasillar a todas las salsas como sanas o no sanas, pero sí que podemos saber cuáles son recomendables o no fijándonos en sus ingredientes y proporciones de estos; sin olvidar que un factor importante a tener en cuenta es el uso que hacemos de estas salsas en nuestros platos.

https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2020/10/13/articulo/1602611751_644000.html

La dieta flexitariana se pone de moda

Durante la pandemia, el 60% de los jóvenes entre 20 y 40 años han mejorado sus costumbres alimenticias, según el “Informe sobre Alimentación Saludable y Consciente”, realizado por Kantar Worldpanel.

Ese informe asegura que existe una tendencia hacia las dietas basadas en productos de origen vegetal, entre las que destaca la dieta flexitariana, ya que 4 de cada 10 se consideran flexitarianos, y 2 de cada 10 les gustaría serlo. Además, el 31% de los encuestados informa de que ha disminuido el consumo de carne roja.

La dieta flexitariana se basa en productos de origen vegetal aunque no de manera estricta; es decir, sería como una dieta vegetariana pero llevada a cabo de manera flexible, pudiendo tomar carne en algunas ocasiones. Es por esta razón, que ha aumentado la demanda de los alimentos cuyo origen es vegetal, entre los que se encuentran legumbres, frutas, hortalizas…

Y aunque lo que más echan de menos los flexitarianos es encontrar ese equilibrio entre salud y sabor, la industria alimentaria, durante los últimos años, se está animando para evolucionar en este aspecto tan esperado por tantos jóvenes.

https://www.alimarket.es/alimentacion/noticia/317690/la-dieta-flexitariana-se-extiende-al-40–de-los-jovenes-entre-20-y-40-anos