LOS RESTAURANTES DEL FUTURO
Últimamente, es más notable la presencia de robots en muchos de los restaurantes. La española Macco Robotics ha creado un sistema que realiza análisis nutricionales y se conectará a robots para preparar los platos personalizados y al gusto.

Siempre que vamos a un restaurante observamos platos que nos apetecen, pero ¿y si el chef supiera cuáles son los nutrientes que deberías tomar en ese preciso momento?. Bien pues la española Macco Robbotics está desarrollando la tecnología que hará posible nuestra personalización de los platos.
Macco Robbotics es una startup andaluza que se funda con el propósito de desarrollar soluciones tecnológicas para disminuir los desperdicios alimentarios que se generan en los países desarrollados, el 40% del total de estos desechos se generan en el sector restauración. Víctor Marín, CEO de Macco Robbotics, explica que se puede frenar con la ultra personalización alimentaria.
Asimismo, para conseguir esta ultra personalización se tiene que conocer el estado nutricional de las personas. Sin embargo, Macco Robbotics ya cuenta con un dispositivo para obtener un estudio nutricional a partir de la recopilación y el análisis de diferentes parámetros del usuario en tiempo real.
El objetivo es que los robots hosteleros sepan, mediante un dispositivo conectado a estos, en ese momento además de tus gustos gastronómicos los nutrientes que necesitan según la actividad que vayas a hacer posteriormente.
Simplificando, se trata de conectar información personalizada de cada usuario con los robots. Se espera que en junio de 2021 ya se cuente con un prototipo. Además, la empresa ya cuenta en el mercado con robots colaborativos (los cobots) en las cocinas, que ayudan a los chefs.
Martín destaca que cuentan con robots en las barras de los restaurantes para servir bebidas, al estilo barman. Estos se complementan con los robots en sala para llevar los pedidos a los consumidores desde la cocina.
Es claro que el dinero invertido en este proyecto es elevado, concretamente 12 millones de euros. Pero, con estos tres tipos de desarrollos tecnológicos robóticos, esta startup automatiza y robotiza los tres pilares del sector de restauración. Todos ellos desarrollados por el área I+D de esta startup que cuenta con 40 personas en plantilla.

Enlace de la información:
Enlace de las imágenes: