Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with innovación

Alimentación en la Noche Europea de los Investigadores

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto para apoyar a los investigadores, llevado a cabo anualmente en 340 ciudades de Europa de manera simultánea coordinado desde Madrid.

En esta edición (XI edición), celebrada el 27 y 28 de noviembre, destacan dentro del amplio programa de actividades dos proyectos centrados en el sector alimentario.

El primero era: “Alimenta tus genes y equilibra tus bacterias jugando”, llevado a cabo por “IMDEA Alimentación”, donde se planteaba el descubrimiento de la ciencia de la nutrición, la Microbiota y la Nutrigenética a través de la gamificación; y posteriormente, los investigadores compartieron su trayectoria investigadora con los participantes.

El segundo era: “Cómo comer sano: propiedades bioquímicas de los alimentos vegetales”, realizado por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y la Fundación Francisco Giner de los Ríos. Éste trataba de una charla impartida por el Dr. José Miguel Mulet y, posteriormente, de una serie de experimentos online sobre el chocolate y su cristalización y atemperado, el proceso de extracción del ADN de un tomate y el uso de una hoja de col lombarda como indicador de pH.

Otras actividades llevadas a cabo en La Noche Europea sobre alimentación y nutrición fueron sobre el azúcar, alimentos de temporada, biomoléculas activas en los alimentos…

Como podemos ver, en esta edición de La Noche Europea, la alimentación y nutrición han tenido un papel protagonista, junto a otros temas de investigación sobre medicina, astronomía, educación, medio ambiente…

https://www.revistaalimentaria.es/consumidora/descubre-mas-sobre-alimentacion-en-la-noche-europea-de-los-investigadores

https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/

Carne de laboratorio, ¿una revolución para la industria cárnica?

La investigación sobre la carne in vitro, (carne producida en laboratorio) da por primera vez sus frutos cuando Singapur ha aprobado el consumo de ésta.

Estas investigaciones empezaron en 2001 por parte de la NASA, siendo carne de origen animal pero sin necesidad de matar a los animales, lo que reduce los problemas ambientales , ya que disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, y los problemas éticos relacionados con la ganadería.

Este avance científico se basa en un proceso semejante al que ocurre en las células de los animales cuando se crean tejidos. Básicamente, se cultivan células dentro de unos biorreactores donde tienen las condiciones adecuadas para crecer, reproducirse y diferenciarse en tejidos musculares. Además, esta carne se probó por primera vez en 2013, fruto de la investigación de Mark Post, de la Universidad de Maaatrischt; y, posteriormente, se ha ido mejorando tanto textura como sabor.

Como conclusión, podemos añadir que claramente esto va a suponer una revolución en la industria alimentaria. Tal vez, la medida que ha tomado Singapur se extienda al resto de países y éste sea el futuro de la carne animal, siendo una gran alternativa al proceso de la obtención de carne que se ha estado llevando a cabo hasta ahora.

https://amp.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/como-produce-carne-laboratorio_202012045fca45d41d694400018fe77c.html

¡Ohoo: adiós a las botellas de plástico!

Actualmente, gracias a la información que obtenemos, somos conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente. Sabemos que con la revolución industrial, el consumo y la producción se incrementaron dando lugar a un exceso de desechos, como los plásticos, viéndose afectados los océanos, los bosques,… Por ello, muchas empresas trabajan para lograr reducir este uso abusivo y producir de la manera más responsable con el planeta Tierra.

Uno de los proyectos más prometedores para acabar con las botellas de plástico se está llevando a cabo en los laboratorios de Skipping Rocks Lab, en Londres. Básicamente han diseñado la “botella del futuro: Ohoo“: una esfera compuesta por una membrana comestible que retiene el líquido en su interior.

https://www.vidasostenible.org/wp-content/uploads/2017/04/ohoo-water-1000.jpg

Este envase es biodegradable, eco-amigable y su producción es más barata que la de una botella de agua de plástico, ya que sus ingredientes son naturales. Además se está trabajando en que no solo contengan agua, sino todo tipo de líquidos y con sabores.

Claramente es una increíble alternativa a las botellas de plástico y por ello ya se está poniendo en marcha en conciertos y eventos deportivos. Solo es cuestión de tiempo.

 

 

Información obtenida de:  https://brushboo.com/blogs/brushboo-blog/ohoo-la-botella-del-futuro

Imágenes obtenidas de: