by ldflopra on 22 de noviembre de 2020 at 12:39 · Filed under ciencia e investigación and tagged: agricultura, alimentación, desarrollo, Evento, industria, industria alimentaria, investigación, Naciones Unidas, objetivos, reto, sostenible
Actualmente, todos los sectores industriales se encuentran el reto de obtener un desarrollo sostenible, como, por ejemplo, producir de manera consciente con el medio ambiente, obteniendo de esta forma una producción y un consumo responsable con el planeta.
Ante este desafío, la industria alimentaria, la agricultura y la alimentación tienen un papel importante dentro del plan del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Es por esta razón, que en el II Congreso de investigación en agricultura para el desarrollo se han abordado temas como la lucha contra el hambre, la promoción de la salud, la gestión de los recursos ambientales…
Estas jornadas son un espacio para que los diferentes agentes implicados en los proyectos de investigación de cada país en desarrollo se den a conocer y, de esta forma, se tomen decisiones en torno a esta cuestión de manera conjunta.
Como podemos ver, el campo de la investigación es importante en la industria alimentaria para un correcto y fructífero desarrollo de la misma. Además, esta actitud de los investigadores destaca la necesidad de trabajar de manera conjunta y coordinada para conseguir cumplir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Para más información consulta el libro: “Hambre cero y alimentación sostenible: el papel de la investigación agraria para el desarrollo : II Congreso “Investigación en agricultura para el desarrollo””: http://oa.upm.es/54704/
by ldflopra on 14 de noviembre de 2020 at 18:26 · Filed under Sin categoría and tagged: alimentos, avance, Blockchain, garantía, industria, industria alimentaria, seguridad, tecnología, Tecnología Blockchain
Actualmente, se está viendo la posibilidad de la aplicación de la Tecnología Blockchain en la industria alimentaria, siendo un elemento diferencial para asegurar la calidad y la seguridad alimentaria de los productos, dando lugar al nuevo concepto de fabricación avanzada.
La Tecnología Blockchain se basa en un conjunto de mecanismos que pueden asegurar la rastreabilidad real de los productos durante todo el proceso de fabricación desde la materia prima hasta el producto final que se pone a la venta en un supermercado; además de garantizar la integridad de la información de dichos productos y evitar el fraude.
De manera más simplificada, se podría explicar esta tecnología como una gran base de datos que no se puede modificar o cambiar al gusto de cada productor o vendedor. De esta forma, la información de esta base de datos es veraz.
Gracias al uso de esta tecnología, el consumidor tendrá plena garantía de que el producto es seguro y que todos los procesos se han llevado a cabo de manera íntegra. Por ello, esta tecnología realmente proporcionaría un gran avance en la seguridad alimentaria.
https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/blockchain-cadena-valor-agroalimentario/