¿Es saludable una dieta vegana?

Actualmente, es más común oír los conceptos de ser vegano o vegetariano. Antes de iniciar la noticia vamos a destacar cuales son las diferencias entre estos dos conceptos totalmente diferentes. Una dieta vegana no incluye productos de origen animal, es decir una persona vegana no come alimentos derivados de origen animal mientras que los vegetarianos si que lo aceptan.
Cabe destacar que la dieta vegana es una forma de alimentarse y además un estilo de vida. Los veganos suelen destacar en las ciudades, según un estudio en España el perfil de vegano se le atribuye a el de una mujer joven que vive en la ciudad.
Además, empresas del servicio de comida a domicilio como Deliveroo afirman que en los dos últimos años los pedidos de productos veganos se han cuadriplicado. Mientras que, otros como Just Eat destacan un incremento del 140% en los últimos años.
La gran pregunta que nos podemos hacer es si esta dieta es totalmente saludable y si es suficientemente completa. Esta pregunta queda un poco irresuelta ya que no se sabe ciertamente las consecuencias para la salud de llevar una dieta vegana.
Sin embargo, la Unión Vegetariana subraya que la los expertos están a su favor y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición reconoce que es perfectamente viable llevar una alimentación vegana.

La médico especialista en Endocrinología y Nutrición de la SEEN, Katherine García, precisa que una dieta vegana puede ser saludable siempre que este bien planificada y se proporcionen los nutrientes necesarios. A pesar de esto, hace una excepción con la vitamina B12, cuyo origen es totalmente animal. Esta vitamina es básica para tener los glóbulos rojos sanos y puede ayudar a prevenir la anemia. Si se tiene un déficit de B12 pueden ocasionar trastornos neuronales y anemia. Es por eso que los veganos siempre tienen que suplementarse, ya sea a base de comprimidos o tomando alimentos enriquecidos.
Asimismo, también es difícil obtener zinc, vitamina D, calcio y hierro. Para compensar el omega 3 presente en los ácidos grasos del pescado recomienda incluir semillas y nueces, entre otros. Los alimentos vegetales proporcionan todos los aminoácidos esenciales.
En toda dieta la proteína es un elemento clave. Por tanto, un vegano tiene que mezclar diferentes alimentos para obtener proteínas. Debe consumir una gran variedad de productos como las semillas, frutos secos, soja, legumbres y granos enteros.
En conclusión, la especialista Katherine García no recomienda la alimentación vegana para poblaciones vulnerables como ancianos, niños y embarazadas, ya que estos grupos necesitan una dieta que incluyan otros alimentos.
Link de la información:
https://www.20minutos.es/noticia/4040815/0/dieta-vegana-saludable/?autoref=true
https://www.elespanol.com/como/diferencia-vegano-vegetariano-comidas-formas-vida/473202812_0.html
Link de las imágenes:
https://redfilosoficadeluruguay.files.wordpress.com/2019/06/vegano-vaca-696×464.jpg