Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noticias

“EL CAFÉ PARA LLEVAR NO COMPENSA”

¿Cuántas veces entre clase y clase, o al finalizar la jornada de estudios nos hemos tomado un café con nuestros compañeros en una cafetería del barrio? O directamente hacer quedadas sociales en torno a una mesa tomando café en un bar. Pues, con los tiempos que estamos pasando eso lo vemos muy poco viable, pero, ¿cómo está afectando al sector hostelero estos simples hechos?

Cafetería Kilima en la calle Postas N.º19

Vengo a hablar de Vitoria, ciudad española que actualmente sus locales de hostelería están con las persianas bajadas. Esto está afectando a miles de familias que viven de sus locales de servicios. Y es que, desde hace unas semanas, estos locales pueden abrir para que las personas se lleven su café para llevar, cosa que a los propietarios de los locales no les está beneficiando ya que no les sale rentable abrir solo para servir cafés para llevar. Por eso quieren que el gobierno de la ciudad les apoye y obligue a acompañar el café de algún plato para que les salga rentable esa apertura del local.

En mi opinión, creo que la industria del café tiene un gran potencial en la gente y si a los locales les permitiesen abrir por lo menos a determinadas horas del día con las normativas debidamente cumplidas.

Entrada basada en: https://cadenaser.com/emisora/2020/12/07/ser_vitoria/1607319707_415952.html

EL KÉFIR (la bebida)

El kéfir es un producto lácteo parecido al yogur líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras y bacterias.​ También reciben este nombre los gránulos o nódulos utilizados para su producción. Esta bebida fermentada, cremosa y fácil de preparar en casa, es un excelente probiótico que facilita la digestión y refuerza las defensas. En turco, kéfir significa ‘bendición’ y hace referencia a una bebida fermentada de agradable sabor consumida desde hace miles de años en la zona del Cáucaso. Existen tres tipos de kéfir: de leche, de agua y de té o Kombucha (es una bebida fermentada de ligero sabor ácido), algunos opinan que el de agua es mejor que el de leche, pero el más extendido y conocido es el kéfir de leche. El líquido obtenido, denominado leche kefirada o kéfir, probiótico de consistencia similar al yogur, aunque con una textura más suave y sabor ligeramente más ácido,​ es una bebida alcohólica de baja graduación, carbonatada.

Kéfir - Wikipedia, la enciclopedia libre

El origen y la historia del Kéfir se remonta muchos siglos atrás, cuando a los pastores de las montañas del Cáucaso acarreaban leche almacenándola en recipientes de cuero (Odres o Pellejos) donde fermentaba generando un yogurt agrio gaseoso. La proporción adecuada es de “unas cuatro cucharadas soperas de gránulos de kéfir por litro de leche o agua, se vierten dentro del líquido y se dejan reposar entre 24 y 48 horas, más tiempo no es necesario, agriaría demasiado el resultado Por ser un alimento probiótico, los principales beneficios del Kéfir son:

  1. Disminuir el estreñimiento, ya que las bacterias buenas mejoran la digestión y aceleran el tránsito intestinal;
  2. Combatir la inflamación intestinal, porque tener la flora sana es el principal factor para evitar enfermedades;
  3. Facilitar en la digestión;
  4. Bajar de peso, porque es rico en proteínas y es baja en calorías;
  5. Combatir la osteoporosis, por ser rico en calcio;
  6. Prevenir y combatir la gastritis, especialmente la gastritis causada por la bacteria Helicobacter pylori;
  7. Fortalecer el sistema inmunológico, porque mantiene la flora intestinal sana, que impide la infección por microorganismos a través del intestino.
Los beneficios del kéfir: ¿es realmente mejor que el yogur?

A modo de resumen podemos decir que la forma más rápida de comprobar que el kéfir se ha puesto malo es por su olor; si huele a rancio significa que el kéfir estámuriendo. También por su textura, pues pueden deshacerse al tocarlos fácilmente.

Sobre la guerra interna que existe entre los fans del Kéfir y del yogur cabe decir que el kéfir es más digestivo, es un poco más líquido y de sabor más ácido que el yogur, porque contiene más ácido láctico. El yogur es también digestivo, pero aún puede tener aún lactosa, el azúcar de la leche, que suele ser la responsable de algunos problemas a la hora de digerir los lácteos.

Usos del kéfir en la preparación de alimentos - Gastronomía - Cultura -  ELTIEMPO.COM

El kéfir sigue siendo desconocido para muchos sin embargo sus propiedades y beneficios deberían hacerlo mundialmente famoso. Con la presencia de la redes sociales y la conciencia por el real fooding el kéfir a conseguido posicionarse entre los nuevos alimentos diarios de toda persona.

Kéfir: qué es, propiedades y recetas - Hogarmania

El kéfir ha llegado y está aquí para quedarse destronando poco a poco al tan amado “danone” de toda la vida.

Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda

https://www.sportlife.es/nutricion/diferencias-entre-el-yogur-y-el-kefir_204106_102.html

https://www.bonviveur.es/gastroteca/que-es-el-kefir

https://es.wikipedia.org/wiki/Kéfir

LIDL Y SU ROSCÓN DE REYES ‘DELUXE’

Hoy os traigo una entrada de especial Navidad, y sí, un mes previo al día de reyes.

Lidl presenta su Roscón de Reyes con ingredientes sostenibles

Lidl este año ha probado colaborar con el ganador de la tercera edición de MasterChef España Carlos Maldonado, para sacar al mercado un roscón bastante innovador. De exterior para fuera parece un roscón normal con su toque Deluxe, ya que la empresa alemana cuenta con esta sección desde hace unos años donde dispone de una amplia variedad de productos más selectos; pero en cuanto a su composición se basa en un roscón elaborado con ingredientes totalmente sostenibles como, por ejemplo, huevos de gallinas criadas en suelo, masa madre, nata con total garantía ganadera… Y como toppings incluye el nuevo chocolate Ruby que presenta un tono rosa el cual es 100% natural, sin conservantes ni aditivos.

En una entrevista que le realizaron, dijo que nunca había tenido esta gran oportunidad de sacar un producto para una gran cadena de supermercados y que le quería dar ese toque especial a una receta tan típica de la festividad española.

INFORMACIÓN VÍA: https://controlpublicidad.com/empresas-y-negocios-publicidad/lidl-presenta-su-roscon-de-reyes-con-ingredientes-sostenibles/

Mercadona apuesta por lo más sano.

Mercadona, la empresa valenciana, ha ido publicando a lo largo de 2020 los productos más vendidos por su propia marca, Hacendado, y entre ellos hay una importante cantidad de productos saludables.

La Crema de yogur griego Tsatsiki es uno de los productos más triunfadores por su renovada receta. A pesar de ser un producto industrial, su constitución es muy natural: yogur griego (70%), pepino (13.6%), hierbabuena (0.7%), y en en menores cantidades: ajo, pimienta, sal, azúcar y ácido cítrico.

En pleno confinamiento, Mercadona lanzó las llamadas “Aceitunas chupadedos“. La compañía explica este boom debido a que la falta de bares provocó una necesidad en los consumidores de tomar el aperitivo en casa. La aceitunas, independientemente de cómo las tomemos, son un alimento rico en grasas saludables recomendadas para tomar como snack entre horas.

Bajo el mismo razonamiento que el producto anterior, se disparó la venta de berberechos y mejillones. Ambos tomados como aperitivo pero ricos en proteínas, calcio, yodo y algunas vitaminas como la A, B, y D.

El chocolate 99% cacao es un producto recientemente incorporado a los escaparates del supermercado. Combatiendo su fama de ser insano, ha sido también uno de los productos más vendidos por su alto porcentaje de cacao y sus beneficios cardioprotectores (reducción de la presión arterial, por ejemplo) que han sido demostrados a través de un buen número de estudios.

Mixbeans Edamame & Soja. Una mezcla de productos como judías de soja, blancas, verdes y negras y una pizca de sal ha conseguido conquistar también a los consumidores. Por si todavía no conocemos el edamame, es un derivado de la soja muy completo desde el punto de vista nutricional, que tiene un alto aporte de proteína y fibra. Además, también es rico en antioxidantes como las isoflavonas, cuyas propiedades cardioprotectoras y antitumorales han sido demostradas en distintas ocasiones por algunos trabajos de investigación

CSIC patenta un método rápido para detectar toxinas en manzanas

Investigadores y científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado en colaboración con la Universitat de València un nuevo método experimental para la detección rápida y ultrasensible de la patulina.

La patulina es un metabolito secundario producido por hongos, siendo Penicillium expansum el género más común. Esta toxina es habitual en manzanas y sus productos derivados. Algunos de los síntomas que producen esta toxina son daños al hígado y bazo. Además, cabe destacar otros síntomas en seres humanos como son las náuseas, trastornos gastrointestinales y vómitos.

Es la primera vez que se consigue detectar la toxina de la patulina mediante métodos inmunoanalítico basados en anticuerpos. . Estas técnicas son rápidas, sencillas y económicas, por lo que están muy implantadas en la determinación de micotoxinas en la industria alimentaria. Se trata de un método analítico muy sensible y específicos que gracias a su gran versatilidad puede adaptarse a equipos portátiles y procedimientos para el análisis in situ.

“Por primera vez hemos logrado desarrollar una tecnología que permite el cridado rápido y la cuantificación de patulina en extractos de manzana y sus derivados. Estos desarrollos innovadores redundarán sin duda en la disminución de los niveles de esta micotoxina en alimentos”- comenta Josep Vicent Mercader Badía, investigador del grupo del estudio en el IATA.

Comer manzana: 15 razones para incluirla en tu dieta - Poder quemagrasas

Bibliografía

https://www.iata.csic.es/es/noticias/el-csic-patenta-un-nuevo-metodo-rapido-para-detectar-la-toxina-patulina-en-manzanas-y-sus

El éxito de la primera carnicería vegana en Londres

Matthew y Ruth son dos londinenses que decidieron llevar a cabo su propio negocio, pero no era un negocio cualquiera, se llamaba Rudy’s y se basaba en ofrecer versiones veganas de comida clásica americana, es decir, hamburguesas; pero también morcillas, beicon o albóndigas.

Han demostrado que sus alternativas de carne veganas son tan buenas como las reales, ya que se dedicaban ellos mismos a la preparación de los diferentes alimentos, sabiendo perfectamente lo que vendían a sus clientes.

Después de dos años con este negocio, decidieron darles una mejor comodidad a los veganos y flexitarianos abriendo su propia carnicería vegana, facilitando la elaboración de platos veganos a todos aquellos que lo necesitaran, sin necesidad de ir a un restaurante.

Esta vegan butcher fue la primera en abrirse en la capital británica, por lo que fue toda una sorpresa ver el apoyo y éxito que recibieron.

Antes de la inauguración ya había cola en la entrada, haciendo que en apenas 5 horas se vendiera todo lo que había en los expositores; y esto mismo pasó al día siguiente tanto en la tienda física como en la online, haciendo que Matthew y Ruth se plantearan la ampliación del negocio, por ello, están en busca de un nuevo lugar donde poner sus cocinas y ampliar la venta online a otros países.

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-11-25/primera-carniceria-vegana-vende-todo-esta_2835955/

El Black Friday presente en el sector pesquero

El pasado viernes se celebraba el famoso Black Friday, se trata de un gran fenómeno del comercio minorista que supone un gran aumento de la economía de los comercios.

Este año el sector de pesca por primera vez se ha unido a esta festividad mediante una campaña de descuentos en la gamba roja de Almería, un producto de alto coste que es pescado en las costas españolas. Además, se ofrecía el servicio a domicilio a nivel nacional y llegaba en unas 12-24 horas. Se podía comprar a través de la tienda online Del Barco a la Mesa asociada a Cepesca.

Esta campaña, denominada Red Friday ha sido impulsada por la organización de Productos Pesqueros de Almería OPP-71 y duraba hasta el viernes 20 de noviembre, permitiendo así el acceso a los productos pesqueros de alta gama. Según José Maria Gallart, gerente de la OPP-71, están muy sorprendidos de la demanda después de realizar esta campaña ya que ha sido todo un éxito. Asimismo, los consumidores tenían la oportunidad de degustarlo en sus propias casas con totales garantías.

La tienda online comentada anteriormente, permite realizar envíos directos a toda España con servicio de entrega express, de tal manera que el producto va directamente al domicilio del demandante. La gamba roja oscilaba el precio de 55€ el kilo y la gamba roja extra de 70€/kg. En cualquier otro año, por estas fechas, la gamba roja sube hasta un 30 por ciento su precio habitual y, en Navidad, se dispara.

Este crustáceo posee un alto contenido en minerales como el potasio, fósforo, calcio y tasio, fósforo, calcio y yodo, que son fundamentales para regular nuestro sistema metabólico. Además, se caracteriza por su valor gastronómico.

En conclusión, en tiempos de pandemia cabe destacar iniciativas como la del sector pesquero ya que la industria alimentaria también nos puede ofrecer una gran variedad de productos con descuentos que podemos aprovechar.

Link de la información:

https://www.europapress.es/economia/noticia-sector-pesquero-espanol-apunta-black-friday-descuentos-20201116141547.html

https://www.niusdiario.es/economia/consumo/black-friday-almeria-gamba-roja-euros-kilo-red_18_3045270142.html

Link imágenes:

https://alimen21.com/wp-content/uploads/2020/11/Red-Friday_OPP-71_Del-Barco-a-la-Mesa-800×445.jpg

https://static3.abc.es/media/economia/2020/11/18/gamba-roja-red-friday-kcVD–620×349@abc.jpg

¿Es saludable una dieta vegana?

Actualmente, es más común oír los conceptos de ser vegano o vegetariano. Antes de iniciar la noticia vamos a destacar cuales son las diferencias entre estos dos conceptos totalmente diferentes. Una dieta vegana no incluye productos de origen animal, es decir una persona vegana no come alimentos derivados de origen animal mientras que los vegetarianos si que lo aceptan.

Cabe destacar que la dieta vegana es una forma de alimentarse y además un estilo de vida. Los veganos suelen destacar en las ciudades, según un estudio en España el perfil de vegano se le atribuye a el de una mujer joven que vive en la ciudad.

Además, empresas del servicio de comida a domicilio como Deliveroo afirman que en los dos últimos años los pedidos de productos veganos se han cuadriplicado. Mientras que, otros como Just Eat destacan un incremento del 140% en los últimos años.

La gran pregunta que nos podemos hacer es si esta dieta es totalmente saludable y si es suficientemente completa. Esta pregunta queda un poco irresuelta ya que no se sabe ciertamente las consecuencias para la salud de llevar una dieta vegana.

Sin embargo, la Unión Vegetariana subraya que la los expertos están a su favor y  la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición reconoce que es perfectamente viable llevar una alimentación vegana.

La médico especialista en Endocrinología y Nutrición de la SEEN, Katherine García, precisa que una dieta vegana puede ser saludable siempre que este bien planificada y se proporcionen los nutrientes necesarios. A pesar de esto, hace una excepción con la vitamina B12, cuyo origen es totalmente animal. Esta vitamina es básica para tener los glóbulos rojos sanos y puede ayudar a prevenir la anemia. Si se tiene un déficit de B12 pueden ocasionar trastornos neuronales y anemia. Es por eso que los veganos siempre tienen que suplementarse, ya sea a base de comprimidos o tomando alimentos enriquecidos.

Asimismo, también es difícil obtener zinc, vitamina D, calcio y hierro. Para compensar el omega 3 presente en los ácidos grasos del pescado recomienda incluir semillas y nueces, entre otros. Los alimentos vegetales proporcionan todos los aminoácidos esenciales.

En toda dieta la proteína es un elemento clave. Por tanto, un vegano tiene que mezclar diferentes alimentos para obtener proteínas. Debe consumir una gran variedad de productos como las semillas, frutos secos, soja, legumbres y granos enteros.

En conclusión, la especialista Katherine García no recomienda la alimentación vegana para poblaciones vulnerables como ancianos, niños y embarazadas, ya que estos grupos necesitan una dieta que incluyan otros alimentos.

Link de la información:

https://www.20minutos.es/noticia/4040815/0/dieta-vegana-saludable/?autoref=true

https://www.elespanol.com/como/diferencia-vegano-vegetariano-comidas-formas-vida/473202812_0.html

Link de las imágenes:

https://lh3.googleusercontent.com/proxy/NLzX9oPechFK5nECAqzYoLtaRAMIyB9-N2pmMzfVUeTVct4HYCrISzEamAHD8EEhQNWLM7dZfP4qoxCcs0Qdac59Uiy6yliDOEII3K57FrM

https://redfilosoficadeluruguay.files.wordpress.com/2019/06/vegano-vaca-696×464.jpg

Esta Navidad, el restaurante se muda a casa

Este año tan difícil para todos, nos lleva a una Navidad atípica, las limitaciones de horarios y reunión en la restauración nos llevan este año a adaptarnos a las nuevas circunstancias, lo que no nos permite reunirnos las familias… pero el hecho de seguir disfrutando de la buena cocina va más allá y queremos seguir disfrutando de los mejores platos de nuestro restaurante favorito o de una cena de estrellas Michelín sin pisar la cocina.

Por ello las apps de comida a domicilio ofrecen llevarte a casa la comida o la cena de navidad de la empresa para que puedas seguir compartiendo esos momentos con tus amigos, eso sí, virtualmente.

Una de estas empresas como es Glovo, se ha propuesto llevar el menú preferido de cada participante a casa. La plataforma ha puesto en marcha una iniciativa que facilita la organización de esta fiesta a empresas y empleados y, sobre todo, garantiza el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social para frenar la propagación del Covid-19.

Incluso encontramos otra opción para esta festividad este año tan peculiar, y que mejor que en casa…

La otra iniciativa es la app Take a Chef, con la que un chef privado te preparará la cena sin que tengas que mover un dedo, solo tienes que elegir tú el menú. El chef llegará entre una y dos horas antes de la hora de inicio para desarrollar el menú que hayáis elegido. Él y su equipo se encargarán del servicio de mesa, explicando los detalles de cada plato para que podáis disfrutar de una experiencia única en la comodidad de casa. Antes de marcharse, dejará la cocina impecable. Un servicio profesional para disfrutar de la compañía sin preocuparte de nada.

https://www.diariodesevilla.es/con_cuchillo_y_tenedor/Navidad-restaurante-muda-casa_0_1524447859.html

La dieta flexitariana se pone de moda

Durante la pandemia, el 60% de los jóvenes entre 20 y 40 años han mejorado sus costumbres alimenticias, según el “Informe sobre Alimentación Saludable y Consciente”, realizado por Kantar Worldpanel.

Ese informe asegura que existe una tendencia hacia las dietas basadas en productos de origen vegetal, entre las que destaca la dieta flexitariana, ya que 4 de cada 10 se consideran flexitarianos, y 2 de cada 10 les gustaría serlo. Además, el 31% de los encuestados informa de que ha disminuido el consumo de carne roja.

La dieta flexitariana se basa en productos de origen vegetal aunque no de manera estricta; es decir, sería como una dieta vegetariana pero llevada a cabo de manera flexible, pudiendo tomar carne en algunas ocasiones. Es por esta razón, que ha aumentado la demanda de los alimentos cuyo origen es vegetal, entre los que se encuentran legumbres, frutas, hortalizas…

Y aunque lo que más echan de menos los flexitarianos es encontrar ese equilibrio entre salud y sabor, la industria alimentaria, durante los últimos años, se está animando para evolucionar en este aspecto tan esperado por tantos jóvenes.

https://www.alimarket.es/alimentacion/noticia/317690/la-dieta-flexitariana-se-extiende-al-40–de-los-jovenes-entre-20-y-40-anos

« Previous entries · Next entries »