by edecar on 22 de diciembre de 2020 at 21:00 · Filed under eventos
Del 16 de octubre al 8 de diciembre tuvo lugar las Jornadas Gastronómicas de El Bierzo 2020,es la 36 edición donde participaron un total de 30 restaurantes, ofreciendo un menú para impulsar el producto local. El caso es que desde el Patronato de Turismo de la Comarca del Bierzo trabajan en ello desde que crearon las mencionadas jornadas gastronómicas, y este año cumplen nada menos que su 36 edición. Por lo que el principal público objetivo de las XXXVI Jornadas Gastronómicas de El Bierzo fueron los bercianos, de ahí que el lema actual sea ‘Eres Bierzo.Consume Bierzo’.
En esta edición de las jornadas gastronómicas de El Bierzo participaron un total de 30 restaurantes, uno de ellos es de Valdeorras , el resto son de la comarca, y cada uno ofrece un menú que se podrá degustar los fines de semana, el viernes y sábado tanto en la comida como en la cena, y el domingo sólo en la comida.
Cada año en navidad nos reunimos todos los familiares, familiares que solo vemos en navidad y parece como si los hubiésemos visto ayer, nos juntamos para hablar, pasarlo bien y entre otras cosas disfrutar de la comida.
Pues me picaba la curiosidad de saber cuales eran los alimentos que mas consumimos en estas fechas tan especiales y he decidido investigar un poco.
No es ninguna sorpresa que el jamón, el turrón y el cordero se llevan el podio en esta lista. El 18% de hogares ponen el embutido en su mesa, el 16% ponen cordero y el 13% langostinos.
Los españoles a la hora de elaborar sus platos dedicaran entre dos horas y media y cinco horas, no es extraño considerando que en cada hogar se preparan de media 4,7 platos diferentes. La carne es lo que mas abunda en nuestros hogares con un 69,9%, en segundo lugar irán los mariscos con un 61,3% y en ultimo lugar los dulces navideños con un 38,4%.
Un dato sorprendente es que tan solo el 4% de españoles incorporaran fruta a sus postres navideños, lo que me hace pensar que por ser una fiesta dedicada a estar en familia no tenemos por que dejar de comer de forma saludable.
La Fundación Diario de Avisos entregó el pasado lunes los XXXV Premios de Gastronomía en un acto celebrado en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife Adán Martín y al que solo asistieron las autoridades y galardonados en cumplimiento de las medidas de prevención establecidas por la COVID-19.
En esta edición los galardonados son: Premio Manuel Iglesias a Danny Nielsen; Mejor Jefe de Cocina a Icíar Pérez (Poemas by Hermanos Padrón); Mejor Cocina Internacional, Armando Saldanha (El Gato Negro y Amor de mis amores); Mejor Restaurante #ConsumeCanario, Borja Marrero (Texeda), y Mejor Labor en Repostería, Jesús Camacho (Donaire).
El presidente del jurado de los premios, José Luis Conde, reconoció durante su discurso la “valentía” de un sector que, a pesar de las “letales y dramáticas consecuencias” que ha sufrido por la pandemia, “ha perseverado para que podamos disfrutar de una gastronomía que ha sido elogiada en todo el mundo”.
En cuanto a los galardones, hay que decir que el premio Manuel Iglesias, en homenaje al fundador de los mismos, recayó en Danny Nielsen por una impecable trayectoria en las cocinas y por su trabajo en el restaurante que lleva su mismo nombre en la capital tinerfeña.
Icíar Pérez, nacida en la Isla de El Hierro y con tan solo 27 años de edad recibió el Premio Mejor Jefe de Cocina, por su trabajo en el restaurante Poemas by Hermanos Padrón, en el hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.
El galardón a la Mejor Cocina Extranjera fue a parar a manos de Armando Saldanha, que hace disfrutar a sus comensales con las cocinas mexicana, peruana y oriental.
Jesús Camacho, desde el restaurante Donaire, en el hotel GF Victoria, Costa Adeje, muestra una repostería vanguardista que rebosa técnicas, imaginación y buen producto que le hace acreedor del galardón Mejor Labor en Repostería.
Por último, Borja Marrero hace realidad una cocina kilómetro 0 en su restaurante Texeda, en Tejeda (Gran Canaria), donde cultiva sus hortalizas, cría cabras y gallinas, produce su cerveza e incluso elabora helados. El jurado le otorgó el premio #ConsumeCanario.
by nhigram on 22 de diciembre de 2020 at 13:09 · Filed under eventos
Al viajar, una de las mejores actividades de las que podemos disfrutar es la degustación de la gastronomía típica. Para ello, nada mejor que disfrutar el ambiente de los festivales gartronomicos.
Descubre cuáles son los mejore festivales gastronómicos que no puedes perderte
The Crave Sydney International Food Festival (Australia)
Este evento tiene lugar en la ciudad de Sidney donde los platos típicos están cocinados con carne de vacuno condimentada con diversas especialidades gastronomicas de todos los estilos. El festival celebra cada año una edición inspirada en un tema gastronómico en torno al cual se cocina todo tipo de platos.
Festival Gastronómico de Singapur (República de Singapur)
Tiene lugar cada año durante el mes de julio.Con la celebración de este festival, se pretenden dar a conocer la enorme variedad de texturas, alimentos y sabores que podemos encontrar alrededor del mundo. Además tiene un carácter didáctico, así todos los interesados en aprender sobre comida internacional, podrán acercarse a los diferentes pabellones para obtener pequeñas clases en relación a la gastronomía de un país en concreto
Festival de las ostras de Galway (Irlanda)
Se celebra a finales de Septiembre en el muelle de Nimmo, Galway. se concentran cientos de personas para degustar las ostras junto a una cerveza Guinness.Como complemento a la degustación se lleva a cabo una competición para batir el récord en abrir ostras, y en comerlas.
Foodex Japan (Japón)
Se celebra alrededor del mes de marzo y ha acabado convirtiéndose en todo un referente en el mundo de la alimentación. En este festival se encuentran sesiones de degustación con especialidades culinarias venidas de todas partes del mundo así como asistir a seminarios y conocer cuáles serán las nuevas tendencias en alimentación.
Mercadillo de Trufas de Alba (Italia)
En la localidad italiana de Alba tiene lugar cada año la feria de trufa blanca con la llegada del otoño. Es aquí donde podremos encontrar este maravilloso manjar, a precio de oro teniendo en cuenta que las trufas más pequeñas alcanzan precios que se sitúan alrededor de los 200 euros.
Festivales de la Gastronomía y el Vino de Sudáfrica (Sudáfrica)
Los festivales se celebran a lo largo de todo el año en diferentes ciudades del país, tales como Ciudad del Cabo o Johannesburgo y cada uno de ellos consta de una temática diferente, ya sea la recogida de la cereza o la degustación de algunos de los vinos más importantes de la región.
Festival de comidas ´salvajes´ de Hokitika (Nueva Zelanda)
Tienen lugar cada año durante el mes de marzo.Ha superado las 20 ediciones y cuenta cada vez con más curiosos quienes se acercan para comprobar la excentricidad de algunos de los platos. Así, entre algunos de los platos que podemos encontrar, destacan los caramelos de grillo, o el helado de avispa, pasando por uno de los platos estrella, las larvas gigantes de escarabajo. Podríamos afirmar que en este Festival de comidas “salvajes” tendremos la oportunidad de probar prácticamente todo aquello que podamos imaginar.
by eparper on 18 de diciembre de 2020 at 15:22 · Filed under eventos
Ayer se suspendió la XXVII Feria del Embutido de Requena a causa de la crisis sanitaria del Covid-19, ya que el formato del evento tal y cómo esta concebido es imposible realizarlo ante las circunstancias actuales.
La Feria es uno de los mayores acontecimientos del año con mayor atractivo, atrae a muchos turistas y es una gran oportunidad para conocer la gastronomía de la comarca.
Se trata de una feria de muestras de embutido, que tiene una duración de 3 días (finde semana). En ella se pueden catar todo tipo de embutidos, vinos y comida típica como el bollo o el ajoarriero.
Además dispone de muchas más actividades culturales por la ciudad y una feria para los más pequeños, aunque la principal actividad es la muestra de embutidos.
Es un plan ideal si quieres disfrutar de un fin de semana con buena compañía y buena comida.
by clsivgre on 15 de diciembre de 2020 at 17:24 · Filed under eventos
Este evento también conocido como el Congreso Internacional de Gastronomía, o simplemente como Madrid Fusión, es un evento que se celebra anualmente en la ciudad española que le da el nombre. Siendo este el evento gastronómico más importante en España.
Este se celebre desde el año 2003, en torno a principios de enero; en el Palacio Municipal de Congresos, Campo de las Naciones de Madrid. Además, reúne a los más importantes cocineros españoles y del mundo a través de talleres formativos, ponencias, demostraciones de cocina, degustaciones, exposiciones, concursos como el Cocinero Revelación del Año, y un buen número de actividades basadas en la alimentación y la gastronomía española. En un año como 2020 cambio su pabellón a uno más pequeño en el IFEMA.
Desde entonces ha habido VII ediciones en las que se han tratado las culturas gastronómicas de todo el mundo, con la innovación de cada año y la ayuda de la tecnología.
Alguna de sus curiosidades es que se coleccionan los platos firmados por los cocineros participantes en Madrid Fusión, llevando ya una gran cantidad de estos.
No hay gastronomía o gastrónomo más aficionado que no pueda faltar a la cita.
Los mercadillos de comida son una de las típicas cosas que se visitan cuando viajas de turista a un país, y en el caso de tratarse de Londres, este mercado es una de las paradas obligatorias.
Se encuentra situado en 8 Southwark Street, detrás del Ayuntamiento de Londres, muy cerca del Tower Brigde. Sus inicios fueron en 1756, aunque se sospecha que apareció en el siglo XI en otra localización.
En su interior, encontramos unos 160 puestos, llenos de verduras y frutas locales, aunque también podemos encontrar quesos ingleses y franceses, panaderías con foccacia o pizzas, huevos británicos…
Uno de los detalles más curiosos son los carteles que encontramos colgados en cada puesto de comida, según la valoración que han recibido basándose en su limpieza y calidad de productos.
En la segunda parte del mercado encontramos comida más internacional, como los puestos de comida India, con Samosas Chaat o el Bhel Puri.
En 2001, se rodó una escena de la película “El Diario de Bridget Jones“, y en 2004 rodaron “Harry Potter y el prisionero Azkaban“, entre otras, es decir, gracias a si historia y tradición, ha sido escogido por directores de cine para rodar escenas de míticas películas.
Su horario es de lunes a sábado desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde, aproximadamente, pero tener en cuenta que muchas otros turistas han tenido la misma idea que vosotros.
by tedomat on 15 de diciembre de 2020 at 10:50 · Filed under eventos
Llega la Navidad y con ella las interminables comidas y cenas con los amigos y los familiares. Es una época en la que todos cogemos algún kilito de más, y no es ninguna sorpresa después de ver todo lo que comemos. Desde interminables aperitivos y entrantes hasta postres monumentales y golosos. Por no hablar de la tentación de los turrones, polvorones y otros dulces navideños bien cargados de azúcar. Es normal que con todo esto acabemos empachados, y es que las comidas copiosas o excesivas y la navidad van de la mano.
Dulces navideños españoles.
Las comidas copiosas son aquellas que tienen como resultado una digestión pesada, suele pasar cuando consumimos alimentos calóricos con muchas grasas e hidratos. Durante estas fechas es cuando más abusamos de estas comidas, cosa que provoca una mala digestión, una mala absorción de los alimentos y además ocasionan malestares, flatulencias, reflujos, etc.
¿Cómo evitar las comidas copiosas?
Primero que todo moderar las cantidades, ya que nos solemos exceder comiendo cuando con menos nos saciamos igual. También es importante incluir en las comidas alimentos depurativos y diuréticos, como apio, manzana, piña, sandía… estos nos ayudarán también a eliminar toxinas. Debes evitar comer en abundancia alimentos como la coliflor, el pimiento verde, las legumbres… que además de producir flatulencias , provocan sensación de hinchazón y pesadez.
Es importante no abusar de salsas, embutidos, patés y refrescos. Y no olvidarnos de la fibra que ayudarán a nuestra digestión, debemos tomar alimentos como el kiwi, espinacas, alcachofas, ciruelas,etc.
Ante la opción de tomar un protector estomacal o algún fármaco para mejorar la digestión, personalmente prefiero tomar infusiones de manzanilla o poleo para ayudar a sentirnos menos pesados.
Espero que estos consejos te ayuden estas navidades, para más información aquí te dejo algunos enlaces relacionados:
by mtgarmar on 14 de diciembre de 2020 at 08:28 · Filed under eventos
La Comunidad Autónoma Vasca de San Sebastián Gastronomika-Euskadi también se ha adaptado a la nueva situación creada por la Covid-19.
Tras la celebración de Gastronomika Live, del 5 al 9 de octubre el Congreso de San Sebastián celebrará su XXII versión, habrá más encuentros que nunca y se aportarán muchas novedades. Como cambio más destacado, Gastronomika 2020 convirtió el Auditorio Kulsar en un auditorio virtual, ampliando la duración a cinco días y abriéndolo de forma gratuita por primera vez. El evento se puede realizar en tiempo real en cualquier rincón del mundo, y se organiza en torno a las cinco principales tendencias de la cocina internacional con el lema “Caminos-Bideak-Pathways”. Además, dedicará una jornada a Italia y España, dos de los territorios europeos que más afectados se han visto por la pandemia.
Si bien girará en torno a más de 40 demostraciones virtuales de cocina en vivo, se han organizado concursos como el III Campeonato Nacional de Ensaladas San Miguel y el XI Concurso Nacional de Parrillas (XI Concurso Nacional de Parrillas), así como la entrega del El Premio Trayectoria para agradecer a José Andrés su labor humanitaria y compromiso permanente con la solidaridad. Como explicó Benjamin Lana, presidente de la División de Alimentos de Vocento, durante la organización del evento: “La industria se encuentra en una encrucijada real, enfrentando desafíos decisivos para avanzar. Hay muchas incógnitas frente a todos y cada empresa involucrada, pero también hay muchos caminos para resolverlas”. Por eso, añade, “En esta convocatoria, intentamos estar en un terreno elevado con imaginación, nuevos recursos técnicos y diversas opciones para mostrar estos caminos, reunir a nuestra gran familia en la cocina, y utilizar toda nuestra fuerza y pasión”.
A estas alturas del año ya sabemos los radicales cambios que han supuesto la pandemia de covid-19 en nuestros rutinas. A pesar de que este año aparentemente no hayamos podido disfrutar de ferias gastronómicas y navideñas en la que se disponían de turrones, polvorones y otros muchos dulces navideños tradicionales, la Feria de Navidad Virtual de Jijona nos ha dado esta posibilidad.
La Feria de Navidad Virtual de Jijona se ha desarrollado del 4 al 8 de diciembre, aprovechando el puente de la Constitución. Dado que se trata de una feria virtual, respeta los protocolos covid. La página web de la Feria de Navidad de Jijona está disponible para ver contenido exclusivo de las empresas participantes de la feria, incluyendo su ubicación, productos, fotos, precios y mucha más información.
Sin embargo, a pesar de la feria haya aparentemente acabado, lo cierto es que quien lo desee podrá comprar sus turrones y dulces navideños a través de Internet o mediante recogida en tienda vía cita previa. Los gastos de envío serán gratis a toda la península si el pedido supera los 37 euros mientras que si los pedidos son para la provincia de Alicante basta con superar el mínimo de 20 euros para que los envíos sean totalmente gratuitos.
Fotografías de algunos de los productos vendidos en la Feria, se pueden adquirir de manera online mediante este enlace: https://www.turronesydulces.com/