Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for cine, TV,….

Libros de recetas para principiantes

Para toda la gnte poco experta en la cocina, o aquellas que quieran aprender a preparar recetas más elaboradas, traemos una serie de libros que les ayudarán a iniciarse en este mundo.

Estos son los libros de cocina para principiantes con recetas de cocina fáciles:

  • Repostería sana para ser feliz de Alma Obregón: un libro de recetas de postres poco convencional

Alma Obregón sabe mucho acerca de chocolate, galletas… y repostería en general. Pero además, en este libro, encontramos recetas de toda la vida con un toque diferente para hacerlas más sanas. Recetas de cocina caseras para los más torpes, en un libro de cocina imprescindible.

See the source image
  • Cocina sana para disfrutar de Isasaweis: un libro de recetas vegetarianas, recetas de comida española y mucho más.

Comer sano y rico es más que posible, y Isasaweis nos explica como en otro de los libros de cocina para principiantes que te recomendamos. Este libro es perfecto para aquellos que no quieran enredarse con recetas complicadas, y les guste disfrutar de los platos vegetarianos, o hayan optado por este tipo de dieta.

See the source image
  • El de la comida de Friends de Daniel López: para cocinitas amantes de la serie

Este es un libro de cocina para principiantes, y amantes de esta genial serie. Las recetas más míticas de una de las series más vistas de la historia. Aquí podremos encontrar, entre otros. La tarta de queso que cayó al suelo y que Rachel y Chandler comieron despiadadamente, las galletas de la abuela de Mónica e incluso prepara un menú completo de las clásicas cenas de Acción de Gracias que vivían los seis amigos de Nueva York. Si eres tan fan de esta serie como lo soy yo, no me cabe ninguna duda que este libro está hecho para ti.

See the source image
  • El último libro recomendado: 1080 recetas de Simone Ortega, uno de los libros de cocina imprescindibles

1080 recetas no podía faltar en la lista de libros de cocina para principiantes, y es que esta enciclopedia de la cocina debería estar en cualquier cocina. Es uno de esos libros recomendados, que no solo tiene 1080 recetas de cocina de todo tipo, sino que tiene todo un despliegue de esquemas y gráficos, con explicaciones de todo tipo.

Fuentes:

30 días de McDonald´s

Hoy os vengo a contar el famoso experimento producido y dirigido en 2004 por Morgan Spurlock, como dice en el titulo se paso 30 días sin poder consumir otra alimentación que no procediera del McDonald’s.

Durante el experimento Morgan realizaba tres comidas diarias y las tres en diferentes de estos restaurantes, alcanzo una media de 5000kcal diarias lo que equivale aproximadamente a 9 Big Macs.

McDonald's pierde la marca Big Mac en Europa tras una batalla legal

Al comienzo del experimento Morgan era una persona saludable, media 188cm y pesaba 84,1 Kg. Pasado el experimento gano 11,1Kg y su índice de masa corporal aumento en un 13% desde 23,8 a 27. A parte de su condición física también sufrió cambios de humor y defunción sexual. Tardo un total de 14 meses para perder el peso ganado a causa del experimento.

Una norma que tenia que cumplir Morgan era que no podía superar los 5000 pasos diarios ya que era la media de pasos en EEUU.

Morgan realizo este experimento debido a la «epidemia» de obesidad que se extendía por todo EEUU, durante el documental de 100 minutos se intenta denunciar lo adicto que pueden llegar a ser este tipo de comidas rápidas.

Todo el mundo a la mesa

Todo el mundo a la mesa | Sitio oficial de Netflix

Llega a Netflix Todo el mundo a la mesa, un programa gastronómico que no tiene nada que envidiar a ningún otro.

Doce equipos formados por chefs de todo el mundo compiten por parejas en una competición en la que cada programa se centra en la gastronomía de un país diferente.

Cada episodio incluye dos tandas de jurados: en la primera parte de cada capítulo, un trío de representantes del país elegido (entre los representates siempre suele haber alguien de la cultura, del deporte y un crítico gastronómico importante) proponen un plato icónico o decisivo de su gastronomía y eligen a los tres mejores equipos y a los tres peores.

En la segunda parte, estos tres peores equipos compiten para crear un plato cuyo ingrediente principal es seleccionado por uno de los grandes chefs del país protagonista, que será el que valore las preparaciones finales y el que decidirá qué equipo queda eliminado de la competición.

Los chefs invitados son Enrique Olvera (México), Andoni Aduriz (España), Clare Smyth (Reino Unido), Helena Rizzo (Brasil), Vineet Bhatia (India), Grant Achatz (Estados Unidos), Carlo Cracco (Italia), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Anne-Sophie Pic (Francia).

En el capítulo final, estos nueve chefs se sientan en la misma mesa para evaluar los platos de los cuatro finalistas, que provienen de dos equipos diferentes pero que en la final compiten de forma individual.

Si sois amantes de los realities que tengan como protagonista la cocina, este es el vuestro.

A continuación, el tráiler:

Bibliografía:

https://www.netflix.com/es/title/80201866

«Un toque de canela»

Muchas veces no nos damos cuenta de que estamos rodeados por personas que lo dan todo para complacer nuestra felicidad. En la mayoría de los casos dichas personas se olvidan incluso de dedicarse un momento solo para ellos. Eso es exactamente lo que le pasa al protagonista de «Un toque de canela».

Esta película cuenta la historia de un joven cocinero que ha sido criado en Estambul principalmente por su abuelo. Él le enseña todo lo que sabe sobre la cocina y la vida diciéndole que hay que darles un toque para que tengan sabor, metafóricamente hablando. Con el paso de los años Fanis (el protagonista), llega a ser un grandísimo cocinero e incluso emplea las lecciones que su abuelo le enseñó para satisfacer las vidas de aquellas personas que están cerca de él. Sin embargo, a los 35 años se da cuenta de que tiene que encontrarse a si mismo y darle sabor a su propia vida, dándole «un toque de canela».

Todos deberíamos replantearnos si nuestras vidas están llenas de sabor o si están amargas. En ese caso, ¿a qué esperamos para saborizarla añadiéndole el ingrediente que nos falta?

Bibliografía:

https://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/14855/un-toque-de-canela/#:~:text=%22Un%20toque%20de%20canela%22%20es,de%20sabor%20que%20ambas%20requieren.

La controversia con el pan de masa madre

El chef Alberto Chicote estrena nueva temporada de «¿Te lo vas a comer?» investigando sobre el fraude del pan. Se trata uno de los alimentos más consumidos por los españoles, pero hay que tener cuidado, porque cuando vamos en busca de un pan nutritivo, auténtico y tradicional elaborado con masa madre, nos pueden dar gato por liebre.

Para empezar, el chef explica que la masa madre es un fermento compuesto de harina y agua que no contiene ningún tipo de levadura añadida. En la propia harina hay multitud de levaduras que provocan la fermentación de la masa de manera espontánea. Esta forma de hacer el pan, aporta un sabor y aroma extra especial a la masa.

Masa madre ¿Pan de calidad o timo? - Gastroactitud. Pasión por la comida

Para los consumidores, detectar si el que compra es un pan de masa madre o no es complicado. Podemos identificarlo porque algunas veces huelen diferente.

Pero realmente, lo que funciona es usar un pHmetro y fijarnos en lo siguiente: «Un pan de masa madre tiene que tener el ph por debajo de 4,8, si no no se puede decir que sea pan de masa madre ni que lo contiene».

Bibliografía:

https://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/entrevistas/los-trucos-de-alberto-chicote-para-saber-si-nos-timan-con-el-pan-de-masa-madre_202011195fb6ad63483f9e000125c557.html

No reservations.

Kate Amstrong es una mujer independiente, apasionada de la moda y prestigiosa chef de un restaurante en Manhattan. A su vez, tras el fallecimiento de su hermana, es la tutora de Zoe, su sobrina pequeña de 9 años.

Se desenvuelve en la cocina con arte y precisión, dos cosas que la llevan en ocasiones a perder los nervios y a tener impulsos un tanto incómodos con el resto de la plantilla, en especial con Nick Palmer, con quien tiene una fuerte rivalidad. La dueña del restaurante, está feliz con Kate, aunque le recomienda ir a terapia con el fin de controlar sus brotes nerviosos. Poco a poco, Kate va dejando de lado la competitividad con Nick a la vez que trata de acercarse más a su sobrina Zoe.

Os hablo de esta película porque la vi con mi madre este verano, y, pese a tener un argumento un poco pobre (bajo mi punto de vista), trata temas que deberían ser menos tabú. Me parece que, en ocasiones, se frivoliza con el hecho de tener que ir a terapia para controlar los brotes. Creo que es algo que se debe normalizar porque convivimos. También me gustaría destacar el punto de vista de mi madre, ya que ella lo ve desde otra perspectiva: desde dentro. Ella, que ha trabajado en un restaurante, dice que es muy fácil perder los nervios en la cocina y que ahí dentro todo se magnifica mucho. Ella dice que lo más importante es tener contenta a la clientela y que el estrés y los nervios de la cocina no se noten en los platos… Supongo que eso lo consiguen sin problemas.

Película Ratatouille y el Confit byaldi.

Todos conocemos esta película de Pixar estrenada en 2007 ( al menos todos los de mi generación), narra la historia de la rata Remy, en Francia, que sueña con ser chef.

Como el nombre de la película indica la receta típica de la gastronomía francesa más destacada es el Ratatouille. Esta receta es un plato regional francés elaborado con hortalizas de verano con una base de pisto. Lo extraordinario de la película es que presenta este plato de una forma más moderna y contemporánea con el nombre de alta cocina: confit byaldi.

El confit byaldi es una variación del ratatouille del chef Michel Guerard, está basada en el plato turco » Imam bayildi». El ratatouille original fríe las verduras previamente y tienen un corte más bruto, en cambio el confit de Michel no fríe las verduras, directamente las asa o las confita en el horno y las verduras tienen un corte de finas rodajas, además de tener como base una piperrada.

Los ingredientes principales son calabacín, calabaza amarilla, berenjena, tomates roma, pimientos, cebollas amarillas, tomates, ajo y hierbas.

Para los cineastas de Pixar fue todo un desafío crear con el ordenador este plato para que tuviese un aspecto realmente delicioso, se necesitaron diversos chefs tanto americanos como franceses para poder transmitir a los animadores, que fueron a diversas clases de cocina, los secretos de la cocina comercial.

Si aún no has visto la película, te la recomiendo ya que podemos observar de cerca la alta cocina francesa de una manera muy entretenida y divertida.

Película para todos los públicos.

¿Te lo vas a comer?

              En 2018 se lanzó el programa televisivo español ¿Te lo vas a comer?, es producido por Cuarzo Producciones y emitido en La Sexta. En este programa el chef Alberto Chicote se encarga de investigar asuntos de alimentación y consumo a los que la gente de a pie no puede acceder.

               Recientemente, el 20 de noviembre, Chicote retomo su programa sobre los fraudes alimentarios en nuestro país, en la primera temporada llegó a desmantelar casos de denuncia social relacionados con la comida.

               Este programa televisivo tendrá lugar los jueves por la noche y en esta segunda temporada se centrará en los restaurantes que ofrecen productos de quinta gama (productos que han sido procesados y parcialmente preparados para su consumo)como “caseros”, según Chicote hacen «competencia desleal porque no necesitan las mismas condiciones que los locales que tienen una cocina completa» y además engañan al consumidor diciéndoles que los platos los han preparado ellos mismos.

               Estos platos que ofrecen los restaurantes está en perfecto estado, pero lo que más le duele a Chicote es que engañan al consumidor presentándoles los platos como que los han preparado ellos mismos y verdaderamente son comprados.

               Además, si los comensales preguntan de donde es el plato los propietarios responden que en su local. Simplemente, lo calientan en el microondas y lo venden como si fuera casero. Alberto Chicote esta en contra de estas situaciones debido a que el consumidor tiene que saber lo que come. El chef, pone el ejemplo de cuando vamos a una cadena de hamburguesas nosotros sabemos que estamos comiendo y que no se trata de comida casera, por tanto, destaca que hay que decir la verdad en todos los sitios, incluso en los restaurantes que sirven comida “precalentada”.

Link de la información:

https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/entrevistas/alberto-chicote-advierte-sobre-los-productos-de-quinta-gama-en-restaurantes-los-ofrecen-como-si-los-prepararan-ellos_202012055fcc255c55a6d40001e4891d.html

https://www.vozpopuli.com/actualidad/nuevo-programa-alberto-chicote_0_1175583250.html

https://sincroguia-tv.expansion.com/noticias/chicote-vuelve-proximo-jueves-te-lo-vas-comer

Link de la imagen:

https://imagenes.atresplayer.com/atp/clipping/cmsimages01/2018/10/15/D4F8C41D-A697-4149-B985-35DE3285EC24//720×540.jpg

Películas y Alimentación: Super Size Me

Super Size Me, traducido al español “Engórdame”. Esta es una de las primeras películas que trató el tema de la alimentación y el sobrepeso en Estados Unidos, un problema muy común, debido a la alta ingesta de productos procesados. La trama de la película es muy divertida y entretenida, para todo público, fue estrenada en 2004 y está basada en un estudio real.

En ella el protagonista que es Morgan Spurlock (director) decide desayunar, comer y cenar en Mc Donald’sdurante un mes (30 días).  La condición consiste en acabarse el menú completo, y dirigirse a los sitios en algún transporte para no caminar más de la media habitual de los estadounidenses. Además, cualquier otro alimento externo al menú estaba prohibido.

Antes de la grabación Spurlock era sano y delgado, seguía una dieta variada, media 188 cm de altura y pesaba 84,1 Kg. Después del mes llego a ganar 11,1 kg y su índice de masa corporal aumento en un 13%, desde un 23,8 (grupo sano 19-25) a 27 (sobrepeso). También experimento cambios de humor, difusión sexual y daños en el hígado irremediables.

Curiosamente durante el rodaje Spurlock llego a consumir un promedio de 5 000 Kcal diarias, tardando nueve meses en perder nueve kilos y otros nueve en perder estos dos últimos.  El actor señaló que había ingerido más comidas de McDonald’s que lo que expertos en nutrición recomiendan comer en 8 años.

El factor que lo impulso para hacer la investigación fue la creciente propagación de la obesidad en EE.UU, que el cirujano general declaro como «epidemia». Y la correspondiente demanda judicial contra Mc Donald’s por dos niñas con sobrepeso debido a la consumición de sus alimentos. Al final el documental fue nominado para un Premio de la Academia en la categoría de «Mejor documental largo«.

En ella el espectador puede comprobar los efectos que tiene este estilo de vida en la salud física y psicológica. Además, en el filme se explora la influencia de las industrias de la comida rápida, incluyendo la forma en que se incita a la mala nutrición para su propio beneficio.  Desde entonces Mc Donald’s comenzó a incluir opciones sanas y a lanzar su campaña verde.

Se puede ver está película en Netflix o Documanía TV. Desde lo personal recomiendo mucho esta película ya que aparte de lo entretenida que es, me parece un tema muy curioso para reflexionar los verdaderos efectos que pueden tener este tipo de comida en nuestro organismo. Todos los profesionales de la salud predecian que el «McMess» tendría efectos indeseables sobre su cuerpo, pero ninguno esperaba nada demasiado drástico, citando que el cuerpo humano era «sumamente adaptable».

BIBLIOGRAFÍA:

Super Size Me – Wikipedia, la enciclopedia libre (Consultado el 2/12/20)

Imágenes www.bing.com

Super Size Me

Super size me es un documental rodado en varias ciudades de Estados Unidos en el 2004 que cuenta cómo el propio director Morgan Spurlock decide comer durante un mes tres comidas diarias de comida rápida en McDonald’s para comprobar los efectos sobre su organismo.

Tras conocer varias demandas de chicas norteamericanas a esta empresa, Morgan decide dirigir, producir y protagonizar una película que reflexiona sobre la comida rápida, tan barata y gratificante, pero tan generadora de obesidad y mala salud en la población que la consume.

Super Size Me (2004) Película - PLAY Cine

En él, el realizador Spurlock experimenta cómo es alimentarse con comida rápida de McDonald s durante 30 días. Durante ese periodo se alimenta a base de Cheeseburgers, Bic Macs y McNuggets, subsistiendo exclusivamente con productos del menú McDonald’s.

Sigue cuatro sencillas reglas:

1. No podía elegir: sólo podía comer lo que ofrecía el restaurante en ese momento

2. No podía pedir raciones grandes a menos que se lo ofrecieran

3. No podía escaquearse: tenía que consumir cada uno de los productos del menú por lo menos una vez

4. No podía renunciar: tenía que hacer tres comidas diarias: desayuno, comida y cena. Y las cumplió.

Debido al consumo de fritos y alimentos ricos en sodio aumentaron sus niveles de colesterol y sodio, y lo que empezó siendo un experimento divertido y desenfadado se convirtió en un problema grave para el hasta entonces envidiable estado de salud de Morgan Spurlock.

El experimento tiene asombrosos y negativos efectos para el protagonista, ya que en un mes aumenta 11 kilos de peso, siente fatiga continua y tiene la necesidad de seguir comiendo, echa a perder su hígado, los niveles de colesterol en su sangre incrementan de forma impresionante y disminuye su vida sexual de un modo considerable.

Este documental sirve para trabajar temas de alimentación saludable, comida rápida, hábitos alimenticios y marketing.

Bibliografía:

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNTU2NjtbLUouLM_DxbIwMDC0NDA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgAhP7AtNQAAAA==WKE

Next entries »