Llegan las navidades y aunque este año sean diferentes por culpa del covid, no nos va a impedir disfrutar de algo sencillo y sabroso que además es muy reconfortante para el tiempo que hace, el consomé. Existes miles de variedades y estilos de consomé pero esta es una de mis preferidas por su simpleza y sabor.
INGREDIENTES
2 contramuslos de gallina
1 par de huesos de rodilla
3 puerros
1 trozo de jamón
1 trozo de carne de morcillo
1 chorizo
2 zanahorias
1 nabo
1 ramillete de apioGarbanzos (opcional)
Sal
Agua
Elaboración
Meter las carnes para que se doren y por lo tanto darle al consomé un color marrón más apetecible.
A continuación pelar las verduras y cortarlas en trozos medianos.
Cubrir la cazuela con agua. Añadir un par de cucharadas de sal, incorporar las carnes doradas y los garbanzos en una rez.
Dejar cocinar en la olla exprés durante unos 45 minutos a fuego lento.
Dejar enfriar el caldo y desengrasar la superficie de aceite con la ayuda de una cuchara.
Las Navidades de este año no van a ser como las de siempre. Debido a las circunstancias que todo el mundo conoce los contactos y los desplazamientos se han de minimizar para evitar contagios. Sin embargo, el covid no nos va a restringir que podamos disfrutar de los siguientes deliciosos platos durante estas navidades.
Pulpo a la gallega
Vayamos por orden. El pulpo a la gallega es un plato legendario cuyo consumo se ha generalizado por toda España. Es una excelente opción para consumir como aperitivo o primer plato y su elaboración es muy sencilla. La cocción del pulpo se hace tres veces. Por lo que se introduce en agua hirviendo el pulpo durante unos segundos y se saca, así tres veces. Una vez cocinado, se ha de trinchar el pulpo y aliñar con aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta roja. Además, que delicioso acompañado de puré de patatas.
2. Pavo relleno
El plato estrella. Existen muchas maneras de prepararlo pero es indudable que esta carne es deliciosa y jugosa, además de fácil de preparar. El pavo se puede adquirir tanto fresco como congelado y tras realizar el relleno con los ingredientes deseados, basta con coser la piel del pavo para que se mantenga la forma y cocinarlo en el horno durante dos horas, regándolo con su propio jugo cada 15-20 minutos.
3. Aguardentaos murcianos
No puede faltar el postre. Y es que la repostería tradicional en España puede ser sorprendente. Los aguardentaos son un dulce navideño característico y típico de la Región de Murcia. Son muy sencillos de preparar y están deliciosos. Solo llevan aceite quemado con limón, harina escaldada, anís, azúcar y canela.
A estas alturas del año ya sabemos los radicales cambios que han supuesto la pandemia de covid-19 en nuestros rutinas. A pesar de que este año aparentemente no hayamos podido disfrutar de ferias gastronómicas y navideñas en la que se disponían de turrones, polvorones y otros muchos dulces navideños tradicionales, la Feria de Navidad Virtual de Jijona nos ha dado esta posibilidad.
La Feria de Navidad Virtual de Jijona se ha desarrollado del 4 al 8 de diciembre, aprovechando el puente de la Constitución. Dado que se trata de una feria virtual, respeta los protocolos covid. La página web de la Feria de Navidad de Jijona está disponible para ver contenido exclusivo de las empresas participantes de la feria, incluyendo su ubicación, productos, fotos, precios y mucha más información.
Sin embargo, a pesar de la feria haya aparentemente acabado, lo cierto es que quien lo desee podrá comprar sus turrones y dulces navideños a través de Internet o mediante recogida en tienda vía cita previa. Los gastos de envío serán gratis a toda la península si el pedido supera los 37 euros mientras que si los pedidos son para la provincia de Alicante basta con superar el mínimo de 20 euros para que los envíos sean totalmente gratuitos.
Fotografías de algunos de los productos vendidos en la Feria, se pueden adquirir de manera online mediante este enlace: https://www.turronesydulces.com/
¿Alguna vez te has preguntado porque cuando tienes un determinado estado de ánimo te apetece un tipo de comida u otra? ¿Empiezas una dieta pero nunca consigues llevarla a cabo a largo plazo?. Es de sabiduría general que las emociones juegan un papel fundamental en nuestra dieta y elecciones alimentarias.
Este libro, titulado «Psiconutrición: aprende a tener una relación saludable con la comida», está escrito por la dietista-nutricionista Griselda Herrero y la psicóloga Cristina Andrades. En esta obra realizan un estudio desde el punto de psiconutrición, para establecer una relación más pragmática y positiva con la comida, mejorar la relación con la imagen corporal y en definitiva adquirir unos hábitos equilibrados y saludables con el objetivo de preservar una buena salud mental y física.
Podemos encontrar este libro es muchas tiendas y franquicias tanto en Internet como en una librería física. Los principales establecimientos de venta son Amazon, la Casa del Libro, Fnac y en definitiva cualquier librería que tengas cerca de casa. El precio es de aproximadamente 18 euros.
Las ensaladas son ese plato tan refrescante y delicioso que puede tomarse en cualquier momento del día. Son platos ligeros y fáciles de cocinar y si se preparan con los ingredientes adecuados son muy saludables y equilibrados. Es por ello que hoy me gustaría proponer 2 recetas de ensaladas internacionales que nos permitirán realizar un breve viaje culinario en tiempos de covid.
1)Ensalada poke de atún y algas con aguacate
El poke es un plato de origen hawaiano que está compuesto principalmente por pescado crudo.
Los ingredientes para 4 personas son los siguientes:
400 g de atún rojo fresco (ya limpio)
300 g de arroz
1 aguacate
2 cebolletas
1 pepino
1 mango
4 rabanitos
2 limas (o 1 limón)
3 cucharadas de aceite de sésamo
4 cucharadas de salsa de soja
sal
semillas de sésamo
Preparación
Cortar el atún en dados y ponerlos en un bol. Aliñar con el aceite de sésamo, la salsa de soja, el zumo de las limas y la cebolleta cortada en lonchas finas. Mezclamos todo y dejamos marinar mientras preparamos el resto de la ensalada.
Cocinar el arroz solo con agua y sal y una vez este cocido, escurrir y reservar.
Cortar los rabanitos en lonchas finas, el pepino en rodajas finas, el aguacate en lonchas y el mango en cubos.
Finalmente repartir el arroz en 4 boles y colocar el pescado marinado, los rabanitos , mango, pepino y aguacate, el alga picada fina y espolvorea con semillas de sésamo y servir.
2) Ensalada griega
Ingredientes para 4 personas:
4 tomates maduros
1 pepino
1 pimiento verde
1 cebolla roja
aceitunas negras al gusto
50g de queso feta
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Orégano
Preparación
En primer lugar cortamos en pimiento, el tomate, el pepino en dados no muy pequeños y la cebolla en tiras medianas.
A continuación mezclamos todo bien en un bol, añadimos un poco de salir y un chorro abundante de aceite de oliva virgen extra.
Después añadimos las olivas y rematamos la ensalada con el queso feta cortado en dados.
Finalmente espolvoreamos un poco de orégano y exprimimos un poco de limón al gusto.
Ya es sabido que la sociedad actual posee se mueve a gran celeridad con muchos y continuos cambios en nuestras rutinas. Es por ello, que las tecnologías y el Internet de las cosas nos puede facilitar el proceso de cocinar y elaborar platos en nuestro día a día. En este blog, voy a presentar 3 utensilios novedosos de cocina que te facilitarán la vida.
Food Sniffer
Food Sniffer es un dispositivo que te permite comprobar si un determinado alimento es fresco y por lo tanto es apto para el consumo. Es un aparato muy fácil de utilizar ya que lo único que habría que hacer es elegir el alimento a comprobar y acercar el gadget. En el mismo instante te indicará si es fresco o no.
Sartén inteligente
Esta sartén no es un instrumento para cocinar cualquiera. Al estar conectada a una aplicación móvil se puede indicar la temperatura a la queremos que se haga un determinado alimento. Además, la aplicación nos indicará cuando es necesario que le demos la vuelta, a por ejemplo un filete de ternera que estemos preparado.
Esterilizador portátil
Por último y no por ello menos importante, está el esterilizador portátil. Con los tiempos que corren, es imprescindible asegurarse de que el lugar donde se preparen alimentos que van a ser ingeridos estén libres de microorganismos que puedan causar un problema en nuestra salud. Gracias a la luz ultravioleta, este esterilizador portátil acaba con virus y bacterias que puedan haber en nuestras cocinas
by mefremk on 6 de diciembre de 2020 at 20:08 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía, historia
Todo el mundo sabe que la cocina mexicana es una de las gastronomías más diversas, variadas y sabrosas de todo el mundo. Es tan extensa y característica que ha sido nombrada como «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO. El plato del que hablaremos hoy es quizás uno de los platos más únicos y conocidos no solo en la cocina mexicana sino en todo el mundo.
La palabra taco proviene de la palabra náhuatl «tlahco», que traducido literalmente significa «mitad o en el medio», refiriéndose a la forma en que está conformado.
Este plato tiene tantos años de historia que su verdadero origen no se conoce con exactitud. Sin embargo, se cree que fue creado en el México prehispánico. Se tienen dos versiones de esta época. La primera referencia es de Moctezuma quien utilizaba de cuchara las tortillas hechas en piedras calientes formando algo parecido al taco que conocemos en la actualidad. La segunda versión narra que el taco era la forma en la que enviaban comida a los hombres que trabajaban todo el día en el campo, envuelta en tortillas.
Sea cual sea el verdadero origen, los tacos han tenido una influencia tremenda en la gastronomía mexicana y mundial. Es un plato fácil de preparar que se puede comer a cualquier hora del día y sin lugar ha duda ha estado presente las casas de miles de millones de personas en todo el mundo.
Investigadores y científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado en colaboración con la Universitat de València un nuevo método experimental para la detección rápida y ultrasensible de la patulina.
La patulina es un metabolito secundario producido por hongos, siendo Penicillium expansum el género más común. Esta toxina es habitual en manzanas y sus productos derivados. Algunos de los síntomas que producen esta toxina son daños al hígado y bazo. Además, cabe destacar otros síntomas en seres humanos como son las náuseas, trastornos gastrointestinales y vómitos.
Es la primera vez que se consigue detectar la toxina de la patulina mediante métodos inmunoanalítico basados en anticuerpos. . Estas técnicas son rápidas, sencillas y económicas, por lo que están muy implantadas en la determinación de micotoxinas en la industria alimentaria. Se trata de un método analítico muy sensible y específicos que gracias a su gran versatilidad puede adaptarse a equipos portátiles y procedimientos para el análisis in situ.
“Por primera vez hemos logrado desarrollar una tecnología que permite el cridado rápido y la cuantificación de patulina en extractos de manzana y sus derivados. Estos desarrollos innovadores redundarán sin duda en la disminución de los niveles de esta micotoxina en alimentos”- comenta Josep Vicent Mercader Badía, investigador del grupo del estudio en el IATA.
Llegan las Navidades y viendo como está la situación epidemiológica en España, quizás nos toque pasar las festividades de este año en casa. Es por ello que me gustaría recomendar 2 documentales Netflix, ya sea para ver solo o ver en familia, sobre la alimentación saludable y buenos hábitos
Hungry for Change
Si aun no estás convencido al 100% de los motivos y consecuencias de llevar una alimentación saludable, este es el documental que tienes que ver. Hungry for Change evidencia los secretos para llevar una dieta equilibrada, perder peso. Además revela las estrategias que llevan a cabo las industrias alimentarias para que sigas comprando sus productos.
2. Fat, Sick & Nearly Dead
En este documental, el cineasta Joe Cross se toma el reto de beber solo por medio de jugos de frutas y verduras. En definitiva, se narran una serie de historia inspiradoras de personas que recibieron una nueva oportunidad en la vida después de una transformación de sus hábitos alimentarios y el ejercicio físico. El resultado es asombroso.
A estas alturas del año el coronavirus no parece una novedad pero es imprescindible seguir tomando medidas de precaución y de seguridad para evitar contagios. Aunque la principal vía de transmisión sea físicamente, persona a persona, es una labor especialmente importante saber desinfectar aquellos envases y alimentos y tomar las precauciones necesarios. Algunas de estas son:
Lavarse las manos constantemente (ya sea con agua y jabón o gel hidroalcohólico)
Si los envases vienen evueltos en cartón o plástico, desechar el embalaje.
Desinfectar con lejía diluida en agua latas y envases de plástico.
Limpiar y desinfectar superficies las zonas comunes de la cocina y utensilios empleados para cocinar. Puede utilizar lejía, jabón o cualquier otro utensilio que pueda ser útil para limpiar y desinfectar superficies.
Separar alimentos crudos y cocinadas
Cocinar suficientemente los alimentos para eliminar posibles bacterias perjudiciales
Refigerar los alimentos a una temperatura adecuada