Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Denominaciones de Origen en la Comunidad Valenciana

Las Denominaciones de Origen (DO), son sistemas de clasificación que no solo protegen espacios geográficos, sino también las excepcionales características de su producto y los factores vinculados a su elaboración. En el sistema empleado en España sirven para reconocer los productos que poseen una calidad destacada.

Y es que, con un marcado carácter cultural, las DO están definidas, como se indica desde el área de Calidad Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, como bienes de dominio público.

Se clasifican en diversas modalidades en función de sus características. De este modo, además de las DO, también deben contemplarse las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Un claro ejemplo de esta divergencia puede apreciarse en la producción vinícola, ya que los vinos IGP deben estar elaborados con un 85 % de uvas procedentes de su zona geográfica específica, mientras que los vinos DOP deben estar compuestos y producidos exclusivamente en su territorio de origen protegido.  

See the source image

Actualmente, España cuenta con 70 Denominaciones de Origen. De esas, 13 se establecen en la Comunitat Valenciana. Sus productos son variados y contemplan desde vinós, hasta alimentos como la emblemática chufa valenciana, la granada de Elx o la alcachofa de Benicarló.

See the source image

Otro de los grandes productos estrellas de la gastronomía valenciana y que también cuenta con su propia Denominación de Origen es el arroz, así como las frutas, entre las que destacan los nísperos alicantinos de Callosa d’en Sarrià y los kakis de la Ribera del Xúquer. Mención especial también merece el reconocido embutido de Requena.

Respecto a las Indicaciones Geográficas Protegidas, el territorio autonómico suma cuatro de las 42 IGP con que cuenta el país. Entre estas se encuentra la IGP Cítricos Valencianos, la IGP Jijona y Turrón de Alicante y, por último, la IGP Cerezas de la Montaña de Alicante.

See the source image

Fuentes:





No comments yet»

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>