En el futuro, la gastronomia se parecerá a la mejor alimentación del pasado: sana, vinculada al producto más cercano y aprovechando todo
¿Cómo sería un menú dentro de 25 años? Los profesores de Innovación del Basque Culinary Center, en el País Vasco, aceptan el reto de imaginarlo y preparan una comida con tres platos que resume las tendencias por las que camina la gastronomía de hoy. El entrante será un helado de ajoblanco salado, con sopa agria de corteza de pan, uvas ‘negras» y aceite de semilla de uva. El plato principal, pâté en croute de Heura con pimiento asado y vinagre. Y el postre, tartaleta de bellota de roble, suero Idiazabal curd, acederas y oxalis y limón fermentado. ¿Suena raro? Pasemos hasta la cocina, que nos lo explican.
En contra de lo que nos hicieron ver las películas de ciencia-ficción, seguiremos comiendo rico, a base de productos de temporada naturales y cercanos, de proximidad, y con elaboraciones más naturales». Y la otra gran clave es la salud. «Primará lo saludable, con menús personalizados.
Cinco tendencias de futuro en la gastronomía
1 El uso de proteínas alternativas
2 Las fermentaciones
3 La sostenibilidad, con más producto local y aprovechamiento de los descartes
4 La tecnología de los alimentos ( y uso de enzimas)
5 La digitalización, sobre todo en la sala de los restaurantes.
Vamos al menú, basado en las tendencias que se adaptan a las necesidades del futuro:
Para empezar, el helado salado de ajoblanco utiliza una nueva técnica vanguardista que sustituye los azúcares y particularidades de un helado común.
Seguimos. El plato principal viene de la huerta. Se trata del pâté en croute de Heura, que contiene una gran dosis de proteína vegetal.
Para terminar, la tartaleta de bellota de roble. Está elaborada a partir de harina de bellota de roble, especie silvestre muy común en los bosques del País Vasco, y nace de la necesidad de recopilar y generar conocimiento sobre dos tendencias en auge en la gastronomia.
Fuentes:
Todos esos platos suenan muy bien.