El turrón y los dulces de Navidad son productos estacionales al arbitrio de un consumo centrado en un par de semanas de diciembre. Este año, además, la crisis provocada por la pandemia puede frenar el gasto de las familias. Aunque este sector fue considerado esencial, como el resto de la alimentación y prácticamente no paró, lleva en su ADN la estacionalidad, que suma otro factor de riesgo. Pese a ello, las empresas decidieron comenzar la producción antes del verano, como un año normal, sin saber qué podían deparar los siguientes meses. Una incógnita que empieza a despejarse, pero que no tendrá un resultado final hasta pocos días antes del comienzo de las fiestas.

Para desestacionalizar el consumo se innova mediante la recuperación de fórmulas ancestrales o el uso de ingredientes sostenibles como la caña de azúcar o las claras de huevo de gallinas criadas en suelo, líneas por las que han apostado los fabricantes de 1880 y El Lobo. También se incide en dar más visibilidad al turrón al incorporarlo en otros productos, como muestra la colaboración entre Danone y el Consejo regulador de Jijona y Alicante, que han lanzado un yogur con turrón.

Pero sin duda los nuevos sabores son la apuesta firme. Lacasa ha lanzado un turrón de praliné de mandarina con merengue y otro de cacao al 70%. Torrons Vicens, con 250 sabores en cartera, tras su colaboración con el cocinero Albert Adriá ha presentado turrones de chocolate de tarta Sacher, de cerveza o de queso. Esta empresa quiere romper la estacionalidad a través de sus tiendas propias, abiertas todo el año.
https://elpais.com/economia/2020-12-18/turron-de-cerveza-para-salvar-el-ano-de-la-pandemia.html
Muy interesantes estas nuevas colaboraciones y nuevos productos del mercado. Muchas gracias, me ha encantado