La Navidad es uno de los eventos festivos más esperados por todos nosotros, y es que la época navideña es una época hermosa, en la cual te juntas con tus amigos, familiares y gente más querida.
La Navidad es famosa mundialmente llegando a conquistar países budistas como Japón y China, protestantes como Inglaterra o hinduistas como la India, pues la Navidad ante todo es una trandición cristiana que celebra el nacimiento de Jesus.
La Navidad también es famosa por sus abundantes banquetes y comidas copiosas pero aunque no lo creas en cada país se celebra de una forma diferentes y muy distinta a lo que estamos acostumbrados. Este es el caso de Japón, país en el cual la Navidad no tiene mucho valor ya que como hemos comentado anteriormente es un país budista en el cual las tradiciones cristianas no tienen valor. Aun así los Japoneses se reunen en estas fechas para celebrar la “Navidad” de una forma particular y es que en Japón debido a la industrialización de la empresa KFC, es típico ir a comer pollo frito con amigos y familiares en este día tan señalado para los cristianos.
Otra de las tradiciones gastronómicas japonesamente navideñas es el hecho de regalas la conocidas “kurisumasu keiki” que significan literalmente tarta de navidad. Esta conocida tarta de fresa y nata es un habitual regalo entre las jovenes parejas japonesas y es que cabe reconocer que esta tarta es un verdadero deleite para nuestros sentidos.
La Navidad en Japón no tiene nada que ver con nuestra Navidad, sin embargo no me importaría pasar una navidad comiendo estas deliciosas tartas de nata después de haber cenado un buen cubo de pollo de KFC.
by hmarram on 18 de diciembre de 2020 at 17:35 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
El otro día, pedí una pizza a domicilio de una cadena de comida rápida. Una vez me la entregó el repartidor, la abrí y volví a ver el plástico blanco que siempre traen en medio las pizzas que van a ser transportadas. Justo en ese momento, me entró la curiosidad y empecé a investigar sobre origen de este objeto por Internet.
La inventora de este artilugio fue una mujer estadounidense llamada Carmela Vitale. En varias ocasiones, había pedido pizzas a domicilio para disfrutarlas junto a sus hijas y a su marido pero siempre las recibía de una forma impresentable. El queso y otros ingredientes se pegaban en la parte superior de la caja de cartón y la pizza quedaba incompleta la mayoría de veces habiendo pagado su precio reglamentario.
La indignación, fue la causa que la llevó a diseñar un objeto que evitase este tipo de desastre producido por las circunstancias del transporte. Finalmente, en 1983, presentó y patentó un círculo blanco de plástico unido a tres patas que solucionaba este accidente tan repetido que enfadaba tanto a los clientes.
A día de hoy, nos parecería muy extraño que una pizza nos llegase mal presentada, de ser así sería motivo de reclamación. Sin embargo, hace tres décadas era una cosa que podía pasar por la inexistencia de la famosa mesita.
Se denominan antioxidantes a las sustancias que previenen daños en las células, encontrados de forma natural en algunos alimentos. Estos compuestos están formados por grupos hidroxilos que se unen entre ellos mediante anillos bencénicos.
Ingerirlos es muy importante ya que mantiene la salud en estado pleno y reduce el estrés oxidativo que aparece con la edad.
El estrés oxidativo es lo que se produce cuando los antioxidantes no son suficientes para compensar los radicales libres generados en el metabolismo celular. Esto puede dar lugar cambios de estructura y función, aparte, a un envejecimiento de las células, favoreciendo la muerte celular.
A continuación te voy a poner algunos alimentos antioxidantes:
En frutas, encontramos las fresas (vitamina C y manganeso), frambuesas (vitamina C), arándanos (flavonóides), mango (magnesio y fibras), limón (vitamina C y potasio).
En verduras, tenemos el tomate (vitamina A y vitamina C), zanahoria (vitamina A), pepino (vitamina C y magnesio), alcachofa (vitamina E, B1 y B3), rábano (yodo, magnesio y azufre).
En frutos secos, están los cacahuetes (calcio, hierro y magnesio), avellanas (vitamina a y C, también hierro, magnesio y calcio), almendras (magnesio, selenio, calcio, manganeso y hierro), anacardos (vitamina E y B).
by eparper on 18 de diciembre de 2020 at 15:22 · Filed under eventos
Ayer se suspendió la XXVII Feria del Embutido de Requena a causa de la crisis sanitaria del Covid-19, ya que el formato del evento tal y cómo esta concebido es imposible realizarlo ante las circunstancias actuales.
La Feria es uno de los mayores acontecimientos del año con mayor atractivo, atrae a muchos turistas y es una gran oportunidad para conocer la gastronomía de la comarca.
Se trata de una feria de muestras de embutido, que tiene una duración de 3 días (finde semana). En ella se pueden catar todo tipo de embutidos, vinos y comida típica como el bollo o el ajoarriero.
Además dispone de muchas más actividades culturales por la ciudad y una feria para los más pequeños, aunque la principal actividad es la muestra de embutidos.
Es un plan ideal si quieres disfrutar de un fin de semana con buena compañía y buena comida.