
Se trata de una de las bayas más nutritivas y saludables, es un pequeño fruto que ha formado parte de la dieta básica de las tribus indias del Amazonas gracias a sus propiedades.
Su sabor es una mezcla entre el vino y el chocolate, aunque físicamente parecen uvas púrpuras. La palmera de Asaí es la que produce estas bayas, suele crecer en zonas húmedas e inundables, es decir en países como Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador.

Su composición química rica en antioxidantes, vitaminas y minerales hace que sea considerado un “superalimento” o una “megafruta”, se cree que puede ser capaz de reducir el desarrollo de cáncer y de determinados tumores, por ello, hoy en día, es un fruto muy estudiado por la ciencia.
Al crecer en regiones tropicales, se cree que las propiedades antioxidantes de estas bayas se deben a las grandes radiaciones ultravioletas en estas zonas, produciendo sustancias para protegerse de la oxidación llamadas antocianinas. Muchos estudios han relacionado el consumo de Acaí con una mejora en el flujo sanguíneo y una mejor salud vascular.
También tiene otras propiedades como las antinflamatorias y reducción del riesgo de problemas cardiacos.
Por tanto, se composición es rica en ingredientes activos, haciendo que sus beneficios y propiedades medicinales sean muy abundantes.
No conocía las bayas de acaí y me he quedado sorprendida al saber la descripción del sabor y sus propiedades. Sin duda, las probaré!! Muchas gracias.
La verdad es que no las conocía, que importante es conocer nuevos alimentos que nos pueden aportar nutrientes y vitaminas tan buenas a nuestro cuerpo!!
Muy fan de este producto! Lo he visto tanto por redes sociales que un día me animé a probarlo y me encantó! Lo tomé como postre en un restaurante vegano