Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 17, 2020

Alimentos congelados

Todos congelamos o hemos congelado alguna vez un alimento para que no se venza o incluso porque tenemos poco tiempo para cocinar y es mejor hacer varios platos a la vez, congelarlos y tenerlos listos ya para toda la semana. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si este método tiene algún tipo de consecuencia?

Bien pues, vengo a contarte lo que ocurre cada vez que ponemos un alimento en el congelador. Efectivamente, cuando helamos algo, hacemos que tarde en deteriorarse, algo así como pausar el tiempo. Pero si el producto se congela despacio, se forman cristales de congelado grandes, esto pasa porque se extraen las propiedades que tiene dicho alimento, y al descongelarse no se le devuelven, simplemente el agua se derrite y queda fuera de la pieza. 

Por eso, existen algunos alimentos que es mejor no helarlos y que no suceda lo dicho anteriormente. Por ejemplo, el fiambre o embutido y las sopas no deben permanecer más de un mes en el congelador. También las carnes, el pan y la mantequilla tendrían que descongelarse pasados los tres meses. 

Ahora que ya sabes todo esto, cuida tus alimentos y no olvides sacarlos del congelador a tiempo.  

Bibliografía

http://infoalimentos.org.ar/temas/inocuidad-de-los-alimentos/216-los-alimentos-congelados-mitos-y-realidades

https://mejorconsalud.as.com/alimentos-congelados-todo-lo-que-debes-saber/

Els pisets

En esta entrada, os voy a compartir una receta familiar que empezó a hacer mi abuela y ha ido pasando de generación en generación. Els pisets son un tipo de sandwich ideales para prepararlos en cenas con amigos o para cuando tienes antojo. No obstante, este plato se debe de tomar de vez en cuando porque bajo su suculenta pinta contiene muchas calorías.

Para prepararlos solamente necesitaremos:

  • Tres rebanadas de pan de molde.
  • Un poco de margarina para untar sobre una rebanada de pan.
  • Un poco de sobrasada ibérica para untar sobre otra rebanada.
  • Dos cortadas de jamón york.
  • Una loncha de queso para fundir.
  • Un huevo.

En cuanto a la elaboración, es muy simple y solamente requiere unos pocos minutos.

En primer lugar, se unta la sobrasada sobre una rebanada de pan y se extiende uniformemente. Se sigue el mismo proceso sobre otra rebanada pero intercambiando la sobrasada por la margarina. Cuando este hecho este proceso, se superpone una encima de la otra.

Seguidamente, en la rebanada que hemos untado la margarina, se colocan las dos lonchas de jamón york y queso entremedias. Además, se superpone la tercera rebanada con un agujero redondo en el medio. Este agujero se puede hacer fácilmente con un vaso de café.

En tercer lugar, se separa la yema y la clara de un huevo. La clara se bate a punto de nieve con una batidora y se distribuye por encima de la tercera rebanada. La yema se introduce dentro del agujero previamente hecho.

Finalmente, damos un golpe de horno al plato, y se deberá de sacar cuando la clara a punto de nieve se empiece a dorar.

A continuación, os voy a dejar una imagen del resultado final. Espero que os anotéis la receta y que la guardéis como oro en paño porque todo aquel que la ha probado, la ha incluido entre sus comidas favoritas.

Para que el sandwich quede más jugoso, recomiendo partirlo por la mitad para que la yema del huevo moje todo el pan

La industria alimentaria española pondrá fin en 2020 a siete años seguidos de crecimiento

El conjunto de la industria española de la alimentación y bebidas ha sufrido un impacto considerable a raíz de la crisis del COVID-19. Con el confinamiento, las restricciones en la hostelería y la ausencia de turistas debido al cierre de la mayoría de las fronteras ha provocado un gran impacto en la industria de la alimentación y las bebidas.

Lo cierto es que entre marzo y agosto el sector dejó de ingresar 3.680 millones de euros, con una caída de la producción alrededor del 8%. Debido al cierre hostelero hizo que la caída de ingresos se cebase especialmente con los fabricantes de bebidas, haciendo que perdieran un 19% de su volumen de negocio, frente al 3% de los productores de alimentos según el informe de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

Para finales de año, la industria prevé una caída de la producción del 3,5; es decir una pérdida de más de 4.300 millones de euros menos. Según consta en el documento, elaborado juntamente con el Instituto de Estudios Económicos, 2020 supondrá un parón a siete años consecutivos de crecimiento de la industria alimentaria española. En octubre, el sector aglutinaba 24.849 empresas, 1.693 menos que en febrero. Los afiliados de la industria alimentaria cayeron en octubre un 1,1% en la rama de alimentación y del -4,6% en la industria de bebidas.

Aunque todos estos datos son cifras la verdad es que en los próximos años la industria habrá de hacer un gran fuerzo para poder superponerse de esta crisis que aún seguimos atravesando en nuestro país, así como la mayoría de los países.

BIBLIOGRAFÍA:

3 platos espectaculares para estas Navidades

Las Navidades de este año no van a ser como las de siempre. Debido a las circunstancias que todo el mundo conoce los contactos y los desplazamientos se han de minimizar para evitar contagios. Sin embargo, el covid no nos va a restringir que podamos disfrutar de los siguientes deliciosos platos durante estas navidades.

  1. Pulpo a la gallega

Vayamos por orden. El pulpo a la gallega es un plato legendario cuyo consumo se ha generalizado por toda España. Es una excelente opción para consumir como aperitivo o primer plato y su elaboración es muy sencilla. La cocción del pulpo se hace tres veces. Por lo que se introduce en agua hirviendo el pulpo durante unos segundos y se saca, así tres veces. Una vez cocinado, se ha de trinchar el pulpo y aliñar con aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta roja. Además, que delicioso acompañado de puré de patatas.

2. Pavo relleno

El plato estrella. Existen muchas maneras de prepararlo pero es indudable que esta carne es deliciosa y jugosa, además de fácil de preparar. El pavo se puede adquirir tanto fresco como congelado y tras realizar el relleno con los ingredientes deseados, basta con coser la piel del pavo para que se mantenga la forma y cocinarlo en el horno durante dos horas, regándolo con su propio jugo cada 15-20 minutos.

3. Aguardentaos murcianos

No puede faltar el postre. Y es que la repostería tradicional en España puede ser sorprendente. Los aguardentaos son un dulce navideño característico y típico de la Región de Murcia. Son muy sencillos de preparar y están deliciosos. Solo llevan aceite quemado con limón, harina escaldada, anís, azúcar y canela.

Bibliografía

https://www.directoalpaladar.com/postres/17-postres-faciles-y-rapidos-para-endulzar-la-navidad

¿Conoces las bayas de Acaí?

Las Bayas de Acai, y su poder antioxidante - El Búho Verde.es

Se trata de una de las bayas más nutritivas y saludables, es un pequeño fruto que ha formado parte de la dieta básica de las tribus indias del Amazonas gracias a sus propiedades.

Su sabor es una mezcla entre el vino y el chocolate, aunque físicamente parecen uvas púrpuras. La palmera de Asaí es la que produce estas bayas, suele crecer en zonas húmedas e inundables, es decir en países como Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador.

Bolivia participará en proyectos de resiliencia ante el cambio climático  financiados por la UE | Brújula Digital

Su composición química rica en antioxidantes, vitaminas y minerales hace que sea considerado un «superalimento» o una «megafruta», se cree que puede ser capaz de reducir el desarrollo de cáncer y de determinados tumores, por ello, hoy en día, es un fruto muy estudiado por la ciencia.

Al crecer en regiones tropicales, se cree que las propiedades antioxidantes de estas bayas se deben a las grandes radiaciones ultravioletas en estas zonas, produciendo sustancias para protegerse de la oxidación llamadas antocianinas. Muchos estudios han relacionado el consumo de Acaí con una mejora en el flujo sanguíneo y una mejor salud vascular.

También tiene otras propiedades como las antinflamatorias y reducción del riesgo de problemas cardiacos.

Por tanto, se composición es rica en ingredientes activos, haciendo que sus beneficios y propiedades medicinales sean muy abundantes.