Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Sigaus, sistema de gestión de aceites industriales usados en España.

Treas leer el articulo de una compañera, https://alicul2020a2a.blogs.upv.es/2020/12/15/los-aceites-de-cocina-pueden-reutilizarse/#comment-904, me ha despertado la curiosidad si a nivel industrial se puede dar un segundo uso al aceite.

Y sí, efectivamente hay empresas que se encargan de la recogida y gestión de aceites industriales. Y es que el a aceite es un residuo de gran riqueza. En su composición aparecen importantes recursos materiales y energéticos, que permiten al aceite usado ser valorizado en su totalidad y utilizado como materia prima para la fabricación de nuevos productos.

En especifico la empresa Sigaus contribuye a la recogida y reciclado del aceite de empresas y restaurantes. El aceite, tras ser extraído, almacenado y recuperado, es analizado en los centros de almacenamiento temporal donde se determina su destino final para ser tratado.Se somete al siguiente proceso:

1.Regeneración

Eliminación del agua, aditivos, metales pesados y otros sedimentos del residuo para obtener una base lubricante válida para nuevos aceite lubricante, lo que contribuye a un notable ahorro de materias primas en la producción de nuevos aceites. Por ello, es la opción que la Ley marca como prioritaria.

2. Valorización energética

Tratamiento físico-químico de descontaminación del aceite usado que posibilita su posterior uso como combustible industrial, aprovechando su poder calorífico en centrales térmicas de generación eléctrica, cementeras, papeleras, equipos marinos, etc., evitando con ello la utilización de otros combustibles tradicionales como el fuel óleo.

3. Reciclado

Reciclado material, siendo válido para producir otros materiales como betún asfáltico que luego se usa para telas impermeabilizantes o en el asfaltado de carreteras, pinturas, tintas, fertilizantes o arcillas expandidas.

Como veis Sigaus es una empresa, entre tantas, que se dedica a darle una segunda vida a uno de los alimentos que más se usan en la cocina: el aceite.

Bibliografía:

https://www.sigaus.es/-que-se-hace-con-el-aceite-usado-?gclid=CjwKCAiA_eb-BRB2EiwAGBnXXjIoWXp3ZZuirkMVEo_ycZVDTnFKBSIsqWr-iFG3QPDIKuc69NBQNRoCEw8QAvD_BwE





4 Comments»

   mtgarmar wrote @ diciembre 16th, 2020 at 22:26   Responder

Me parece ideal la idea de esta empresa. Es muy importante concienciarnos de darle una segunda vida a las cosas y aún más si lo hacen tan meticulosamente como ellos, garantizando así su calidad

   clsivgre wrote @ diciembre 17th, 2020 at 11:36   Responder

Wow, no lo conocía para nada! si bien es verdad que siempre me he preguntado como reciclan este producto, nunca me había informado de ello!

   rmongom wrote @ diciembre 21st, 2020 at 13:38   Responder

Tenía entendido que el aceite usado se recogía para un segundo uso pero no tenía muy claro que usos, muy interesante y me ha quedado claro!

   avtosca wrote @ diciembre 22nd, 2020 at 22:58   Responder

Muchas gracias por darle apoyo a mi artículo, me parece genial que gracias a ello hayas realizado esta investigación para acabar de completar el tema de los aceites, super interesante

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>