Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Las comidas copiosas de Navidad

Llega la Navidad y con ella las interminables comidas y cenas con los amigos y los familiares. Es una época en la que todos cogemos algún kilito de más, y no es ninguna sorpresa después de ver todo lo que comemos. Desde interminables aperitivos y entrantes hasta postres monumentales y golosos. Por no hablar de la tentación de los turrones, polvorones y otros dulces navideños bien cargados de azúcar. Es normal que con todo esto acabemos empachados, y es que las comidas copiosas o excesivas y la navidad van de la mano.

Dulces navideños españoles.

Las comidas copiosas son aquellas que tienen como resultado una digestión pesada, suele pasar cuando consumimos alimentos calóricos con muchas grasas e hidratos. Durante estas fechas es cuando más abusamos de estas comidas, cosa que provoca una mala digestión, una mala absorción de los alimentos y además ocasionan malestares, flatulencias, reflujos, etc.

¿Cómo evitar las comidas copiosas?

Primero que todo moderar las cantidades, ya que nos solemos exceder comiendo cuando con menos nos saciamos igual. También es importante incluir en las comidas alimentos depurativos y diuréticos, como apio, manzana, piña, sandía… estos nos ayudarán también a eliminar toxinas. Debes evitar comer en abundancia alimentos como la coliflor, el pimiento verde, las legumbres… que además de producir flatulencias , provocan sensación de hinchazón y pesadez.

Es importante no abusar de salsas, embutidos, patés y refrescos. Y no olvidarnos de la fibra que ayudarán a nuestra digestión, debemos tomar alimentos como el kiwi, espinacas, alcachofas, ciruelas,etc.

Ante la opción de tomar un protector estomacal o algún fármaco para mejorar la digestión, personalmente prefiero tomar infusiones de manzanilla o poleo para ayudar a sentirnos menos pesados.

Espero que estos consejos te ayuden estas navidades, para más información aquí te dejo algunos enlaces relacionados:

  • https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-trucos-paliar-pesadez-copiosas-celebraciones-navidad-20181229081431.html
  • https://cosaspracticas.lasprovincias.es/salud/empachos-navidad-combatirlos-20171222151921-nt.html
  • https://navidad.es/infusiones-para-comidas-copiosas/

Además en esta web tienes múltiples recetas navideñas ligeras, para evitar estos episodios de pesadez:

https://www.directoalpaladar.com/recetario/47-recetas-ligeras-de-navidad

Felices fiestas.





4 Comments»

   hmarram wrote @ diciembre 15th, 2020 at 18:58   Responder

Me ha resultado muy útil leer esta entrada. Estoy seguro que estas fiestas la tendré que empezar a aplicar.

   nhigram wrote @ diciembre 15th, 2020 at 20:14   Responder

Sin duda las comidas copiosas siempre están acompañadas de una gran celebración. Muchas gracias por los consejos los tendré muy en cuenta.

   xborsol wrote @ diciembre 16th, 2020 at 11:14   Responder

JAJAJA totalmente de acuerdo contigo pero ¿quién se puede resistir a semejantes banquetes en navidad?

   xborsol wrote @ diciembre 16th, 2020 at 11:15   Responder

Tienes toda la razón pero es muy complicado decir que NO a semejantes banquetes navideños.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>