Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Carne de laboratorio, ¿una revolución para la industria cárnica?

La investigación sobre la carne in vitro, (carne producida en laboratorio) da por primera vez sus frutos cuando Singapur ha aprobado el consumo de ésta.

Estas investigaciones empezaron en 2001 por parte de la NASA, siendo carne de origen animal pero sin necesidad de matar a los animales, lo que reduce los problemas ambientales , ya que disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, y los problemas éticos relacionados con la ganadería.

Este avance científico se basa en un proceso semejante al que ocurre en las células de los animales cuando se crean tejidos. Básicamente, se cultivan células dentro de unos biorreactores donde tienen las condiciones adecuadas para crecer, reproducirse y diferenciarse en tejidos musculares. Además, esta carne se probó por primera vez en 2013, fruto de la investigación de Mark Post, de la Universidad de Maaatrischt; y, posteriormente, se ha ido mejorando tanto textura como sabor.

Como conclusión, podemos añadir que claramente esto va a suponer una revolución en la industria alimentaria. Tal vez, la medida que ha tomado Singapur se extienda al resto de países y éste sea el futuro de la carne animal, siendo una gran alternativa al proceso de la obtención de carne que se ha estado llevando a cabo hasta ahora.

https://amp.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/como-produce-carne-laboratorio_202012045fca45d41d694400018fe77c.html





6 Comments»

   Anónimo wrote @ diciembre 15th, 2020 at 09:45   Responder

Es increíble cómo la ciencia e investigación va avanzando creando carnes en el laboratorio. Muy interesante!!

   clsivgre wrote @ diciembre 15th, 2020 at 10:05   Responder

Es un invento muy revolucionario, pero creo que puede llegar a ser una buena alternativa para la sostenibilidad del planeta y por lo tanto de las especies animales del planeta!

   dgiltor wrote @ diciembre 15th, 2020 at 10:36   Responder

Veo varios problemas o inconvenientes a producir carne en laboratoio. Pienso que puede resultar complicado (no imposible) llegar a igualar el sabor y textura natural de la carne, algunos nutrientes puede que se pierda por el camino y su elevado coste de producción.

Antes de meter de golpe carnes in vitro en el mercado global, considero que sería mejor esperar a que las personas acepten comer “carnes” hechas a partir de vegetales y, posteriormente, entraría con cultivos de carne.

   lsalmar wrote @ diciembre 21st, 2020 at 11:37   Responder

El futuro de la carne cultivada en los laboratorios se acerca. Súper innovador e interesante!!

   Alexandra wrote @ diciembre 21st, 2020 at 17:46   Responder

Este tipo de proyecto científico me parece muy interesante de cara al futuro puesto que estamos matando al planeta y es una forma de reducir la contaminación. Aplicando nuevos métodos como este u otros más podemos conseguir salvar el planeta ya que si no nos veremos muy afectados.

   Anónimo wrote @ diciembre 21st, 2020 at 18:39   Responder

Como carnívoro veo estos tipos de avance contra natura, soy de la opinión de fomentar y educar más en el consumo de otro tipo de alimentos naturales que en el de experimentar sobre productos artificiales

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>