Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 14, 2020

Pepsico invierte para embotellar con plásticos 100% reciclado

La multinacional se convertirá en la primera fabrica a nivel mundial en utilizar plástico reciclado en los envases de sus bebidas.

Pepsico ha acelerado en su estrategia de sostenibilidad en España. La compañía ha invertido 14 millones de euros en la planta de Etxabarri (Álava) para convertirla en la primera fábrica del grupo a nivel global en embotellar en envases de plástico 100% reciclado.

Esto supone un hito, ya que España será el primer mercado en beneficiarse de esta medida y la planta reducirá un 40% su huella de carbono.

“Lo que queremos es acelerar la circularidad de los envases. Europa es un continente más sensible a la gestión de los residuos que puede generar el plástico y hemos decidido lanzarnos. Ya teníamos un 50% de plástico reciclado en las botellas y con Pepsi vamos a elevarlo al 100%», ha expresado Narcís Roura, director general de PepsiCo Suroeste Europa.

Además, esta medida irá acompañada de la eliminación de anillas de plástico en las latas, que serán sustituidas por cartón, lo que ha supuesto una inversión de tres millones de euros. De esta forma, con estas iniciativas la compañía se adelanta al cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. De hecho, señalan que en España Pepsico ya producía sus botellas con un 50% de plástico reciclado adelantando el objetivo que la compañía había fijado para 2025.

Leer más: Pepsico invierte 14 millones en su planta de Etxabarri para embotellar con plástico 100% reciclado | Compañías | Cinco Días (elpais.com)

Pornfood: La pornografía de la comida

Esta tendencia foodie lleva años inundando las redes sociales. Los foodies son amantes de la comida que orgullosos de sus recetas o de los sitios a los que van a comer, fotografían sus platos y los comparten en las redes.

El pornfood consiste en fotografiar platos, normalmente con muchos ingredientes y editar dichas fotografías para resaltar sus texturas y hacer la boca agua a aquellos que lo vean.

Una de las primeras menciones de este concepto apareció en 1977 en un artículo de The New York Review of Books, escrito por Alexander Cokcburn en el que afirma que «el verdadero gastro-porno aumenta la emoción y también el sentido de lo inalcanzable al ofrecer fotografías en color de varias recetas completas».

El término pornfood fue acuñado por la crítica feminista Rosalind Coward en su libro «Deseo femenino» en 1984.

En la actualidad, estas fotografías inundan redes sociales como instagram. ¿Quién no ha entrado en esta plataforma y ha acabado babeando mirando fotografías de las comidas más suculentas que puedas imaginar?

Esta startup diseña proteínas inteligentes para sanidad, alimentación y agricultura

Actualmente, los alimentos con un bajo contenido en conservantes están siendo una revolución. Mejoran drásticamente la seguridad y calidad alimentaria. Todo esto se debe a la biotecnología y a la ciencia de los alimentos. Concretamente, una empresa de Chile está investigando en cómo mejorar la protección de los alimentos.

Tubos de ensayo para investigación biomédica.

Su nombre es Protera Biosciences. Esta compañía se dedica a combinar la inteligencia artificial con la bioinformática para la producción de proteínas específicas que refuerzan los sectores de la salud y la alimentación. Esta doctrina se denomina biología sintética. Y es que Protera Biosciences ya ha generado ciertas proteínas que se dedican, por ejemplo, a alargar la vida de los alimentos o a sustituir el aceite de palma, entre otras.

El próximo objetivo de la empresa es crear proteínas antioxidantes que incrementan las defensas de los alimentos contra el crecimiento de posibles microorganismos. Esto sería una gran revolución para los fabricantes de productos alimenticios, ya que cada vez se demandan más los alimentos con pocos conservantes.

Microorganismos en los alimentos by terperojel on emaze

Como vemos, esta compañía no para de innovar. Puede llegar a ser una gran potencia mundial dentro de unos años porque sus productos están siendo, poco a poco, más solicitados.

Bibliografía:

https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/america-tech/chile/20201207/startup-disena-proteinas-inteligentes-sanidad-alimentacion-agricultura/540697285_0.html

Foto:

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fapp.emaze.com%2F%40AOFFFCRRZ%2Fmicroorganismos-en-los-alimentos&psig=AOvVaw1ELgbkhpb1BobdSlMXgZw7&ust=1608045298572000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCIDdoeLhze0CFQAAAAAdAAAAABAD

Subida de precio por navidad

Todos sabemos que el precio de determinados productos como el marisco y el pescado sufren mayores subidas en las vísperas de navidad, pero, ¿a que se debe este aumento?

Comprar en navidad es un reto, los precios varían mucho, sobre todo en productos de temporada, como las angulas y determinadas carnes como el pavo o el cochinillo.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) los precios pueden subir entre un 3 y un 30%, dependiendo de dos factores: el lugar de compra y el producto. En esta tabla observamos perfectamente la variación de los precios:

Para poder ahorrar, existe la alternativa de comprar los productos a finales de noviembre y congelarlos. Por otra parte, se recomienda el supermercado Alcampo, uno de los más baratos con gran variedad de alimentos. En cuanto a los envasados, embutidos o bebidas, se recomienda confiar en Mercadona.

Carne de laboratorio, ¿una revolución para la industria cárnica?

La investigación sobre la carne in vitro, (carne producida en laboratorio) da por primera vez sus frutos cuando Singapur ha aprobado el consumo de ésta.

Estas investigaciones empezaron en 2001 por parte de la NASA, siendo carne de origen animal pero sin necesidad de matar a los animales, lo que reduce los problemas ambientales , ya que disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, y los problemas éticos relacionados con la ganadería.

Este avance científico se basa en un proceso semejante al que ocurre en las células de los animales cuando se crean tejidos. Básicamente, se cultivan células dentro de unos biorreactores donde tienen las condiciones adecuadas para crecer, reproducirse y diferenciarse en tejidos musculares. Además, esta carne se probó por primera vez en 2013, fruto de la investigación de Mark Post, de la Universidad de Maaatrischt; y, posteriormente, se ha ido mejorando tanto textura como sabor.

Como conclusión, podemos añadir que claramente esto va a suponer una revolución en la industria alimentaria. Tal vez, la medida que ha tomado Singapur se extienda al resto de países y éste sea el futuro de la carne animal, siendo una gran alternativa al proceso de la obtención de carne que se ha estado llevando a cabo hasta ahora.

https://amp.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/como-produce-carne-laboratorio_202012045fca45d41d694400018fe77c.html

La pandemia no ha podido con el Gastronomika 2020.

La Comunidad Autónoma Vasca de San Sebastián Gastronomika-Euskadi también se ha adaptado a la nueva situación creada por la Covid-19.

Tras la celebración de Gastronomika Live, del 5 al 9 de octubre el Congreso de San Sebastián celebrará su XXII versión, habrá más encuentros que nunca y se aportarán muchas novedades. Como cambio más destacado, Gastronomika 2020 convirtió el Auditorio Kulsar en un auditorio virtual, ampliando la duración a cinco días y abriéndolo de forma gratuita por primera vez. El evento se puede realizar en tiempo real en cualquier rincón del mundo, y se organiza en torno a las cinco principales tendencias de la cocina internacional con el lema «Caminos-Bideak-Pathways». Además, dedicará una jornada a Italia y España, dos de los territorios europeos que más afectados se han visto por la pandemia.

Si bien girará en torno a más de 40 demostraciones virtuales de cocina en vivo, se han organizado concursos como el III Campeonato Nacional de Ensaladas San Miguel y el XI Concurso Nacional de Parrillas (XI Concurso Nacional de Parrillas), así como la entrega del El Premio Trayectoria para agradecer a José Andrés su labor humanitaria y compromiso permanente con la solidaridad. Como explicó Benjamin Lana, presidente de la División de Alimentos de Vocento, durante la organización del evento: «La industria se encuentra en una encrucijada real, enfrentando desafíos decisivos para avanzar. Hay muchas incógnitas frente a todos y cada empresa involucrada, pero también hay muchos caminos para resolverlas». Por eso, añade, “En esta convocatoria, intentamos estar en un terreno elevado con imaginación, nuevos recursos técnicos y diversas opciones para mostrar estos caminos, reunir a nuestra gran familia en la cocina, y utilizar toda nuestra fuerza y ​​pasión».