Parece ser que tu familia cuando sabe que estás estudiando un grado universitario siempre acude a su biblioteca personal y empieza a buscar libros relacionados con tus estudios. Eso mismo me ha pasado a mí y doy las gracias porque he descubierto dos libros fantásticos con los que estoy adquiriendo más conocimientos sobre los alimentos. A continuación, comentaré por encima de que trata cada uno:
El primer libro se titula Alimentos funcionales y nutracéuticos y ha sido elaborado por la Sociedad Española de Cardiología. Su coordinador es Emilio Luengo González, doctor especialista en Cardiología y Actividad Física reconocido por luchar contra la obesidad infantil en los centros escolares. En este libro se ha realizado un amplio análisis sobre las sustancias contenidas en algunos alimentos que disminuyen el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares. Además, también se intenta desmentir algunos mitos sobre los alimentos naturales y sintéticos.
El segundo libro, Tendencias en Alimentación Funcional, publicado por el Instituto Danone incide en las diferentes perspectivas y aplicaciones de los alimentos funcionales. Estos alimentos además de destacar por su excelente composición nutricional, afectan positivamente a las funciones del organismo (excreción, circulación, hormonal, crecimiento…) y como resultado el estado de salud de la persona que los ingiere mejora.
Este libro me está pareciendo muy interesante ya que las páginas que he leído explican a la perfección la microbiota intestinal (formación, desarrollo, funciones…) que todos habremos escuchado alguna vez en anuncios de televisión. Sin duda, es una herramienta muy potente que combinada con los conocimientos adquiridos en el aula incentiva el forjado de la mente crítica que todo tecnólogo de alimentos necesitará en un futuro.
Si queréis echarle una ojeada a algún libro, os dejo los enlaces donde los podréis encontrar en formato pdf:
https://secardiologia.es/images/publicaciones/libros/2007-sec-monografia-nutraceuticos.pdf
http://www.institutodanone.es/assets/tendencias_en_alimentacion.pdf

Súper útil este artículo para todo aquel que esté interesado por la alimentación y los temas que la rodean… pero en especial para nosotros.
A ver si sacamos tiempo para leer alguno de estos libros!
Muchisimas gracias por la recomendación, sin duda apuntados estan
Sin duda muy buenas recomendaciones para la carrera, ya me los he apuntado todos, gracias!