by paloboc on 11 de diciembre de 2020 at 18:53 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
Los canelones representan un plato típico de cataluña, comunmente preparado en festividades como la de San Esteban, en Navidades, o en calquier otra dia festivo. Pese a esto, y lo que comunmente se piensa, no tienen su origen en Cataluña, sino que provienen de Italia.
Se dice que quien inventó el canelón fue el compositor italiano Gioahino Rossini, aunque según otras fuentes no se tiene constancia exacta de su lugar de procedencia.
Entonces, ¿Como se ha convertido en un plato tan tradicional en la cocina catalana?
Entre los siglos XVII y XIX, muchas familias de la burguesía catalana disponían de chefs italianos y suizos que les preparaban esa receta, entre otros tipos de pastas. Muy pronto empezó a extenderse entre los restaurantes catalanes, y entre todas las clases sociales.
Pese a tener el origen en la misma receta, los canelones catalanes y los italianos tienen algunas diferencias, la más notable es que los primeros se hacen al horno, y no se dejan al dente y la carne suele estar asads y luego se pica, mietras que los italianos se preparan directmente con carne picada y mezclada con zanahoria y apio.
Hoy en dia no es una receta exclusivamente catalana, sino también de toda España, y algunos países de Latinoamérica. Y, como suele pasar con todas las recetas tan globalizadas, han sido versionados de multitud de formas, y actualmente se puede disfrutar de diferentes variedades de este plato.
Seguro que muchos de vosotros os priváis de comer huevo en alguna comida de vuestro dia a dia por su alto contenido en kcal. Pues bién, os traigo la solución: OVOPLUS. Ésta marca nos trae huevos batidos 100% natural.
Podemos encontrar dos formatos, uno de 300ml y el otro de 1 kg.
El bote de 1kg contiene 20 huevos de origen convencional, suelo, campero o Ecológico. Y el de 300ml contiene 6 huevos del mismo origen. Se tienen que conservar entre 0º / +4º y se tiene que agitar antes de usar.
Este producto ha sido lanzado al mercado como innovador porque contiene -70% de colesterol y -45% de calorías. Su clasificación NUTRI-SCORE es A, es decir, que tiene una buena composición nutricional.
Es una alternativa al huevo convencional y práctica para los amantes de este alimento y para aquellas personas que les gusta la cocina rápida pero «Healthy».
Hago hincapié en que los ingredientes son 100% huevos sin ningún conservante u otros aditivos y se ha realizado una pasteurización con seguridad alimentaria garantizada.
Toda la información en la página: https://ovoplus.es/productos/
Cada vez son más los libros que podemos encontrar relacionados con la alimentación saludable, en este artículo vamos a comentar unos libros relacionados con la cocina, gastronomía y alimentación para ‘nutrir’ a los jóvenes lectores y a las familias.
Cuando somos pequeños todo lo de nuestro alrededor nos lo llevamos a la boca para saborearlo. Cuando va pasando el tiempo, vamos descubriendo otros sabores y alimentos, incluso algunos aprendemos a cocinarlos. La mejor manera de introducir el mundo de la alimentación es a través de los cuentos.
Un primer ejemplo es Ajo, el cocinillas de Júlia Solans recomendado para toda la familia. Este libro tiene como protagonista a el cocinillas Ajo, quien enseña a los niños aprender a cocinar con alimentos saludables, de temporada y sobre todo con cabeza. Incluye 12 recetas primaverales (4 comidas, 4 cenas y 4 postres) fáciles de hacer y con todos los pasos y ingredientes señalados. Asimismo, se señalan posibles intolerancias alimentarias.
Otro ejemplo es Una cocina tan grande como el mundo de Alain Serres y Zaü. Está recomendado a partir de 5 años. Con este libro podrás dar la vuelta al mundo mediante recetas. Los autores de este libro han viajado mucho y comparten mediante el libro sus experiencias vividas. Está dividido en recetas típicas de cada país/región y curiosidades de los mismos. No obstante, contiene imágenes para ilustrar mejor cada plato. Consta de 60 recetas para visitar los cinco continentes tanto los niños como los mayores.
Por último, El arte de comer bien de Melissa y Jasmine Hemsley. Este libro está dirigido para madres y padres. Se trata de un recopilatorio de recetas saludables y fáciles de hacer. Mediante él se puede disfrutar de la cocina y los niños pueden ayudar como pinches. Contiene 150 recetas imaginativas, todas ellas con ingredientes ricos en nutrientes y bienestar. Podemos encontrar des de desayunos, sopas, ensaladas a bebidas. Además, hay consejos sencillos para mejorar en el ámbito de la cocina y saber organizar menús o comidas fuera de casa.
Hemos citado 3 ejemplos pero podemos encontrar muchísimos más. Y es claro que si comemos bien tendremos una vida más saludable, feliz y con más energía!
by tedomat on 11 de diciembre de 2020 at 09:50 · Filed under Sin categoría and tagged: literatura
No hace más de dos años la escritora Jenny Chandle publicó un libro de cocina para niños, Cocina para niños: ¡Cocinar es divertido!
Según la tapa trasera del libro, este recetario es apto a partir de 7 años. Y yo me pregunto: ¿un niño de 7 años debe cocinar?
Personalmente no lo apoyo, está claro que el niño o la niña debe estar siempre bajo la supervisión de un adulto, pero aún así creo que es una edad muy temprana para estar en una cocina.
Además de 50 recetas, el libro contiene muchas fotos, información curiosa y divertida sobre los alimentos y lecciones sobre seguridad en la cocina. Puede que estas dos últimas sean las más interesantes ya que enseñan a los niños información que les servirá más adelante cuando tengan que manejarse solos en la cocina.
«Un libro ideal para los pequeños amantes de la buena comida que quieren más independencia en la cocina y para los padres que desean que sus hijos se inicien en las técnicas culinarias con comidas auténticas.» Esta frase la encontramos en la parte trasera del libro, y he de destacar que se habla de independencia en la cocina. ¿Los niños deben tener independencia en la cocina? La respuesta es sí, ya que esto aporta cosas positivas a los niños como autonomía y experiencia para cuando sean mayores, pero que sean independientes no significa que se les pueda dejar solos, siempre existirá un cierto grado de dependencia hacia sus padres o tutores ya que siendo niños no deben manejar objetos afilados y no deben manejar fogones, hornos o vitrocerámicas.
Para los niños de temprana edad la cocina es un juego, pero lejos de la diversión es peligroso. Por eso creo que simplemente han de jugar con cocinas de juguete.
El libre de Jenny Chandle puede ser realmente interesante y puede aportar mucho a los niños, pero personalmente a partir de los 10-11 años que ya son más mayores y algo más conscientes. Y siempre acompañados de adultos. A parte de este libro encontramos muchos más que alientan a los niños a iniciarse en la cocina, aquí te dejo algunos de ellos:
Te cuento en la cocina. De Ferran Adrià.
Las recetas más superratónicas. De la saga de Gerónimo Stilton.
Chef Junior y el libro de las recetas con cuento. De César López.
by xborsol on 11 de diciembre de 2020 at 09:28 · Filed under noticias
El queso es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, y es que muchos de los platos más codiciados y amados por la población incluyen este ingrediente en su receta pues, ¿qué gracia tiene una hamburguesa o una pizza sin queso?.
El queso ha estado presente en muchas de nuestras recetas favoritas y es que la amplia variedad y gama de quesos que encontramos en el mercado es asombrosa, desde quesos frescos a curados o conservados por años en depósitos de roble esperando su fermentación. Hasta ahora, aquellos que decidieron por voluntad eliminar la carne y todo producto que implique sacrificio animal seguían consumiendo leche con normalidad, pues tan solo se trata de leche fermentada sin implicar el sacrificio y o maltrato de ningún animal. Pues bien, esto no es del todo cierto ya que un ingrediente básico en la elaboración del queso es el llamado «cuajo». El cuajo es nada más ni nada menos que los microorganismos empleados para la fermentación de la leche.
Existen dos tipos de cuajo utilizados en la industria alimentaria, por una parte encontramos el cuajo vegetal extraído de vegetales y otros condimentos naturales. El queso elaborado con este cuajo Sí es apto para vegetarianos puesto que su elaboración no necesita ninguna intervención del propio animal, sin embargo existe otro tipo de cuajo, el cuajo animal. Este tipo de cuajo se extrae de los mismos intestinos y de la flora intestinal del propio animal. Como comprenderéis extraer la flora bacteriana de un estomago no tiene que ser un proceso agradable para el propio animal siendo necesaria su sedación o incluso su muerte. El cuajo animal proviene de la mismísima tortura animal y es por esta razón que va en contra de la ética de los vegetarianos.
De ahora en adelante debemos fijarnos un poco más en la etiqueta de los quesos y es que a pesar de solo elaborarse con leche, sal y cuajo uno de estos puede cambiar por completo la devoción que hacia este producto sentimos. El queso es lo mejor del mundo pero no el cuajo animal con el que se elaboran algunos de ellos hace replantearse si en realidad es lo mejor del mundo.
El Instituto Kerry, experto en nutrición, alimentación y salud, ha compilado un informe que resume ocho tendencias principales en alimentos y bebidas detectadas este año, todas las cuales se aplican a frutas y verduras vendidas en invernaderos. Principalmente en toda Europa.
1º. Transparencia alimentaria
La era de la tecnología significa que los consumidores tienen más información que nunca, incluido cómo obtener productos, el impacto en los animales y la tierra, los trabajadores, etc. Esto ha llevado a las marcas a tener que establecer una cadena alimentaria más equitativa y justa. Los consumidores necesitan productos transparentes y con un propósito; cuando el producto no cumple con sus expectativas, buscarán alternativas.
2º. Snacks
Hoy en día, las expectativas de los consumidores han ido más allá del alcance de los productos «rápidos y fáciles», aportando sabor, vitalidad e incluso placer. La salud y el bienestar son otra función adicional, por eso estas marcas están investigando y trabajando para reducir ingredientes como el azúcar, la sal y las calorías, con una clara apuesta por la naturalidad.
3º. Sostenibilidad
La demanda de los consumidores está vinculada a la creciente preocupación por el impacto medioambiental de la agricultura, las fábricas, etc .; por ello, busca una transparencia total en toda la cadena de suministro y la muestra en el producto o en su etiqueta.
4º. Alimentos funcionales
Para 2020, los alimentos funcionales (incluidas las frutas y verduras) serán cada vez más comunes en los carritos de compras, a medida que las necesidades de los consumidores se vuelvan más complejas y especiales. La salud digestiva es un tema candente y está cada vez más relacionado con otras áreas de la salud (incluida la salud cognitiva). La demanda de tales productos ha brindado enormes oportunidades a la industria, y las necesidades de la población en constante cambio requieren soluciones de envejecimiento más saludables.
5º. Comida inteligente y sin plástico
En 2020, los alimentos de origen vegetal marcarán el comienzo de la segunda ola de innovación. Las personas son cada vez más conscientes del impacto de todos en la salud, la sociedad y el planeta, y están impulsando un consumo inteligente y consciente. Aunque las pajitas de plástico se prohibieron en todo el mundo en 2019, el plástico seguirá siendo un campo de batalla durante muchos años y, con él, los consumidores obligarán a la industria a dejar de usarlo.
6º. La experiencia como objetivo
Según GlobalData, el 60% de los consumidores dicen que se centran en la experiencia más que en los productos. Por lo tanto, vivimos en una economía de experiencias, donde el valor de los alimentos y las bebidas incluye más que solo el sabor. A veces se olvidan cualidades como la textura y el aroma, y ahora es el momento de innovar.
7º. Comunidad y producto local
La mitad de los consumidores de todo el mundo dicen estar dispuestos a pagar precios más altos por productos de producción local, y términos como «artesanías» y «artesanos» son populares debido a su asociación con la procedencia y la calidad. Especialmente las pequeñas marcas disruptivas son muy activas en el campo de la comunidad y se ganan corazones y mentes a través de la autenticidad y la credibilidad. El altruismo es una parte emergente de las tendencias de la comunidad, con un énfasis creciente en retribuir a los necesitados.
8º. Tecnología e innovación
La tecnología enfrentará el enorme desafío de optimizar la agricultura y la producción de alimentos para un mundo con pocos recursos. Desde la entrega de comida rápida sin fricciones hasta la agricultura de precisión a través de drones, blockchain, granjas conectadas e inteligencia artificial, la tecnología es la fuerza más grande en la transformación de la industria agroalimentaria.
Son los peores enemigos de nuestra dieta: hamburguesas, pizzas, dulces, etc. Una gran cantidad de comida basura inunda las estanterías de los supermercados y restaurantes de comida rápida, lo que es muy útil para ahorrar tiempo y dinero, pero las consecuencias son fatales. Este es el informe «Give Me Poison: A Journey to the Food Center That Makes Us Sick» escrito por VSF Global Food Justice en 2016. Según este estudio, 90.000 personas mueren cada año en España por mala alimentación, y las razones las conocemos. El coordinador del estudio, Ferrán García, declaró en ese momento: “El exceso de azúcar, sal y grasas no saludables en los alimentos procesados son la principal causa de pérdida de salud y enfermedad”.
Los alimentos procesados representan el 70% de la dieta española. Aunque las campañas de marketing efectivas que ocultan sus ingredientes generalmente no prestan atención a sus ingredientes, el abuso de estos ingredientes representa casi la mitad de las causas de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de estómago y colon, mientras que los gastos médicos han aumentado significativamente.
Para combatir la comida procesada, la mejor arma es hacer visible la «comida real». Esta es la idea detrás de la campaña #realfood. La campaña #realfood es una de las últimas tendencias de nutrición en Instagram en la actualidad, con cerca de 170.000 seguidores. Definido por su creador, nutricionista y nutricionista Carlos Ríos, su ejercicio y estilo de vida se basan en comer alimentos reales, es decir, que no hayan sufrido procesos químicos, y evitar el uso de productos ultraprocesados. El propósito de esta iniciativa informativa es combatir los mitos y conflictos de intereses que existen en nutrición.
Aunque el realfooding no ha inventado nada nuevo, sus métodos y la difusión de nutrientes han tenido éxito. Además de brindar herramientas y consejos de nutrición diaria, sus seguidores también pueden exponer a sus seguidores al trabajo rutinario de expertos en la materia, donde dominan el impacto visual y las explicaciones gráficas y debatidas.
Sin embargo, la relación con el público no se limita a esto. Gracias al «foodie en el supermercado», una serie de videos que explican cómo comprar mercancía en el supermercado o # Reto1MesConComidaReal y otras iniciativas, la iniciativa busca primero cambiar nuestra forma de pensar, desarrollar buenos hábitos durante mucho tiempo, y los intercambios son positivos.
Por si os interesa este fenómeno, os dejo a continuación la página de instagram de: https://www.instagram.com/carlosriosq/?utm_source=ig_embed
Está científicamente comprobado que los productos ultraprocesados pueden generar tasas más altas de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. De hecho, un estudio de la Universidad de París Sorbonne concluyó en febrero de 2019 que cada aumento del 10% en la ingesta de estos productos aumentará el riesgo de muerte en un 14% en los próximos 8 años. La comida real ayuda a prevenir estas enfermedades: «Tiene un efecto protector sobre estas enfermedades y minimiza la aparición de estas enfermedades en las personas que viven de la comida real». Además, si su dieta es comida sana Básicamente, te sentirás lleno de energía debido a los nutrientes necesarios.
¿HAY BUENOS PROCESADOS?
Un buen alimento procesado es un alimento que ha sido modificado para que sea más duradero o tenga mejor sabor y se le agregan aditivos como sal, aceite, azúcar o fermentación, pero este procesamiento no afectará su calidad. River explicó: «Si los tomates son un alimento real, entonces una lata de tomates triturados será un buen proceso, porque se ha procesado, pero no reducirá su calidad nutricional». El queso bien procesado incluye queso, alto Productos lácteos y cereales integrales. , Aceite puro, café, cacao e infusión sin azúcar, hierbas y especias.
ULTRAPROCESADOS: MAS DE 5 INGREDIENTES
Los alimentos ultraprocesados se han sometido a complejos procesos industriales y suelen tener muchos ingredientes, incluidos conservantes, edulcorantes y potenciadores del color. Si el producto contiene más de cinco ingredientes, puede estar superprocesado. Continuando con el ejemplo del tomate, Ríos aclaró, “La pasta de tomate comercial con azúcar agregada y otros ingredientes (como la pasta de tomate) formará parte del producto ultraprocesado.
CUIDADO CON LA «FALSA COMIDA SULUDABLE»
Ríos dijo: “En muchos casos, los productos que se denominan dietéticos, livianos, bajos en grasas, vegetarianos y amigables con el medio ambiente son un tipo de publicidad que nos hace creer que son productos saludables”. Explicó, por ejemplo, en productos bajos en grasas. «Pueden agregar azúcar para mantener la palatabilidad». Añadió: “Hay otros ejemplos”. La mermelada de azúcar orgánica sigue siendo tan poco saludable como la mermelada no ecológica. «
Singapur se convertirá en el primer país del mundo en vender carne en el futuro. Ciudades y países asiáticos han aprobado la venta de bocados de pollo (en inglés, los llamados «nuggets de pollo») elaborados mediante cultivo celular en laboratorio, lo que supone un hito en la industria cárnica y un paso más hacia la protección del medio ambiente. En concreto, ha autorizado su producción y venta a Eat Just en Estados Unidos, que ha cumplido con los requisitos sanitarios de la Kojima Food Administration. Dado que los pollos vivos pueden ser sometidos a biopsia para extraer sus células originales, los animales pueden ser sacrificados sin cálculos cuidadosos y los pollos vivos pueden obtener nutrientes de las plantas para su transformación. Hasta ahora, no existe ningún fabricante complicado aprobado por ningún país / región del mundo. Y Singapur aprobó el procedimiento después de revisarlo para asegurarse de que cumple con los requisitos de salud.
Para Singapur, la aprobación de productos innovadores se encuentra en un período muy especial. La isla tiene 5,7 millones de habitantes y no tiene más recursos que los humanos, y solo produce el 10% de los alimentos que consume. La dependencia del país de las importaciones este año ha sido particularmente evidente debido al cierre de la frontera debido a la pandemia de coronavirus. Esto ha llevado al país a redoblar sus esfuerzos para aumentar la producción mediante la inversión en agricultura y agricultura de alta tecnología en los próximos diez años. Otros métodos innovadores.