Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

«Dieta Dukan» de Pierre Dukan

Pierre Dukan lleva más de 40 años ejerciendo de médico nutricionista; es especialista en comportamiento alimenticio y reeducación nutricional. Es el fundador del famoso método homónimo y ha dedicado su vida a la lucha contra la obesidad. Además es autor de 19 libros traducidos a más de 25 idiomas. Con 23 años, Pierre Dukan se convirtió en uno de los médicos de familia más jóvenes de Francia. Llevaba pocos años ejerciendo cuando un paciente suyo, obeso, le pidió ayuda para resolver su sobrepeso, pero con un imperativo: no suprimir la carne. Pierre Dukan recogió el guante. Y el paciente perdió cinco kilos en cinco días. Esos fueron los orígenes de la dieta que más tarde le daría a conocer, la dieta Dunkan.

La dieta Dunkan es una dieta basada en el consumo de una gran cantidad de proteínas. Su libro La Dieta Dukan fue un best seller en Francia en 2011, con ventas que alcanzaron los 10 millones de copias a nivel mundial. La Dieta Dukan se publicó en el Reino Unido en mayo de 2010 y en los Estados Unidos en abril de 2011.

La Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas considera este método fraudulento, peligroso e ilegal, que no sirve para adelgazar y que supone un riesgo para la salud pública. Por ello, desaconseja a la población el seguimiento de la dieta Dukan e insta a las autoridades sanitarias a proteger a la población de las consecuencias negativas de su difusión, con la finalidad de preservar la salud pública.

La Agencia Francesa para la Seguridad Alimentaria, del Medio Ambiente y Ocupacional, la Asociación Francesa de Dietistas-Nutricionistas y la Asociación Británica de Dietética, señalan que la dieta Dukan puede comportar riesgos para la salud pública.





No comments yet»

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>