El Casus Marzu es un queso italiano típico de la isla de Cerdeña. Su traducción literal es «queso podrido» y es que lo peculiar de este queso es que viene infestado de larvas de moscas. Si has leído bien, larvas.

Para la elaboración de este derivado lácteo se emplean «larvas d e la mosca de queso». Estas larvas se introducen deliberadamente en el queso. Gracias a la acción digestiva de estas, se produce un nivel importante de fermentación. Otros de sus efectos es la rotura de los ácidos grasos por lo que la pasta del queso se reblandece y segrega un líquido llamado «lágrima».
Al degustar el producto los gusanos deben estar vivos, de lo contrario no será apto para el consumo. Además, se recomienda protegerse los ojos al degustar este queso ya que las larvas son capaces de saltar hasta 15 centímetros.

No cabe duda que es un queso diferente pero esta peculiaridad es la que la Unión Europea deniega. Y es que el queso Casu Marzu cuenta con un buen número de efectos secundarios. Desde vómitos o diarreas a fuertes dolores de estómago. Pero el más grave ocurre cuando el sistema digestivo no logra acabar con un gusano y este llega vivo al intestino: allí se alimenta de carne y comienza a parasitar el cuerpo.
Este producto lleva cientos de años consumiéndose en Cerdeña. Los sardos que quieren disfrutarlo recurren a algún amigo que lo produzca o acuden a un bar donde lo sirven a escondidas a sus clientes de confianza.
Bibliografía:
- https://okdiario.com/gastronomia/asi-queso-gusanos-prohibido-europa-960679#:~:text=S%C3%AD%2C%20un%20queso%20elaborado%20con,un%20dialecto%20de%20la%20regi%C3%B3n.
No entiendo por qué no se puede ingerir las larvas muertas. De esta manera se evitaría la posibilidad de un parasitismo
Muchos comensales de este queso suelen apartar las larvas, por lo que se disminuiría los posibles efectos secundarios. Dado que la función de las larvas es la fermentación del queso, son un ingrediente más, si estas larvas mueren en el proceso de fermentación pueden llegar a ser nocivas para nuestra salud.