Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 5, 2020

3 libros infantiles para fomentar una alimentación saludable

Enseñar desde temprano a los más pequeños es algo super importante, y como la alimentación es un pilar básico en su día a día; algunos libros que pueden contribuir a su aprendizaje son:

  • Avocado Baby, John Burningham, publicado por Red Fox (en inglés):

Este libro trata sobre un niño aguacate, para aquellos amantes de este alimento. Este pequeño bebo recién llegado a la familia de los Hargreaves, miembros de la cual se caracterizan por ser delgados y enclenques. Sus padres viven siempre preocupados porque su hijo sea como ellos, por lo que se obsesionan con alimentarlo correctamente. Pero este no le gusta mucho la comida por lo que rechaza la mayoría de los alimentos que le ofrecen.  Todo esto cambia el día en el que descubre el aguacate, con este el bebe adquiere una fuerza sobrenatural: empezando a mover muebles, coches incluso defendiendo a du hermana de un ladrón.

  • Comecuentos. Diez cuentos para abrir el apetito, de Joan de Déu Prats y Ester Llorens, publicado por Parramón (2014):

Este libro consiste en un recopilatorio de 10 cuentos para abrir el apetito a los más pequeños. Sus protagonistas son alimentos saludables. En la portada del libro encontramos una rueda con la que se nos permite seleccionar el número de cuento y saber que alimento es el protagonista. Además, cada cuento nos va contando de manera fantástica el origen de estos alimentos, reforzado de algún mensaje sobre la autoestima, y la defensa de los platos tradicionales.

  • La rebelión de las verduras, de David Aceituno y Daniel Montero Galán, publicado por Lumen (2016):

Este libro es una ayuda para alimentar a los más pequeños desde lo más sano incitando su consumo de verduras, que es siempre lo más costoso. Consiste en la revolución de las verduras (protagonistas) tras su enfado ya que los niños nunca se terminan en plato y siempre prefieren comer macarrones. Estas verduras revindican su lugar en la dieta de los niños.

Bibliografía:

El envasado al Vacío

Desde la existencia del comercio uno de los retos más importantes en la industria alimentaria y gastronómica es la conservación de los alimentos.

Desde tiempos remotos los expertos en análisis de alimentos y técnicos de la industria han intentado buscar diferentes técnicas y modificaciones genéticas para alargar la vida de los alimentos y evitar su putrefacción lo máximo posible. Existen muchas técnicas de envasado de alimentos como el escaldado, la pasteurización, la esterilización, el envasado de alimentos en atmósferas controladas o la deshidratación alimentaria, entre otros. Sin embargo la mejor técnica y una de las más utilizadas en la industria es el conocidísimo envasado al vacío.

5 Secretos profesionales para un empacado al vacío de larga duración |  Rinomaquinaria

El envasado al Vacío consiste nada más y nada menos que en retirar el aire del interior de un envoltorio con el objetivo de extender el periodo de caducidad del alimento que estamos conservando. Al eliminar el aire del interior del envoltorio evitamos la proliferación de los microorganismos del alimento y evitando su descomposición. El envasado al vacío permite alargar la vida de los alimentos más del triple de su tiempo natural, y es por esto que es la técnica de conservación por excelencia.

Envasado al vacío | Carnes y pescados | Maquinaria de cocina

El envasado al vacío permanece entre nosotros desde el 1810, cuando Peter Durand patentó en el Reino Unido el envasado en botes de hierro al vacío derrocando la antigua técnica de Appert, que consistía solo en envasar herméticamente pero sin extraer el aire del interior. La técnica de Appert permitía alargar la caducidad de los alimentos, pero aun así, el aire del interior del recipiente en el que se conservaban los hacia que fuera más fácil el crecimiento de los microorganismos y bacterias. Con la extracción del aire se evita por completo la existencia de cualquier tipo de vida en el interior de envase siendo una técnica mucho más efectiva que cualquier otra conocida hasta el momento.

El envasado al vacío, una técnica muy segura pero no totalmente exenta de  peligros (VI) | restauracioncolectiva.com

Existen excelentes técnicas de conservación alimentaria que junto a la adición de diferentes conservantes alimentarios retardan la caducidad de los productos, pero aun así no existe ninguna que consiga derrocar el ENVASADO AL VACÍO, siendo la técnica de conservación líder en la industria, al menos, hasta el día de hoy.

Las 5 grandes ventajas de envasar al vacío la comida | Ideal

https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info49/articulos/Envasado%20y%20Conservacion%20de%20Alimentos%20(1).pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Envasado_al_vac%C3%ADo

LIDL Y SU ROSCÓN DE REYES ‘DELUXE’

Hoy os traigo una entrada de especial Navidad, y sí, un mes previo al día de reyes.

Lidl presenta su Roscón de Reyes con ingredientes sostenibles

Lidl este año ha probado colaborar con el ganador de la tercera edición de MasterChef España Carlos Maldonado, para sacar al mercado un roscón bastante innovador. De exterior para fuera parece un roscón normal con su toque Deluxe, ya que la empresa alemana cuenta con esta sección desde hace unos años donde dispone de una amplia variedad de productos más selectos; pero en cuanto a su composición se basa en un roscón elaborado con ingredientes totalmente sostenibles como, por ejemplo, huevos de gallinas criadas en suelo, masa madre, nata con total garantía ganadera… Y como toppings incluye el nuevo chocolate Ruby que presenta un tono rosa el cual es 100% natural, sin conservantes ni aditivos.

En una entrevista que le realizaron, dijo que nunca había tenido esta gran oportunidad de sacar un producto para una gran cadena de supermercados y que le quería dar ese toque especial a una receta tan típica de la festividad española.

INFORMACIÓN VÍA: https://controlpublicidad.com/empresas-y-negocios-publicidad/lidl-presenta-su-roscon-de-reyes-con-ingredientes-sostenibles/

El paraíso de los amantes de la trufa

Hace un par de años por estas fechas, acudí por primera vez con mi familia a la feria de la trufa de Sarrión (FITRUF) y a partir de entonces ya no fallamos ningún año.

Durante las vacaciones del puente de diciembre este municipio turolense monta un recinto ferial donde la protagonista es la trufa. Una vez dentro, puedes comprar el hongo de la trufa como tal o adquirir productos trufados como aceite, embutidos y huevos. Además, también tienes la oportunidad de degustar pequeñas tapas elaboradas por diversas asociaciones a precios muy asequibles que rondan alrededor de los dos euros.

Sin dudarlo, desde mi punto de vista, las mejores son los huevos fritos de codorniz trufados con patatas y la crepe de jamón york y queso con trufa rallada por encima. Cuando saboreas estos dos aperitivos percibes un sabor muy agradable e inconfundible.

Recomiendo a todo el mundo que por lo menos vaya alguna vez en su vida a la FITRUF, ya que estoy seguro que disfrutará comiendo este tipo de productos o incluso comprando una trufa pequeña. Mi familia, por ejemplo, en la feria de 2019 compró una de tamaño medio y la hemos ido utilizando durante el transcurso de 2020. La verdad es que fue una buena compra porque el sabor que adquiere el aceite, los huevos o incluso la pasta con un poco de trufa rallada no os lo podéis ni imaginar si no lo probáis.

He escogido estas imágenes para que podáis visualizar el tipo de productos que se preparan durante esas fechas en el pueblo y en la feria. La tapa de patatas con huevo que os he comentado anteriormente es igual que la de la imagen sustituyendo la base de pan y jamón por las láminas de patata frita.