
Que el sushi está de moda y está riquísimo es un hecho. Sushi es la palabra genérica que engloba el plato japonés por excelencia y que consiste en arroz adobado con vinagre, azúcar, sal y otros ingredientes como verduras, pescados, mariscos y algunas variedades de algas.
Etimológicamente Sushi es la unión de dos vocábulos japoneses, SU que significa vinagre y SHI que proviene de meshi (arroz en japonés) por lo que podríamos traducir sushi como arroz avinagrado.
Esta ancestral comida es una de las más típicas de la gastronomía japonesa, Japón es una isla rodeada de aguas muy ricas en placton, por esto tienen una gran variedad de pescados y mariscos, lo que hace que sea natural que el sushi sea uno de sus platos típicos, pero aunque no te lo creas originariamente el sushi no es de Japón.

Entonces, ¿dónde y cuando nace el Sushi? Su historia se remonta al siglo II d.C en China. La comida conservada como el pescado en sal y fermentado en arroz, era una fuente muy importante de la alimentación de la época. El pescado una vez limpio se metía en arroz para que la fermentación natural ayudara a su conservación, este tipo de sushi se llamaba «Narezushi» y entonces solo se comía el pescado y el arroz se tiraba. Con el tiempo, sobre el siglo VIII, este método de conservación llegó a Japón donde se modificó empezando a consumir el arroz en el que se conservaba el pescado, este sushi se llamaba «Seiseizushi» y se convirtió en una forma de cocinar en lugar de un método de conservación de alimentos.
La manera de preparar sushi fue cambiando progresivamente, a mediados del siglo XVII, un doctor llamado Matsumoto Yoshichi tuvo la idea de agregarle vinagre al arroz, esto redujo el tiempo de espera, permitiendo que el plato se comiera al instante, en lugar de esperar los meses que normalmente tardaba en fermentar y preparar el sushi. En el siglo XIX, Hanaya Yohei inventó el «Niguirizushi», un tipo de sushi que no necesita fermentación y que se podía comer con las manos convirtiendo al sushi en una comida rápida, ligera y nutritiva. A finales del siglo XX, con el aumento de la conciencia saludable, el sushi consiguió hacerse popular a nivel mundial. El sushi es mucho más que arroz y pescado.
La variante de arroz utilizada normalmente para la elaboración del sushi es el arroz Koshihikari, caracterizado por tener un grano redondo y corto, tener un sabor dulce y un alto contenido de almidón. Entre los pescados más utilizados se encuentran el atún, el salmón y la anguila. También mariscos cómo gambas, langostinos, calamar o cangrejo. Las huevas de pescados también son muy utilizadas igual que los vejetales como la zanahoria, el pepino, el aguacate o la tortilla de huevo, entre otros.
Existen muchos tipos de sushi aunque los mas famosos son:
Maki: en japonés significa rollo y es uno de los más populares. Consiste en arroz con pescado crudo y otros ingredientes enrollados en alga nori. Si el rollo es muy delgado se llama Hosomaki, si por el contrario es muy grueso Futomaki, y si está relleno de pepino Kappmaki.

Uramaki: Ura quiere decir «cara opuesta»,es decir, es un maki pero al revés. En este caso es el arroz el que envuelve la alga nori.

Temaki: son conos de alga nori rellenos de arroz y otros ingredientes

Niguiri: es el sushi que no lleva alga nori. Son piezas de arroz cubiertas de pescado crudo u otros ingredientes.

Gunkan: también llamado acorazado es arroz envuelto en alga nori hasta formar una especie de cuenco normalmente culminado con huevas de pescado.

Kazarisushi: Este es un sushi más artístico y consiste en formar figuras y mandalas con los ingredientes del interior.

TikTakDraw: https://youtu.be/zKU0amWNtAo