Investigadores y científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado en colaboración con la Universitat de València un nuevo método experimental para la detección rápida y ultrasensible de la patulina.
La patulina es un metabolito secundario producido por hongos, siendo Penicillium expansum el género más común. Esta toxina es habitual en manzanas y sus productos derivados. Algunos de los síntomas que producen esta toxina son daños al hígado y bazo. Además, cabe destacar otros síntomas en seres humanos como son las náuseas, trastornos gastrointestinales y vómitos.
Es la primera vez que se consigue detectar la toxina de la patulina mediante métodos inmunoanalítico basados en anticuerpos. . Estas técnicas son rápidas, sencillas y económicas, por lo que están muy implantadas en la determinación de micotoxinas en la industria alimentaria. Se trata de un método analítico muy sensible y específicos que gracias a su gran versatilidad puede adaptarse a equipos portátiles y procedimientos para el análisis in situ.
“Por primera vez hemos logrado desarrollar una tecnología que permite el cridado rápido y la cuantificación de patulina en extractos de manzana y sus derivados. Estos desarrollos innovadores redundarán sin duda en la disminución de los niveles de esta micotoxina en alimentos”- comenta Josep Vicent Mercader Badía, investigador del grupo del estudio en el IATA.

Bibliografía