Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 3, 2020

La feria de la industria de la carne más grande del mundo acogerá al sector de la ‘carne vegana’ y las proteínas alternativas

La feria gastronómica de carne más grande del mundo que se celebra cada tres años en Frankfurt va a ser una revolución. En su próxima edición (que se celebrará en 2022), el evento incluirá una sección dedicada exclusivamente a la carne vegana, algo que nunca se ha visto en dicha feria.

Feria de la carne y las proteínas alternativas

Al haber incluido un sector vegano, los organizadores de la celebración han decidido cambiar su nombre de “IFFA” a “Tecnología para la carne y proteínas alternativas”. Cada promoción acuden cientos de expertos de ciertas empresas cárnicas. Pero lo que se espera para esta vez es que se unan también las empresas revolucionarias que se dedican a crear e innovar con carnes veganas.

IFFA 2022

Además de la “carne vegana”, la feria también quiere incluir a los productores de carne a partir de cultivos celulares, un sector que poco a poco está empezando a crecer. A pesar de que todavía no han lanzado al mercado ningún producto, se espera que van a ser un éxito mundial en un futuro cercano.

Así pues, la próxima edición de la IFFA va a marcar un antes y un después con respecto a la producción de carnes. Es muy probable que tras celebrarse todavía se popularice más el consumo de proteínas vegetales.

Bibliografía:

https://gastronomiaycia.republica.com/2020/11/30/la-feria-de-la-industria-de-la-carne-mas-grande-del-mundo-acogera-al-sector-de-la-carne-vegana-y-las-proteinas-alternativas/

El Pre Entreno y su doble cara.

En estos últimos años las suscripciones a los gimnasios y la práctica del fitness han llegado a muchas personas, viéndose estas ´´obligadas´´ a asistir frecuentemente al gimnasio para obtener ese cuerpo tan deseado. Muchas veces el rendimiento de estas actividades se puede ver incrementado gracias al pre entreno, antes de llamar a la confusión debemos de aclarar que el pre entreno son una serie de alimentos que se toman antes de la actividad física para rendir mejor en esta.

¿Pero qué lleva un pre entreno realmente? Este tipo de alimentos suelen ser una mezcla entre diversos componentes altamente proteicos, pues llevan una alta proporción de esta biomolécula ya que es la principal constructora de los músculos. Estos alimentos suelen presentarse en forma de polvos, que se suelen disolver en agua o leche. La industria de suplementación deportiva ha incrementado drásticamente la venta de sus productos en los últimos años y esto es comprensible, pues suponen una gran ayuda a la hora de entrenar en el gimnasio e incluso en otros deportes que no implican tanta fuerza, ¿Pero suponen una ayuda para todas las personas? Aquí cabe destacar que la respuesta es no, pues los pre entrenos son sintetizados a partir de productos químicos e industriales (así se obtienen grandes proporciones de proteína). Muchas veces la síntesis elevada de proteínas implica la inclusión de otras sustancias en el pre entreno las cuales pueden estimular la hipertensión, las pulsaciones e incluso suponer un problema para el hígado si se abusa de ellas, para las personas que sufren patologías en los riñones no es nada recomendable un pre entreno, pues dificultan la limpieza de la sangre.

Los pre entrenos suponen una gran ayuda para muchos de nosotros, pero no para otros tantos. Esperemos que la industria alimentaria y la investigación puedan inventar un pre entreno apto para todas las personas.

INFORMACIÓN: https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/nutricion-deportiva/riesgos-y-contraindicaciones-de-los-suplementos-pre-workout

La Industria Alimentaria de Bebidas Azucaradas se pone en protesta.

Tras la decisión gubernamental de subir los impuestos a las bebidas azucaradas, diversas fábricas de España de este sector se han puesto en protesta por como puede afectarles económicamente y a nivel de empleo de sus trabajadores, cabe destacar que a estas protestas se ha unido la FIAB (Federación Española de Industrias y Bebidas). Con Mauricio García de Quevedo al frente, quien ha afirmado que cualquier presión fiscal sobre la industria de bebidas azucaradas afectará gravemente a la economía del país y ha destacado también que esta medida solo se ha impuesto con el fin de recaudar dinero tras la crisis.

El Gobierno ha tratado de defenderse culpando a estas Industrias de realizar graves abusos de azúcar y edulcorantes en sus productos, aditivos los cuales fomentan la obesidad en la población española, a estas declaraciones la industria de bebidas azucaradas ha discrepado totalmente, pues afirman que la obesidad de una persona es multifactorial y no puede deberse únicamente a las bebidas azucaradas ya que también estas son consumidas por gente totalmente sana, así mismo las protestas han llegado también a nivel de ciertos ayuntamientos enclavados en poblaciones cuya gente trabaja en gran proporción en la industria de bebidas azucaradas, es el caso de Salem, una pequeña población de Valencia la cual tiene la suerte de acoger a Font Salem S.L, una importante fabricadora y distribuidora de bebidas azucaradas la cual tiene empleada a gran parte del pueblo y de sus alrededores.

No obstante, la industria está dispuesta a negociar y no niegan algún retoque en sus aditivos a las bebidas, con el fin de aliviar los impuestos.

INFORMACIÓN: http://valenciafruits.com/la-industria-alimentaria-de-espana-pide-unos-pge-que-impulsen-la-recuperacion-economica/

La comida y “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel

La comida es un factor importante para nuestro día a día siendo imprescindible para vivir pero también, ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo un papel importante, tanto para la persona que goza del sabor y de su disfrute como para la persona que cocina, convirtiéndose en una actividad que da pase libre a la expresividad y creatividad.

Este último aspecto podemos verlo reflejado en diferentes ámbitos, incluyendo la literatura y, en éste, especialmente podemos encontrarlo en el libro “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel.

Esta novela, ambientada en los años de la revolución en México, trata de la historia de Tita y su amor imposible con Pedro Muzquiz.

Este amor imposible es explicado por la tradición de que la hija pequeña tenía que cuidar de la madre. Tita, para combatir el dolor de no poder estar con Pedro, las humillaciones y golpes de su madre y todos sus problemas y dificultades, toma consuelo en la cocina como vía de escape.

A través de esta situación, se proclama la importancia de la cocina como medio de expresión para Tita, ya que sus emociones y pensamientos se reflejan en la comida.
Durante todo el relato, se utiliza la gastronomía mexicana como metáfora de los sentimientos de los personajes: los pétalos de rosa como la pasión, las cebollas como los motivos de las lágrimas, las codornices negras como la fe…
Además, esta gastronomía también se usa como nexo de la historia, puesto que la novela está dividida en 12 capítulos (uno por cada mes del año) y cada uno corresponde a una receta tradicional relacionada con los eventos del capítulo y los recuerdos de la protagonista.

Para terminar, a través de este gran ejemplo de la visibilidad de la gastronomía en la literatura como parte de la historia y como recurso literario, podemos concluir que realmente la cocina es algo más que comida, pues puede ser otro tipo de arte donde poder mostrar nuestra creatividad y sentimientos, otra forma de expresión.

https://resumende.net/resumen-de-como-agua-para-chocolate-laura-esquivel/
https://profevio.wordpress.com/2014/11/03/la-comida-en-la-literatura-3-como-agua-para-chocolate-laura-esquivel/
https://www.speakinglatino.com/como-agua-para-chocolate/
https://www.monografias.com/docs/La-Integraci%C3%B3n-De-La-Comida-En-Como-PKZLSXVFCDUNZ#:~:text=La%20Integraci%C3%B3n%20De%20La%20Comida%20En%20Como%20Agua%20Para%20Chocolate%20De%20Laura%20Esquivel,-761%20palabras%204&text=Estar%20a%20punto%20de%20explotar,a%20la%20manera%20de%20narrarla.
https://prezi.com/52syef1ztcvd/el-rol-de-la-comida-en-como-agua-para-chocolate/

FERIA VEGANA DE VALÈNCIA

¿Queréis pasar un magnífico día probando diferentes alternativas vegetales a las formas tradicionales de cocinar? Pues, desde hace 6 años se está organizando la Feria Vegana de València donde muchos locales del sector de servicios de Valencia se promocionan durante esta semana. En estos puedes encontrar bares y restaurantes de muchos barrios (Benimaclet, Ciutat Vella, Eixample, Algirós, El Cabanyal…).

Ruta de la Tapa Vegana de Valencia 2020 | Gastronomía & Cía

Este año por los tiempos de pandemia no se ha podido celebrar la Feria pero a principios de 2020, cuando no pensábamos que el virus nos fuese a afectar tanto, se organizó el 7,8,9 de febrero en el Antiguo Cauce del río Túria.

La idea y el objetivo de esta feria es expandir el mundo vegano hacia mas personas y ver que la dieta vegana/vegetariana es igual a la que consumimos la mayoría de la población actual que comemos carne, pescado, etc. Adoptando esta dieta luchamos y apoyamos una dieta sin maltrato animal e innovaciones a la hora de cocinar.

Valencia acoge una nueva edición de la Ruta de la Tapa Vegana

En definitiva, acudir a ferias gastronómicas nos hace aprender sobre más cosas allá de las que sabemos e innovar a la hora de cocinar.