Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Super Size Me

Super size me es un documental rodado en varias ciudades de Estados Unidos en el 2004 que cuenta cómo el propio director Morgan Spurlock decide comer durante un mes tres comidas diarias de comida rápida en McDonald’s para comprobar los efectos sobre su organismo.

Tras conocer varias demandas de chicas norteamericanas a esta empresa, Morgan decide dirigir, producir y protagonizar una película que reflexiona sobre la comida rápida, tan barata y gratificante, pero tan generadora de obesidad y mala salud en la población que la consume.

Super Size Me (2004) Película - PLAY Cine

En él, el realizador Spurlock experimenta cómo es alimentarse con comida rápida de McDonald s durante 30 días. Durante ese periodo se alimenta a base de Cheeseburgers, Bic Macs y McNuggets, subsistiendo exclusivamente con productos del menú McDonald’s.

Sigue cuatro sencillas reglas:

1. No podía elegir: sólo podía comer lo que ofrecía el restaurante en ese momento

2. No podía pedir raciones grandes a menos que se lo ofrecieran

3. No podía escaquearse: tenía que consumir cada uno de los productos del menú por lo menos una vez

4. No podía renunciar: tenía que hacer tres comidas diarias: desayuno, comida y cena. Y las cumplió.

Debido al consumo de fritos y alimentos ricos en sodio aumentaron sus niveles de colesterol y sodio, y lo que empezó siendo un experimento divertido y desenfadado se convirtió en un problema grave para el hasta entonces envidiable estado de salud de Morgan Spurlock.

El experimento tiene asombrosos y negativos efectos para el protagonista, ya que en un mes aumenta 11 kilos de peso, siente fatiga continua y tiene la necesidad de seguir comiendo, echa a perder su hígado, los niveles de colesterol en su sangre incrementan de forma impresionante y disminuye su vida sexual de un modo considerable.

Este documental sirve para trabajar temas de alimentación saludable, comida rápida, hábitos alimenticios y marketing.

Bibliografía:

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNTU2NjtbLUouLM_DxbIwMDC0NDA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgAhP7AtNQAAAA==WKE





1 Comment»

   palocol wrote @ diciembre 2nd, 2020 at 17:44   Responder

Este documental lo vi yo hace 2 años, en la asignatura de educación física para reflexionar lo importantísimo que es la alimentación en nuestras vidas, y opino que todo el mundo debería verlo porque narra perfectamente todas las consecuencias que trae el comer 30 días comida basura.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>