Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Películas y Alimentación: Super Size Me

Super Size Me, traducido al español “Engórdame”. Esta es una de las primeras películas que trató el tema de la alimentación y el sobrepeso en Estados Unidos, un problema muy común, debido a la alta ingesta de productos procesados. La trama de la película es muy divertida y entretenida, para todo público, fue estrenada en 2004 y está basada en un estudio real.

En ella el protagonista que es Morgan Spurlock (director) decide desayunar, comer y cenar en Mc Donald’sdurante un mes (30 días).  La condición consiste en acabarse el menú completo, y dirigirse a los sitios en algún transporte para no caminar más de la media habitual de los estadounidenses. Además, cualquier otro alimento externo al menú estaba prohibido.

Antes de la grabación Spurlock era sano y delgado, seguía una dieta variada, media 188 cm de altura y pesaba 84,1 Kg. Después del mes llego a ganar 11,1 kg y su índice de masa corporal aumento en un 13%, desde un 23,8 (grupo sano 19-25) a 27 (sobrepeso). También experimento cambios de humor, difusión sexual y daños en el hígado irremediables.

Curiosamente durante el rodaje Spurlock llego a consumir un promedio de 5 000 Kcal diarias, tardando nueve meses en perder nueve kilos y otros nueve en perder estos dos últimos.  El actor señaló que había ingerido más comidas de McDonald’s que lo que expertos en nutrición recomiendan comer en 8 años.

El factor que lo impulso para hacer la investigación fue la creciente propagación de la obesidad en EE.UU, que el cirujano general declaro como «epidemia». Y la correspondiente demanda judicial contra Mc Donald’s por dos niñas con sobrepeso debido a la consumición de sus alimentos. Al final el documental fue nominado para un Premio de la Academia en la categoría de «Mejor documental largo«.

En ella el espectador puede comprobar los efectos que tiene este estilo de vida en la salud física y psicológica. Además, en el filme se explora la influencia de las industrias de la comida rápida, incluyendo la forma en que se incita a la mala nutrición para su propio beneficio.  Desde entonces Mc Donald’s comenzó a incluir opciones sanas y a lanzar su campaña verde.

Se puede ver está película en Netflix o Documanía TV. Desde lo personal recomiendo mucho esta película ya que aparte de lo entretenida que es, me parece un tema muy curioso para reflexionar los verdaderos efectos que pueden tener este tipo de comida en nuestro organismo. Todos los profesionales de la salud predecian que el «McMess» tendría efectos indeseables sobre su cuerpo, pero ninguno esperaba nada demasiado drástico, citando que el cuerpo humano era «sumamente adaptable».

BIBLIOGRAFÍA:

Super Size Me – Wikipedia, la enciclopedia libre (Consultado el 2/12/20)

Imágenes www.bing.com





3 Comments»

   Anónimo wrote @ diciembre 15th, 2020 at 09:53   Responder

Wow! La verdad es que el sobrepeso se está convirtiendo en un gran problema mundial, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo

   ldflopra wrote @ diciembre 15th, 2020 at 09:56   Responder

Hace poco la vi y me impresionó bastante. Me parece que tratan un tema muy importante y me parece muy curioso como lo han llevado a cabo.

   lsalmar wrote @ diciembre 21st, 2020 at 11:41   Responder

Wow! Nunca había oído hablar de la película. La verdad es que me parece una idea buenísima para concienciar sobre la obesidad y el sobrepeso

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>