by alruigi on 2 de diciembre de 2020 at 22:25 · Filed under Sin categoría
¿Qué no te comerías jamás? En esa lista nauseabunda de sustancias que ninguno probaríamos, seguro que la mayoría incluiría alimentos que parecen estar putrefactos. Los suecos discreparían.
El “surströmming” o “pescado agrio”, es una especialidad de la gastronomía sueca que consiste en un arenque del Mar Báltico fermentado. Se distribuye enlatado y su olor al abrirlo es fuerte y fétido. Lo acompañan de patata hervida y cebolla, en un pan delgado llamado “tunnbröd”.
Esta delicatesen sueca tiene un día de celebración: el tercer jueves de agosto es el Día del Surströmming. ¿Quién se lo hubiese imaginado?
El origen de este extraño alimento se remonta a principios del siglo XIX. El aprieto económico que asolaba a media Europa (debido a las Guerras Napoleónicas) dificultó el acceso a la sal y por tanto a la salmuera. Como consecuencia hubo que recurrir a la fermentación como modo de conservación. Pero los suecos tienen otra historia: Cuentan que en la era vikinga los pescadores suecos vendían anualmente arenques en conserva a los finlandeses. Un año el método de conservación falló pero vendieron el producto de todos modos. Al año siguiente los finlandeses pidieron insistentemente el suculento manjar del año anterior y entonces los suecos lo probaron y empezaron a elaborarlo de forma intencionada.
¿Sabías que está prohibido viajar en avión con latas de Surströmming? Esto es debido a las altas presiones del interior de la lata, que hacen muy probable que estas exploten e inunden el avión de un olor insoportable.
Exquisito o no, consumir este producto es un verdadero reto debido a su nauseabundo olor. Muchos youtubers se han sumado al challenge de probar este “manjar” sueco y ninguno ha sido capaz de hacerlo sin arcadas.
by mtgarmar on 2 de diciembre de 2020 at 21:25 · Filed under Sin categoría and tagged: literatura
Bajo el título “Psiconutrición” se esconde un relato en el que un equipo multidisciplinar ha tratado de enseñarnos a mantener una relación sana con la comida.
En este libro, un equipo variado de profesionales (dietistas, nutricionistas, psicólogos…) abordan distintos temas en distintos capítulos. En cada uno de ellos, se centran en un punto del camino cuando decidimos cambiar nuestros hábitos y van analizando cada variable que puede aparecer desde l punto de vista psicológico y nutricional. En el libro se tratan temas como la obesidad, la genética, las hormonas, el estrés, los hábitos familiares, el embarazo, etc.
Es un libro en el que se aborda un amplio campo de factores que influyen en la alimentación que debemos conocer para darle un buen rumbo a la misma. Además, es altamente recomendado para personas que están o que hayan sufrido un TCA (Trastorno de la Conducta Alimentaria), ya que expone varios enfoques de la comida que habitualmente no conocemos.
by xborsol on 2 de diciembre de 2020 at 20:43 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Según los especialistas el desayuno es la comida más importante del día pero para la mayoría, la opinión de un especialista es completamente irrelevante en contraposición a lo que algún “influencer” nos diga, y es que para los millennials desayunar es una cosa del pasado. El desayuno es cosa de viejos y ahora la moda se focaliza en el tan aclamado Brunch.
El brunch provine de la palabra breakfast (desayuno en inglés) y lunch (comida en inglés) y se trata de un “desayuno” a media mañana, es decir, una comida que equivale al desayuno mañanero y a la comida.
El brunch clásico consiste en una tostada de pan con aguacate, queso, salmon, huevo escalfado y salsa holandesa, una pieza de bollería, un café y un zumo natural. Aunque existen muchísimas variedades en la cuales sustituyen las tostadas por bowls de yogur con avena y semillas, gófres de la casa, tortitas tradicionales, sanwiches americanos o tostadas francesas, entre otros.
Los brunchs se popularizaron entre la más selecta sociedad mundial y con la ayuda de las celebridades más seguidas de las redes llegaron a todas las partes del mundo siendo una comida de modernos.
Los brunchs son una comida para aquellos posturetas que les gusta mostrar en sus perfiles “almuerzos” originales aunque muchos sigamos prefiriendo el vaso de leche con galletas que nos hacían de pequeños.
SuperSize Me, traducido al español “Engórdame”. Esta es una de las primeras películas que trató el tema de la alimentación y el sobrepeso en Estados Unidos, un problema muy común, debido a la alta ingesta de productos procesados. La trama de la película es muy divertida y entretenida, para todo público, fue estrenada en 2004 y está basada en un estudio real.
En ella el protagonista que es Morgan Spurlock (director) decide desayunar, comer y cenar en Mc Donald’sdurante un mes (30 días). La condición consiste en acabarse el menú completo, y dirigirse a los sitios en algún transporte para no caminar más de la media habitual de los estadounidenses. Además, cualquier otro alimento externo al menú estaba prohibido.
Antes de la grabación Spurlock era sano y delgado, seguía una dieta variada, media 188 cm de altura y pesaba 84,1 Kg. Después del mes llego a ganar 11,1 kg y su índice de masa corporal aumento en un 13%, desde un 23,8 (grupo sano 19-25) a 27 (sobrepeso). También experimento cambios de humor, difusión sexual y daños en el hígado irremediables.
Curiosamente durante el rodaje Spurlock llego a consumir un promedio de 5 000 Kcal diarias, tardando nueve meses en perder nueve kilos y otros nueve en perder estos dos últimos. El actor señaló que había ingerido más comidas de McDonald’s que lo que expertos en nutrición recomiendan comer en 8 años.
El factor que lo impulso para hacer la investigación fue la creciente propagación de la obesidad en EE.UU, que el cirujano general declaro como “epidemia”. Y la correspondiente demanda judicial contra Mc Donald’s por dos niñas con sobrepeso debido a la consumición de sus alimentos. Al final el documental fue nominado para un Premio de la Academia en la categoría de “Mejor documental largo“.
En ella el espectador puede comprobar los efectos que tiene este estilo de vida en la salud física y psicológica. Además, en el filme se explora la influencia de las industrias de la comida rápida, incluyendo la forma en que se incita a la mala nutrición para su propio beneficio. Desde entonces Mc Donald’s comenzó a incluir opciones sanas y a lanzar su campaña verde.
Se puede ver está película en Netflix o Documanía TV. Desde lo personal recomiendo mucho esta película ya que aparte de lo entretenida que es, me parece un tema muy curioso para reflexionar los verdaderos efectos que pueden tener este tipo de comida en nuestro organismo. Todos los profesionales de la salud predecian que el «McMess» tendría efectos indeseables sobre su cuerpo, pero ninguno esperaba nada demasiado drástico, citando que el cuerpo humano era «sumamente adaptable».
Según un estudio que ha publicado la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (SMPA), en las granjas industriales de animales se están cultivando “superbacterias” debido al suministro de antibióticos que han sido utilizados para frenar la expansión del coronavirus. Esto supone un gran peligro para la salud pública. Incluso podría venir una pandemia peor que la que estamos viviendo y, sin embargo, los granjeros industriales desconocen dicho riesgo.
Ya sabemos que en las granjas industriales los animales están sometidos a un abastecimiento continuo de alimentos y antibióticos, estos últimos para prevenir enfermedades. La mayoría de las veces estos tratamientos son efectivos, pero se han dado casos en los que no ha funcionado (listeria, salmonela,…). Lo cierto es que cuando una superbaceria pasa de un animal a un humano, resulta más difícil pasar la enfermedad.
Además, la SMPA realizó una encuesta a distintos países, incluyendo a España, en la que se preguntaba acerca de una futura pandemia provocada por las industrias alimentarias. Los resultados mostraron que la mayoría de la gente encuestada estaba de acuerdo con dicha afirmación.
Así pues, la SMPA, tras los estudios que ha realizado, concluye diciendo que debemos empezar a tomar conciencia de las superbacterias que se están cultivando en las granjas industriales, así como conocer el peligro que suponen.
¿Te imaginas tener el sabor del mundo en un mismo lugar? ¿Quieres conocer la gastronomía, la cultura y tradición de Cuba, Japón, Egipto, España, Grecia, Rusia…? Entonces no te puedes perder el Festival de las Naciones en Valencia.
El Festival de las Naciones es el evento de carácter gastronómico y cultural más importante de Valencia y es que se junta en un solo acontecimiento la cultura de múltiples países de todo el mundo. Allí podrás probar la comida típica de cada país, además de poder encontrar puestos de artesanía y asistir a espectáculos como pasacalles de bienvenida, musicales, conciertos y bailes representativos de cada rincón del planeta. También podrás asistir a clases del baile que más te guste o talleres de cocina. Incluso hay una zona habilitada para niños con atracciones y animadores.
Este festival se celebra anualmente en el antiguo cauce del río Turia, entre el puente de Calatrava y el de las Flores. Y no temas porque empieza a principios de mayo hasta junio, así que tendrás tiempo para disfrutar de todos los países.
La entrada es gratuita de lunes a jueves, y de viernes a domingo cuesta 5€, aunque hay descuentos y bonos, además de ser gratuita para menores de 10 años y mayores de 65 años.
¿A qué esperas para recorrer el mundo en Valencia y disfrutar de un sinfín de actividades que te ayudaran a conectar, descubrir y conocer a más de 50 países de los 5 continentes? ¡No te puedes perder este festival multicultural!
by palocol on 2 de diciembre de 2020 at 18:11 · Filed under noticias
Matthew y Ruth son dos londinenses que decidieron llevar a cabo su propio negocio, pero no era un negocio cualquiera, se llamaba Rudy’s y se basaba en ofrecer versiones veganas de comida clásica americana, es decir, hamburguesas; pero también morcillas, beicon o albóndigas.
Han demostrado que sus alternativas de carne veganas son tan buenas como las reales, ya que se dedicaban ellos mismos a la preparación de los diferentes alimentos, sabiendo perfectamente lo que vendían a sus clientes.
Después de dos años con este negocio, decidieron darles una mejor comodidad a los veganos y flexitarianos abriendo su propia carnicería vegana, facilitando la elaboración de platos veganos a todos aquellos que lo necesitaran, sin necesidad de ir a un restaurante.
Esta vegan butcher fue la primera en abrirse en la capital británica, por lo que fue toda una sorpresa ver el apoyo y éxito que recibieron.
Antes de la inauguración ya había cola en la entrada, haciendo que en apenas 5 horas se vendiera todo lo que había en los expositores; y esto mismo pasó al día siguiente tanto en la tienda física como en la online, haciendo que Matthew y Ruth se plantearan la ampliación del negocio, por ello, están en busca de un nuevo lugar donde poner sus cocinas y ampliar la venta online a otros países.
Aportan un nutriente fundamental para la salud: el betarcoteno.
Algunos alimentos de color verde también contienen betacarotenos, pero en realidad son los anaranjados los que concentran en mayor cantidad esta sustancia.
Los betacarotenos resultan fundamentales para la salud humana porque logran aumentar nuestras defensas, con lo que nos protegen de las enfermedades infecciosas. Pero también están relacionados con la disminución del riesgo de padecer cáncer de esófago. Además en el organismo el betacaroteno se transforma en vitamina A, por eso también se le conoce por pro-vitamina A.
Alimentos destacados:
Calabaza: este vegetal contiene una buena cantidad de fibra soluble que proporciona una sensación de saciedad y ejerce un ligero efecto laxante. Además contiene vitaminas E, C y algunas del grupo B. también estimula tus defensas, baja el colesterol y previene males circulatorios.
Albaricoque: además de contener agua, esta fruta es baja en calorías y es rica en potasio, magnesio y calcio, por no hablar de que aporta vitamina C y E. También cabe destacar que ayuda a mantener nuestro sistema inmunológico y lo hace más eficaz en la prevención de infecciones.
Cítricos: además de ser fuente de vitamina C en la naranja abundan el ácido fólico y el betacaroteno, aunque también hay otros carotenoides como la criptoxantina, la luteína, etc. También contiene tres flavonoides que por sí solos resultan muy antioxidantes. Combate el estreñimiento y disminuye el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Zanahoria: su vitamina A interviene en los mecanismos de la visión retina. También proporciona pectina , un tipo de fibra soluble que suaviza la mucosa del tubo digestivo y normaliza en tránsito intestinal.
Papaya: después del agua su principal componente son los hidratos de carbono, aunque su valor calórico es bastante bajo. Contiene gran cantidad de vitamina C, tiene efecto antioxidante y mejora tu digestión.
by mtargar on 2 de diciembre de 2020 at 16:16 · Filed under Sin categoría and tagged: literatura
Sin dieta para siempre no es el típico libro de dietas o consejos sobre nutrición, es mucho más que todo eso. Su autora, Gabriela Uriarte, nos enseña cómo mejorar nuestra alimentación sin tener la necesidad de pasar hambre. Graduada en Nutrición y Dietética por la Universidad de Navarra, Gabriela Uriarte es una de las dietistas-nutricionistas más reconocidas en España. Además es experta en el tratamiento de personas con obesidad y sobrepeso.
Más que un libro sobre dietas y recetas, es un libro sobre consciencia alimenticia y herramientas para mejorar nuestra alimentación y la de los que nos rodean.
En él podemos encontrar consejos nutricionales, cómo comprar en el supermercado, cómo mirar etiquetas de producto, trucos para sobrevivir a la presión social de, por ejemplo, una eterna comida con amigos, formas de planificar tu menú semanal y también recetas saludables.
En el libro, aboga en contra de las básculas, las cuales dice que son un instrumento de tortura porque nos hacen centrarnos en lo que no es, es decir, estar pendientes de un número que no es representativo de que estés haciendo las cosas bien, por ejemplo, subir peso puede ser señal de aumento de masa muscular, lo cual es positivo.
A diferencia de otros libros de dietas o nutrición, pretende enseñar una serie de pautas que la persona cumpla toda la vida, no sólo para una temporada, integrándolas así en su día a día.
Está recomendado a todos los que quieran mejorar su alimentación, ya sea porque tienen sobrepeso, obesidad o simplemente para estar mucho más sanos y ser más conscientes de lo que comen, planificando sus comidas y aprendiendo a, por ejemplo, leer etiquetas de producto, saber si un procesado es bueno o no, étc.
Super size me es un documental rodado en varias ciudades de Estados Unidos en el 2004 que cuenta cómo el propio director Morgan Spurlock decide comer durante un mes tres comidas diarias de comida rápida en McDonald’s para comprobar los efectos sobre su organismo.
Tras conocer varias demandas de chicas norteamericanas a esta empresa, Morgan decide dirigir, producir y protagonizar una película que reflexiona sobre la comida rápida, tan barata y gratificante, pero tan generadora de obesidad y mala salud en la población que la consume.
En él, el realizador Spurlock experimenta cómo es alimentarse con comida rápida de McDonald s durante 30 días. Durante ese periodo se alimenta a base de Cheeseburgers, Bic Macs y McNuggets, subsistiendo exclusivamente con productos del menú McDonald’s.
Sigue cuatro sencillas reglas:
1. No podía elegir: sólo podía comer lo que ofrecía el restaurante en ese momento
2. No podía pedir raciones grandes a menos que se lo ofrecieran
3. No podía escaquearse: tenía que consumir cada uno de los productos del menú por lo menos una vez
4. No podía renunciar: tenía que hacer tres comidas diarias: desayuno, comida y cena. Y las cumplió.
Debido al consumo de fritos y alimentos ricos en sodio aumentaron sus niveles de colesterol y sodio, y lo que empezó siendo un experimento divertido y desenfadado se convirtió en un problema grave para el hasta entonces envidiable estado de salud de Morgan Spurlock.
El experimento tiene asombrosos y negativos efectos para el protagonista, ya que en un mes aumenta 11 kilos de peso, siente fatiga continua y tiene la necesidad de seguir comiendo, echa a perder su hígado, los niveles de colesterol en su sangre incrementan de forma impresionante y disminuye su vida sexual de un modo considerable.
Este documental sirve para trabajar temas de alimentación saludable, comida rápida, hábitos alimenticios y marketing.