Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 1, 2020

¿Es saludable una dieta vegana?

Actualmente, es más común oír los conceptos de ser vegano o vegetariano. Antes de iniciar la noticia vamos a destacar cuales son las diferencias entre estos dos conceptos totalmente diferentes. Una dieta vegana no incluye productos de origen animal, es decir una persona vegana no come alimentos derivados de origen animal mientras que los vegetarianos si que lo aceptan.

Cabe destacar que la dieta vegana es una forma de alimentarse y además un estilo de vida. Los veganos suelen destacar en las ciudades, según un estudio en España el perfil de vegano se le atribuye a el de una mujer joven que vive en la ciudad.

Además, empresas del servicio de comida a domicilio como Deliveroo afirman que en los dos últimos años los pedidos de productos veganos se han cuadriplicado. Mientras que, otros como Just Eat destacan un incremento del 140% en los últimos años.

La gran pregunta que nos podemos hacer es si esta dieta es totalmente saludable y si es suficientemente completa. Esta pregunta queda un poco irresuelta ya que no se sabe ciertamente las consecuencias para la salud de llevar una dieta vegana.

Sin embargo, la Unión Vegetariana subraya que la los expertos están a su favor y  la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición reconoce que es perfectamente viable llevar una alimentación vegana.

La médico especialista en Endocrinología y Nutrición de la SEEN, Katherine García, precisa que una dieta vegana puede ser saludable siempre que este bien planificada y se proporcionen los nutrientes necesarios. A pesar de esto, hace una excepción con la vitamina B12, cuyo origen es totalmente animal. Esta vitamina es básica para tener los glóbulos rojos sanos y puede ayudar a prevenir la anemia. Si se tiene un déficit de B12 pueden ocasionar trastornos neuronales y anemia. Es por eso que los veganos siempre tienen que suplementarse, ya sea a base de comprimidos o tomando alimentos enriquecidos.

Asimismo, también es difícil obtener zinc, vitamina D, calcio y hierro. Para compensar el omega 3 presente en los ácidos grasos del pescado recomienda incluir semillas y nueces, entre otros. Los alimentos vegetales proporcionan todos los aminoácidos esenciales.

En toda dieta la proteína es un elemento clave. Por tanto, un vegano tiene que mezclar diferentes alimentos para obtener proteínas. Debe consumir una gran variedad de productos como las semillas, frutos secos, soja, legumbres y granos enteros.

En conclusión, la especialista Katherine García no recomienda la alimentación vegana para poblaciones vulnerables como ancianos, niños y embarazadas, ya que estos grupos necesitan una dieta que incluyan otros alimentos.

Link de la información:

https://www.20minutos.es/noticia/4040815/0/dieta-vegana-saludable/?autoref=true

https://www.elespanol.com/como/diferencia-vegano-vegetariano-comidas-formas-vida/473202812_0.html

Link de las imágenes:

https://lh3.googleusercontent.com/proxy/NLzX9oPechFK5nECAqzYoLtaRAMIyB9-N2pmMzfVUeTVct4HYCrISzEamAHD8EEhQNWLM7dZfP4qoxCcs0Qdac59Uiy6yliDOEII3K57FrM

https://redfilosoficadeluruguay.files.wordpress.com/2019/06/vegano-vaca-696×464.jpg

La comida como inspiración – Ratatouille

La comida forma parte de nuestras vidas diarias, forma parte de nuestra cultura, de nuestra sociedad, de nuestros gustos y nuestros deseos. Algo tan esencial como es la comida tendría que tener un momento de protagonismo o, por lo menos, una mínima visibilidad en todos los ámbitos sociales. Por ello, hoy nos vamos a centrar en el cine, sí, ese lugar donde podemos desconectar de la vida rutinaria, dónde podemos vivir y sentir lo que queramos. Y es que en el cine, la alimentación también forma parte de la historia y la atmósfera que se pretende crear en películas como «Julie & Julia», «El hoyo», «Ratatouille»,…

En esta ocasión nos vamos a centrar en la película «Ratatouille», de Disney PIXAR. Y es que, en esta película la comida es una parte tan esencial de la historia que el nombre está inspirado en el plato típico de Francia, Ratatouille, un estofado de diferentes hortalizas.

Esta película trata de Remy, una rata cuyo sueño es convertirse en un gran chef gourmet. Éste, por pura casualidad, encuentra la manera de cocinar y poder dar a conocer sus creaciones culinarias y es que puede controlar a Lingüini, un lavaplatos de un restaurante, a través de estirar de su pelo. Poco a poco, bajo el nombre de Lingüini, muestra su talento. Finalmente, tras un enfado entre los dos protagonistas por la presión de impresionar a Anton Ego, un crítico culinario, Lingüini decide revelar a todos los cocineros la historia de Remy. Posteriormente, Remy consigue impresionar a Ego (aún conociendo al verdadero Chef, Remy), pero al descubrirse que había ratas en el restaurante por culpa del inspector de sanidad y el exjefe del restaurante, Skinner, Ego perdió su credibilidad y su trabajo.

Ante esta situación, Ego funda un restaurante con Lingüini, Remy (como chef principal) y Collete (compañera que ayudó a Lingüini) para humanos y para ratas.

Como conclusión final, esta historia realmente es inspiradora pues nos anima a conseguir lo que nos propongamos ya que, como dice una frase tan característica de esta película: «En el pasado, jamás oculté mi desdén por el famoso lema del chef Gusteau: ‘Cualquiera puede cocinar’, pero al fin me doy cuenta de lo que quiso decir en realidad: cualquiera no puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede provenir de cualquier lado.» Además, concede a la comida ser el elemento principal que tanto se merece, reflejo de nuestro día a día; al fin y al cabo, la comida aunque pase a veces desapercibida, es una gran protagonista.

https://g.co/kgs/mgbAEz

https://g.co/kgs/eN45CN

https://urbanian.mundodeportivo.com/deportes/9103/la-teoria-sobre-este-detalle-de-ratatouille-que-le-da-sentido-a-toda-la-pelicula#:~:text=%22En%20el%20pasado%2C%20jam%C3%A1s%20ocult%C3%A9,puede%20provenir%20de%20cualquier%20lado.

El alimento más antiguo y con más futuro

Las alubias secas son el alimento más antiguo que se conoce desde el Neolítico. De la gran familia de las legumbres, las alubias secas son la que más aporte proteico nos dan. Son una gran fuente de fibra, minerales, oligoelementos y vitaminas, en su conjunto son capaces de protegernos de gran cantidad de enfermedades. Ahora, ¿por qué siendo un super alimento, no se encuentra en nuestros menos diarios?

Lo más probable es que el motivo sea la escasez de comida durante postguerra, del mal recuerdo de aquellas monótonas alubias, de esta escasez se ha pasado al exceso contrario y al colesterol. Además, hoy por hoy la innovación alimenticia está en la calidad ecológica y en las cantidades en vez de un plato consistente.

De niños lo único que nos atraía de las alubias era el cuento de las alubias mágicas. Un niño que va al mercado a vender la vaca y en el camino la cambia por unas alubias mágicas. Cuando vuelve a casa le tratan de tonto. A los consumidores ecológicos nos han tratado así muchas veces. Pero a la mañana siguiente el niño descubría que las alubias habían crecido hasta las nubes. En cambio, los que se reían de lo ecológico se han encontrado con una comida de riesgo, llena de conservantes y grasas de baja calidad.

Hemos crecido, y cada vez más jóvenes se acercan a conocer la buena cocina y a alimentarse saludablemente. Las alubias ecológicas bien combinadas con verduras y cereales de la mano de agricultores locales es una comida tan tradicional que poco a poco se irá volviendo a ella.

Bibliografía

https://www.lafertilidaddelatierra.com/que-hay-de-nuevo/buenos-alimentos/523-el-alimento-mas-antiguo-y-con-mas-futuro.html#:~:text=Sab%C3%ADas%20que%20las%20alubias%20secas,y%2050%20de%20los%20huevos).

TULIVA la novedad hecha galleta:

Todos conocemos bien de cerca la llamada galleta de barquillos, una lámina de pasta de harina, agua, azúcar o miel y aromatizada con canela o vainilla, a la que en su cocción se le pueden dar distintas formas, especialmente cilíndrica. El barquillo es la galleta que llega a completar muchos de nuestros platos favoritos como los helados o infinidad de postres que sin este elemento no serían lo mismo.

Pero si hoy afirmo que este barquillo se puede obtener del hueso de una aceituna nadie me creería aunque sea totalmente cierto. Hoy comentaremos Tuliva.

Tuliva, emplatados originales y con sello Km 0 - Información Gastronómica

Tuliva es un producto versatil que simula la galleta de un helado pero hecha nada mas ni nada menos que de harina de semilla de aceitunas. Tuliva es un producto novedoso ganador del 2n puesto en la ecotrophelia 2020 y presentado por el grupo de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del medio natural de la universitat Politécnica de Valencia que presentó ante el jurado esta peculiar galleta.

Además de la curiosa forma en la que está elaborada, Tuliva contiene multitud de propiedades beneficiosas, pues es una buena fuente de fibra debido al perfil de ácidos grasos, en especial el oléico, alto contenido en proteínas y Omega 3 y ser un producto gluten free. Otra de las característica de la harina de semilla de aceituna es la gestión sostenible siendo un producto eco friendly. Y es que si nos dieran a probar no notaríamos la diferencia en nuestro paladar pero nuestro organismo lo agradecería, puesto que se trata de un producto mucho más saludable que la mítica galleta azucarada de los helados.

https://fiab.es/tag/ecotrophelia-espana/ https://www.mercacei.com/noticia/52672/actualidad/tuliva-un-innovador-envase-con-harina-de-semilla-de-aceituna.html

Tuliva, innovador alimento creado con harina de hueso de aceituna

ALIMENTOS CON FAMA DE SANOS

Durante toda la vida se nos ha inculcado una serie de alimentos que por sus valores nutricionales hipotéticos por la sociedad han tenido fama de sanos. Así, toda la población hemos consumido alguna vez pensando que estos eran saludables pero, ¿es así de cierto que algunos alimentos son tan sanos como se nos dice?

El primer alimento y más habitual de consumir en nuestro día a día es la pasta de trigo normal. El problema de esta pasta se encuentra en el refinado previo que se ha producido antes de comercializarla, en la cual se han extraído toda el salvado y el germen de trigo que es la parte donde se encuentra la fibra. Sin estos, se convierte en un alimento rico en almidón el cual puede hacer que al largo de nuestra vida desarrollemos diabetes de tipo II y obesidad.

Otro de los alimentos que siempre se nos ha dicho que son más sanos son las galletas digestive, las cuales se nos venden como bajas en azucares, con harinas menos refinadas etc y lo cierto es que no hay galletas sanas, ya que son un producto de bollería indutrial. Muy interesante el comentario del nutricionista y activista en redes Carlos Ríos: «La galleta, por definición, es un producto de bollería que se hacía antaño de forma ocasional, que tenías que cocinarlo tú y que, por supuesto, no llevaba las cantidades de azúcar, aceites vegetales, sal y aditivos que llevan ahora. No hay en el mercado galletas saludables y la gran mayoría intenta convencerte de que lo son», explicó el especialista».

Otro de los productos más famosos y que más importancia tiene en cambiar de nuestra dieta son los preparados de papillas para bebés que nos hacen ver que a los niños y niñas les va a aportar gran cantidad de nutrientes y la cantidad perfecta de calorías y en verdad estos preparados tiene gran cantidad de azúcares y agentes químicos no beneficiosos para nuestra salud. Una alternativa muy interesante para sustituir a esto es hacer cremas de verduras caseras y cremas ricas en nutrientes.

Papillas caseras para tu bebé: consejos para prepararlas | Superama

Por ultimo, quería comentaros que los productos light no son tan sanos como se nos vende si no que al contrario, pueden tener muchas sustancias químicas y que no tengan azúcar no significa que no les añadan sustituyentes de este como, por ejemplo, edulcorantes.

Lo que hay que saber de los alimentos light

Nooddle

Imaginémonos que llegamos a casa después de pasar todo el día en la universidad. Son las nueve de la noche, tenemos hambre, abrimos la nevera y… no tenemos apenas comida. » ¿ Qué hago ahora para cenar? ¿ Pido comida rápida? «

NO, utiliza nooddle, esta app es capaz de solucionarnos las cenas y comidas a base de recetas saludables con el fin de comer mejor y evitar el desperdicio de alimentos. Solamente tenemos que introducir los alimentos que tenemos en nuestra nevera y la app nos devuelve un listado con varias recetas saludables y originales que podemos preparar con ellos.

Además, una vez creado nuestro propio perfil, podemos acotar el tipo de recetas, por ejemplo, recetas veganas, decir nuestras alergias alimentarias, e incluso elegir mi nivel de cocina. También, disponen de un índice temático de recetas con algunas como «ensaladas y bowls», «20 minutos o menos».

La presentación de las recetas es visual y muy sencilla, además de tener una foto de la receta a primera vista, tenemos el nivel de dificultad y el tiempo de preparación y bajando la pantalla tenemos paso a paso el cocinado, finalmente nos da unos trucos y consejos.

Yo ya le estoy dando uso, ¿ A que esperas?

Leer mas en: Nooddle: la app que te sugiere recetas saludables con lo que tengas en la nevera (vitonica.com)

Esta Navidad, el restaurante se muda a casa

Este año tan difícil para todos, nos lleva a una Navidad atípica, las limitaciones de horarios y reunión en la restauración nos llevan este año a adaptarnos a las nuevas circunstancias, lo que no nos permite reunirnos las familias… pero el hecho de seguir disfrutando de la buena cocina va más allá y queremos seguir disfrutando de los mejores platos de nuestro restaurante favorito o de una cena de estrellas Michelín sin pisar la cocina.

Por ello las apps de comida a domicilio ofrecen llevarte a casa la comida o la cena de navidad de la empresa para que puedas seguir compartiendo esos momentos con tus amigos, eso sí, virtualmente.

Una de estas empresas como es Glovo, se ha propuesto llevar el menú preferido de cada participante a casa. La plataforma ha puesto en marcha una iniciativa que facilita la organización de esta fiesta a empresas y empleados y, sobre todo, garantiza el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social para frenar la propagación del Covid-19.

Incluso encontramos otra opción para esta festividad este año tan peculiar, y que mejor que en casa…

La otra iniciativa es la app Take a Chef, con la que un chef privado te preparará la cena sin que tengas que mover un dedo, solo tienes que elegir tú el menú. El chef llegará entre una y dos horas antes de la hora de inicio para desarrollar el menú que hayáis elegido. Él y su equipo se encargarán del servicio de mesa, explicando los detalles de cada plato para que podáis disfrutar de una experiencia única en la comodidad de casa. Antes de marcharse, dejará la cocina impecable. Un servicio profesional para disfrutar de la compañía sin preocuparte de nada.

https://www.diariodesevilla.es/con_cuchillo_y_tenedor/Navidad-restaurante-muda-casa_0_1524447859.html

Cocina con el lavavajillas

No se si lo sabias pero cocinar en el lavavajillas es posible, y no solo eso, esta recomendado debido a su ayuda al medio ambiente.

La cocina con el lavavajillas es una técnica cada vez mas utilizada eso si, se necesita una serie de requisitos: una higiene especial, unos frascos especializados y bien sellados y una buena calidad de las materias primas.

La científica de medioambiente, bloguera y escritora Lisa Casali fue quien creo y popularizó esta técnica, hasta el punto de crear un libro de recetas para el lavavajillas.

La cocción en el electrodoméstico se produce a baja temperatura, normalmente inferiores a 50º por lo que la proliferación de bacterias hay que tenerla en cuenta y mantener una buena higiene.

3 Recetas para cocinar con el lavavajillas de casa

Este tipo de cocina aporta tales beneficios como la comodidad de cocinar , la limpieza ya que solo necesitas un recipiente adecuado y productos frescos, y por supuesto la ayuda al medio ambiente ya que al usar el lavavajillas aprovechamos para lavar los platos y cocinar disminuyendo así el uso de energía.

Creo que todos necesitamos aportar nuestro granito de arena para ayudar al medioambiente y esta técnica puede ser una buena forma contribuir con la disminución de energía innecesaria.

Qué es la hidromiel

La hidromiel es una bebida preparada bajo un proceso de fermentación a base de miel de abeja y agua, aunque existen muchas variaciones de sabor. Se considera una de las bebidas más antiguas de la humanidad. También se conoce como aguamiel o «cerveza vikinga» ya que los vikingos la consumían.

La hidromiel también forma parte de las bebidas alcohólicas fermentadas que se obtienen a través de un proceso que va desde el conocimiento de los ingredientes principales, la miel y el agua potable, y el uso de levaduras, hasta la aplicación de gas de manera artificial , es decir, bajo la influencia del bicarbonato sódico.

Se conoce como hidromiel a la precursora de la cerveza , además, se sabe que este tipo de bebidas alcohólicas funcionan para equilibrar deficiencias calóricas del cuerpo humano y como fuente de vitamina B, debido a los microorganismos que se originan por la fermentación.

El proceso de fabricación de hidromiel consta de 5 etapas: La preparación del mosto, el agregado de sales, la esterilización del mosto, la preparación para la fermentación, y por último, la fermentación.

Leer más en: eluniversal.com.mx