Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 27, 2020

Alimentos verdes

Siempre se han asociado a la salud, por eso están presentes a diario en muchísimos hogares, que se benefician de sus nutrientes.

El pigmento: elixir de juventud y de salud. La clorofila se sabe que tiene que tiene una estructura molecular muy parecida a la sangre, por esto no resulta extraño que la gente que consume con frecuencia estos productos tenga más cantidad de hemoglobina en su sangre.

Por otra parte son ricos en potasio, calcio, vitaminas del grupo B como ácido fólico, vitamina C, carotenoides como la provitamina A, y fibra.

Alimentos verdes destacados:

  • Brócoli: es uno de los vegetales que más te protege frente al cáncer. Por eso, y por sus vitaminas y minerales, deberías consumirlo varias veces por semana.
  • Pimiento: sus antioxidantes son capaces de bloquear o retrasar el efecto dañino de los radicales libres, que ocasionan un envejecimiento acelerado.
  • Espinacas: reducen la presión arterial y pese ser una verdura tiene un alto contenido en proteínas.
  • Aguacate: a pesar de su alto porcentaje graso, se trata de un alimento muy recomendable para el cuidado del corazón.
  • Alcachofa: tiene hidratos y fibra, pero nada de grasas, es un buen protector del hígado, además baja el colesterol y activa las defensas.

Aunque no existe una certeza absoluta, parece ser que la clorofila contenida en los vegetales verdes ayuda a equilibrar el funcionamiento de la tiroides. Lo que sí se sabe es que tomar estos alimentos crudos aporta una buena dosis de vitamina C, que ayuda a asimilar el hierro de los alimentos.

¿Debemos desinfectar comida y envases para prevenir el covid-19?

A estas alturas del año el coronavirus no parece una novedad pero es imprescindible seguir tomando medidas de precaución y de seguridad para evitar contagios. Aunque la principal vía de transmisión sea físicamente, persona a persona, es una labor especialmente importante saber desinfectar aquellos envases y alimentos y tomar las precauciones necesarios. Algunas de estas son:

  • Lavarse las manos constantemente (ya sea con agua y jabón o gel hidroalcohólico)
  • Si los envases vienen evueltos en cartón o plástico, desechar el embalaje.
  • Desinfectar con lejía diluida en agua latas y envases de plástico.
  • Limpiar y desinfectar superficies las zonas comunes de la cocina y utensilios empleados para cocinar. Puede utilizar lejía, jabón o cualquier otro utensilio que pueda ser útil para limpiar y desinfectar superficies.
  • Separar alimentos crudos y cocinadas
  • Cocinar suficientemente los alimentos para eliminar posibles bacterias perjudiciales
  • Refigerar los alimentos a una temperatura adecuada
  • Volver a limpiarse las manos
Pantone nutricional: lo que el color de los alimentos dice de las  sustancias beneficiosas que contienen | BuenaVida | EL PAÍS

Bibliografía

  • https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2020/04/16/articulo/1587043302_850699.html