Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

BATCH COOKING

Es un concepto anglosajón que significa literalmente “cocinar por lotes”, este termino está inundando las redes semana tras semana haciéndose cada vez más común. Esta actividad consiste en cocinar el fin de semana o en especial el domingo tu comida semanal, con el objetivo de conseguir una dieta más sana y tan variada como sea posible ya que así conseguiremos aportar a nuestro organismo los nutrientes necesarios y evitar los déficits de alguno de ellos, para su correcto funcionamiento.

Además, te permite organizar el menú semanal de manera rápida reduciendo el tiempo que necesitas diariamente para elaborar los platos, por lo que es una muy buena opción si eres una persona que vive muy atareada con sus obligaciones, y siempre al límite.

Lo mejor es tener una buena planificación, comenzando por escribir una plantilla semanal para organizarte tus comidas y así poder observar para mejorar tu compra tanto en tiempo como en dinero, ciñéndote exclusivamente a lo que pone la lista y evitando ciertos productos ultra procesados. Para guiarte en la planificación de este plato puedes utilizar el “Plato Harvard”, un menú creado por expertos de nutrición en la escuela de salud pública de Harvard.  Esta se basa en los siguiente:

. La mayoría de tus comidas han de tener por lo menos la mitad del plato vegetales y frutas, que te aporten vitaminas y antioxidantes suficientes.

. Un cuarto de tu plato han de ser cereales integrales.

. Proteínas de alta calidad deben ocupar el otro cuarto del plato para así asegurar la función muscular correctamente.

. La principal grasa debe provenir de aceites vegetales saludables.

Esto consiste que después de la correcta preparación de la comida debemos tenerlo todo listo para cuando lleguemos a casa solo tengamos que abrir la nevera y sacar la comida. O en casos exclusivos como comer en el trabajo llevarla en un tupper. Este tipo de comida pueden ser refrigerar frutas, hacer purés caldos y sofritos que se puedan congelar y reutilizar. Tener cocido ya pasta, arroz, quinoa, cuscús, huevos, patatas, etc. Además, con esta preparación aprovecharemos el calor del horno, de la hornalla, y incluso de la utilización de agua, en cuanto al lavado. Es importante saber como y cuanto conservar cada alimento, es aconsejable utilizar los productos correctos como tupper herméticos, tarros de cristal por que duraran mucho más tiempo que en un recipiente de plástico.

BIBLIOGRAFÍA:





5 Comments»

   Tania Montero Escrivá wrote @ diciembre 6th, 2020 at 16:04   Responder

Me ha gustado tener una idea un poco más amplia de este concepto que como bien has dicho está presente cada día más en nuestras redes.

   Anónimo wrote @ diciembre 15th, 2020 at 09:58   Responder

Wow! Nunca había oído hablar del “batch cooking”. Gracias por la información!!

   ldflopra wrote @ diciembre 20th, 2020 at 13:17   Responder

Una fantástica idea, y sobre todo para las personas que entre semana no tenemos tiempo, de esta manera podemos comer de manera equilibrada y despreocuparnos de la cocina entre semana. Sin duda, lo llevaré a cabo.

   msimeng wrote @ diciembre 20th, 2020 at 20:17   Responder

Una información muy útil y interesante!

   lsalmar wrote @ diciembre 21st, 2020 at 11:42   Responder

Cada vez aparecen más términos alimentarios que desconozco completamente. Gracias por la información!!

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>