by aplasal on 25 de noviembre de 2020 at 18:10 · Filed under Sin categoría and tagged: nuevas tecnologías
A todos nosotros ( eso espero) nos gustan las patatas FRITAS, las croquetas, una pechuga empanada, etc. Todos ellos alimentos fritos en una generosa cantidad de aceite que lo único que hace es aportarnos calorías innecesarias a nuestro organismo.
Y si te dijera que puedes cocinar todos estos fritos pero sin una sola gota de aceite, me creerías? la verdad es que yo tampoco me lo creía. Pero si, es posible gracias a la nueva freidora de aire, básicamente se trata de un electrodoméstico que utiliza el sistema de aire caliente a través de unos ventiladores para cocinar los alientos.
Al no freír los alimentos en aceite es verdad que el sabor no es convencional, para que engañarnos, los fritos no están tan buenos como si los friésemos de verdad pero la cantidad de calorías que nos ahorramos del aceite son unas cuantas.
Tiene otros beneficios como la facilidad de usar, introduces el alimento que deseas cocinar, unas pocas especias, seleccionas la temperatura y el tiempo necesario y ya tienes tu cena preparada. Otra ventaja que nos aporta esta freidora tan poco convencional es la facilidad para limpiar, sus piezas son desmontables y aptas para el lavavajillas.
Un inconveniente a destacar es su elevado precio, es verdad que hay marcas mas caras y otras mas baratas pero suelen rondar los 150€-200€.
En conclusión, cada uno puede tener unas preferencias u otras así que según tus gustos o prioridades decidirás si vale la pena o no.
Las industrias cárnicas hoy en día y desde hace muchos años provocan influencia en el cambio climático.
Esto se debe a las emisiones de gases provocadas por la cría y procesado del ganado. Por no hablar de la cantidad de flatulencias que emiten estos animales y su gran porcentaje de impacto en el medio ambiente.
Otro asunto muy relevante es el el gasto de agua que genera el mantenimiento de estas ganaderías. Para producir 1kg de carne se necesitan ni más ni menos que 15.000 litros de agua.
Por ello, ante estos problemas se ha buscado una solución, crear carne en laboratorios.
Este proceso se lleva a cabo extrayendo células madre de músculos u otras partes del animal e introduciéndose en un medio de cultivo para que se multipliquen. Los elementos necesarios para realizar esta multiplicación son: suero fetal bovino, mioglobina, vitamina, aminoácidos, grasa y tejido conectivo. Además, para que se obtenga la forma deseada deben emplearse estructuras que hagan que el cultivo posea una estructura parecida a la carne, como por ejemplo almidón o pectinas, ya que estos productos formarán parte del resultado final.
Si se potenciara esta manera de producir carne en vez de la tradicional, mejoraría el problema que tenemos con el medio ambiente. No solo esto, sino que también acabaríamos, en parte, con el maltrato animal, ya que no haría falta sacrificar a ninguno para obtener nuestros alimentos.
Durante la pandemia, el 60% de los jóvenes entre 20 y 40 años han mejorado sus costumbres alimenticias, según el «Informe sobre Alimentación Saludable y Consciente», realizado por Kantar Worldpanel.
Ese informe asegura que existe una tendencia hacia las dietas basadas en productos de origen vegetal, entre las que destaca la dieta flexitariana, ya que 4 de cada 10 se consideran flexitarianos, y 2 de cada 10 les gustaría serlo. Además, el 31% de los encuestados informa de que ha disminuido el consumo de carne roja.
La dieta flexitariana se basa en productos de origen vegetal aunque no de manera estricta; es decir, sería como una dieta vegetariana pero llevada a cabo de manera flexible, pudiendo tomar carne en algunas ocasiones. Es por esta razón, que ha aumentado la demanda de los alimentos cuyo origen es vegetal, entre los que se encuentran legumbres, frutas, hortalizas…
Y aunque lo que más echan de menos los flexitarianos es encontrar ese equilibrio entre salud y sabor, la industria alimentaria, durante los últimos años, se está animando para evolucionar en este aspecto tan esperado por tantos jóvenes.
Un estudio de diseño con sede en Londres, ha conceptualizado un innovador envase reutilizable hecho de materiales sostenibles como respuesta a las grandes cantidades de envases de plástico utilizados para llevar comida.
Cada vez más, la entrega de alimentos online es un valor de mercado de más de 53 mil millones de dólares al año, a nivel mundial. Este año, con la actual pandemia de COVID-19 (y con mayor comodidad para hacer pedidos en línea a través de plataformas de entrega) se espera que esta cifra aumente.
Por ello, PriestmanGoode ha diseñado Zero, una gama de envases de comida hechos de cáscara de algunos alimentos como la de huevos, naranja o incluso de piña.
Estos envases pueden ser un gran avance contra los plásticos de un solo uso y un gran apoyo medioambiental.
Hasta hace poco había escasos conocimientos científico sobre el efecto de los sistemas de producción agrícola en los alimentos. Numerosos estudios han demostrado ahora que los alimentos tienen un valor alimenticio mayor de lo previsto.
Según algunas investigaciones, una leche ecológica comparada con una convencional tiene un 60% más de ácidos grasos beneficiosos con omega 3 que una leche convencional. Los mismos ácidos en pescados y mariscos han demostrado también sus beneficios.
Además un proyecto europeo indica que los pescados blancos pueden tener un efecto antiinflamatorio importante y un papel importante en la prevención de cáncer intestinal.
Tal vez deberíamos incluir estos alimentos más frecuentemente en nuestra dieta. ¿No creéis?
by ralbber on 25 de noviembre de 2020 at 09:45 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Hola de nuevo!!! Hoy os traigo mi experiencia personal de toda la gastronomía. Para ello, os voy a comentar varias recetas y platos típicos de regiones de dicho país en las que he estado.
Para empezar, voy a comentaros mi plato favorito que probé durante mi estancia allí: la raclette. Este plato se hace en regiones más frías ya que es una «bomba explosiva» de calorías, Este plato se basa en la mezcla de patata cocida previamente, embutido y quesos fundidos. Personalmente, está exquisita per también hemos de controlar las cantidades que comemos.
El siguiente plato que quiero comentaros son los mejillones con nata y queso azul. Esta receta, como todas al fin y al cabo, se han extendido por gran parte de países pero es originaria francesa. Como describe el nombre, son mejillones pero con esta salsa de nata y queso azul que tan especial y deliciosa los hace, tenéis que probarlos! Yo la probé en la región francesa de Clemont-Ferrand.
Por último quería comentaros un dulce típico el cual compraba por todas las pastelerías y son los típicos y coloridos macarons los cuales están elaborados a partir de una masa de harina de almendras y añadiendoles el sabor que más os guste. Hay muchísimos sabores como por ejemplo de fresa, chocolate, limón, frambuesa, café… La elaboración es bastante complicada ya que es una masa muy difícil de manipular pero podéis intentar hacerlas y ver que tal os salen!!!
Y con esta receta me despido por hoy! Espero que os haya gustado.
La vida del estudiante es muy compleja y estresante. Por eso, las personas que estudian deberían seguir una serie de consejos para facilitar su jornada de estudio, sobretodo en época de exámenes que es cuando más concentración se necesita.
Muchos creen que tomando complejos vitamínicos conseguirán un mejor rendimiento, pero esto solo se aplica en algunos casos concretos. La mejor forma de conseguir un estudio efectivo es la alimentación adecuada.
A continuación os propondré una serie de alimentos seguidos de sus beneficios para el tema mencionado.
Zanahorias
Tiene un antioxidante muy beneficioso llamado beta-caroteno, que favorece la retención de información a largo plazo.
Frutos secos
Tenemos mucha variedad: nueces, almendras, cacahuetes… Todos ellos son alimentos ricos en vitamina E, vitamina B6, fósforo y magnesio. A su vez, ayudan a potenciar la memoria a corto plazo y mantener una buena concentración .
Avena
Al igual que todos los cereales, la avena es muy beneficiosa para el sistema nervioso, ya que tiene un alto contenido en vitamina B1. También ayuda a mejorar la memoria a corto plazo.
Aguacate
Sirve para aumentar la concentración y evita que la salud cerebral se deteriore debido a que tiene ácidos grasos omega 3 y antioxidantes.
Plátano
Su vitamina B6 beneficia la producción de neurotransmisores que se relacionan con la concentración. Al igual, el plátano es muy rico en vitamina C y potasio.