Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Dieta Macrobiótica

Esta es una dieta impulsada por el filósofo japonés George Ohsawa en 1920, el cual creía que comer de manera sana y simple ayudaría a vivir en armonía a los seres humanos.  Se basa en el principio del Ying y el Yang.

Algunos de los alimentos prohibidos en esta dieta son los alimentos industriales, con el fin de suprimir azucares, conservas, colorantes y huevos no fecundados. Además de la prohibición de carne, y el consumo de pescado se realiza de forma poco frecuente.

Por otra parte, se fomenta el consumo de productos de temporada y de proximidad. Fomentando así también el comercio interno.  Se comen legumbres y verduras, a excepción de las patatas y las berenjenas, no se permite el consumo de frutas y verduras tratadas con abonos o fertilizantes. También esta prohibida la ingesta de café que no sea natural, y se reduce al máximo la ingesta de líquidos. Siendo este un tipo de alimentación consciente en la que se debe de masticar muchas veces, para favorecer a la digestión.

Hay nutricionistas que no recomiendan esta dieta ya que se basa en creencias filosóficas más que científicas, y no aporta el nombre de nutrientes necesarios para alimentarse correctamente. Algunas enfermedades que puede provocar son por ejemplo la anemia, la hipoproteinemia o la deshidratación.

Pero sabias que hay algunos famosos que han seguido esta dieta alguna vez en su vida o incluso la siguen, entre ellos tenemos Gisele Bundchen, Naomi Campbell, Vanessa Romero, Madonna o Elsa Pataky.

¿Y tú te atreverías a probarla o crees que es una dieta no lo suficientemente saludable como debería?

BIBLIOGRAGÍA:

Dieta Macrobiótica: Alimentos permitidos y prohibidos (okdiario.com) (consultada el 24/11/20)

Imagenes de www.bing.com





3 Comments»

   Anónimo wrote @ diciembre 15th, 2020 at 10:03   Responder

Wow! Muy interesante. Igual me pongo a hacer esta dieta

   ldflopra wrote @ diciembre 20th, 2020 at 16:51   Responder

Súper interesante, aunque no la llevaría a cabo es curioso como la ideología de cada uno influye también en la forma de ver y percibir la comida, básicamente se rige por su filosofía de vida más que por datos nutricionales.

   lsalmar wrote @ diciembre 21st, 2020 at 11:43   Responder

No había oído hablar de ella nunca. Me ha parecido súper interesante y es posible que algún día pruebe a hacer esta dieta

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>