Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Alimentos con fama de saludables que los médicos recomiendan evitar

Muchos de los alimentos que se han puesto de moda como saludadles, en realidad no lo son, a pesar de que en los supermercados los cataloguen como beneficiosos para la salud.

Cada cierto tiempo se populariza un alimento con la creencia de que nos hará sentir mejor o nos ayudará a perder peso. Sin embargo, todavía esperamos ese producto alimenticio que nos evite el cambio de hábitos.
Los nutricionistas se han dedicado en los últimos años a denunciar las falsas promesas de estos alimentos y a explicarnos de qué están realmente hechos. De todas formas, estos productos se siguen comprando con la firme convicción de que son alimentos que nos ayudarán en la dieta.

El zumo de naranja: Este delicioso jugo es toda una institución de los desayunos y siempre se ha considerado como un trago muy saludable. ¡Sorpresa! Los nutricionistas han demostrado que esto no es así.
Es decir, un zumo no equivale a esa fruta que hemos exprimido. Fruta en el desayuno sí, zumos no. 

El pavo en lonchas: Un producto que hasta ahora ha sido obligatorio en la compra de las personas que, o bien hacen una dieta de adelgazamiento, o bien quieren ganar músculo. La mayoría de estos artículos tienen menos carne de lo que creemos.
El primer ingrediente siempre es la pechuga de pavo, pero en porcentajes que oscilan entre el 50% y el 60%. ¿Qué puede ser el resto de la composición? Pues agua, fécula de patata, sal, jarabe de glucosa que, básicamente, es azúcar y aditivos.

Los cereales en el desayuno: Los cereales se siguen promocionando como una manera fácil de mejorar el tránsito, de adelgazar o de estar mejor nutridos. Pero a ello se añade el azúcar en todas sus formas posibles: miel, chocolate, jarabe de glucosa, frutas desecadas azucaradas… 





1 Comment»

   nhigram wrote @ noviembre 23rd, 2020 at 13:06   Responder

Entrada muy interesante, desconocía el porcentaje de azucar de esos alimentos. Muy útil

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>