Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

¿Por qué comemos palomitas en el cine?

El combo de palomitas y refresco junto a una entrada de cine es una de las formas de ocio más recurridas en la actualidad. Cuando vamos al cine con familiares o con amigos a ver una película solemos elegir este tipo de snack para hacer la experiencia más apetitosa. No obstante, ¿por qué las palomitas son el aperitivo estrella de los cines?

Para entender esta simbiosis entre cine y palomitas nos tenemos que remontar a los años 30 en Estados Unidos cuando las películas comenzaron a producirse con sonido. Como resultado, la gente analfabeta podía acudir al cine y la clientela aumentó considerablemente. Esta clientela solía pagar sesiones dobles y entraba alimentos clandestinamente o bien consumía palomitas de maíz que podía adquirir en puestos ambulantes próximos a los cines. De no ser así, la jornada cinematográfica podía convertirse en una auténtica pesadilla ya que era un número considerables de horas sin poder ingerir ningún alimento.

Las palomitas de maíz en La Gran Depresión, crisis financiera que sufrió los Estados Unidos debido a la caída de la Bolsa de valores en el año 1929, eran un aperitivo que podía pagar un sector amplio de la población porque su precio se encontraba entre los 5 o 10 céntimos de dólar. Este precio sumado a la entrada de cine se convertía en unos 30 céntimos.

Finalmente, los empresarios comenzaron a implantar puestos de palomitas en el interior de los cines y fueron dejando de lado las suposiciones del deterioro del mobiliario ya que el beneficio que adquirían era mayor y los clientes podían disfrutar de la película cómodamente sin tener que estar pendientes de colar comida o ingerirla rápidamente antes de la sesión.

En la década de los 40, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, las palomitas no sufrieron el raciocinio como otros productos básicos ya que el maíz era fácil y barato de producir, por lo que los americanos aumentaron su consumo tanto fuera como dentro de las salas y se convirtió en una de las fuentes principales de obtención de energía.

Con toda esta información, contemplamos que la popularidad de las palomitas se sigue manteniendo hasta nuestros días. Sin embrago, ahora podemos degustar más variedades y las podemos acompañar con refrescos u otros snacks. Seguramente muchos de vosotros creíais que las palomitas solamente se utilizaban en eventos espaciales de ocio, pero la verdad es que era todo lo contrario, se caracterizaban por ser un alimento muy económico y nutritivo para las clases populares americanas.

Los mejores palomiteros de 2020 - Guías de compra, ofertas y más

Si queréis informaros más sobre el tema, esta página contiene más información y ha sido la que me ha inspirado a elaborar esta entrada: https://www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2018-08-17/porque-comer-palomitas-cine_1602848/





4 Comments»

   Noelia wrote @ noviembre 25th, 2020 at 19:08   Responder

Me ha gustado mucho conocer la historia de las palomitas, cuando vaya al cine tendré una visión diferente de todo

   Celia wrote @ noviembre 25th, 2020 at 19:08   Responder

Me ha parecido muy interesante. Muchas gracias!

   Estela wrote @ noviembre 25th, 2020 at 19:27   Responder

¡Me ha parecido una entrada muy interesante sobre las palomitas!

   msimeng wrote @ diciembre 20th, 2020 at 20:10   Responder

No conocía en absoluto el porque consumimos palomitas en el cine, es asombroso ver como después de tantos años seguimos consumiéndolas.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>