¿Alguna vez has oído hablar de la cenicienta? No, no me refiero a la princesa Disney, sino a una variedad de uva que recibe el mismo nombre. Seguramente no sabías que existía, ya que sufre una historia de abandono y olvido. Sin embargo, gracias a ciertos investigadores españoles está volviendo a renacer.

Se está trabajando mucho para que se puedan autorizar tierras en las que se cultive esta uva. Y es que la cenicienta no es la única variedad perdida. Hay muchas más. Entre finales de siglo XIX y principios del XX hubo una gran plaga que provocó la desaparición de muchos de tipos de uva. Algunos ejemplos son la autóctona de Galicia, que no volvió a renacer hasta los años 80, la callet y fogoneu en Mallorca o las forcallat blanca y tinta propias del Levante, entre otras muchas variedades.

Ciertos estudios apuntan a que una de las muchas soluciones para disminuir el cambio climático recae en dichas especies desaparecidas. Así pues, debemos colaborar todos para que la viticultura se desarrolle todo lo posible y así estaremos contribuyendo a salvar el planeta. !En busca de las uvas perdidas!
Si quieres saber más sobre la historia del abandono de las variedades de uva, pincha el siguiente enlace:
https://elpais.com/elpais/2020/11/06/eps/1604653423_185862.html
No sabía que existía una variedad de uva que se llamara Cenicienta. Además, me parece genial que se intente recuperar.