by clsivgre on 16 de noviembre de 2020 at 15:41 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Se te antoja un postre bueno pero de manera rápida y sencilla, aquí te dejo un brownie casero :
Ingredientes (6 personas):
150 gr. de chocolate negro para postres
200 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar
80 gr. de harina
4 huevos
10 nueces
agua
Para decorar (opcional):
100 gr. de chocolate negro para postres
golosinas de colores rellenas de chocolate
menta a gusto
PREPARACIÓN:
Pon los huevos en un bol, bátelos con la varilla e incorpora el azúcar poco a poco.
Trocea el chocolate y la mantequilla, ponlos en un bol y deja que se fundan al baño maría removiendo con cuidado. Una vez fundido, añade al bol de los huevos y remueve bien.
Por otro lado, mezcla la harina con las nueces peladas y troceadas. Añade a la mezcla de los huevos.
Remueve bien y coloca todo en un recipiente apto para horno untado de mantequilla y harina. Hornea a 180ºC durante 40 minutos. Deja templar para desmoldar.
Funde el resto del chocolate y añade unos hilitos por encima del brownie.
Acompaña con las golosinas de colores rellenas de chocolate y decora con una hoja de menta. Sirve el brownie de chocolate.
Aquí te dejo un video de su preparación:
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
El brownie de chocolate es un postre nutritivo, ya que nos aporta proteínas de calidad, azúcares y grasas, además de vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes. Siempre que no hagamos un consumo excesivo.
by nhigram on 16 de noviembre de 2020 at 13:00 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
España goza de grandes playas, buena fiesta, mucha tradición, infinitud de paisajes increíbles además de una gastronomía que reluce por ella sola.
Su dieta mediterránea es conocida en todo el mundo y se considera una de las más saludables, sin embargo, la comida conocida como la más importante del día deja que desear. Hoy en día la bollería y los cereales son los desayunos básicos en la mayoría de las casas españolas. Pero… ¿A qué se debe?
Hay que destacar que a mediados del siglo XX el desayuno clásico de las clases obreras españolas eran las sobras de la cena del día anterior ya que esta les proporcionaba mucha energía para llevar a cabo todas las tareas del día. EL desayuno típico solía ser pan con vino. En cuanto a las clases sociales más altas que podían prescindir del desayuno, comenzaron a ver muy bien el ayuno. Dado que mucha veces pasaba mucho tiempo hasta la comida, los médicos empezaron a recomendar el chocolate como picoteo.
Esta tradición se fue haciendo cada vez más popular en España y con la llegada de los cereales azucarados estadounidenses se convirtió en un hábito.
Bibliografía
SULENG. K. «Por qué España es el único país donde se desayunan postres?» https://elpais.com/elpais/2017/11/07/buenavida/1510051446_314327.html
La industria alimentaria ha evolucionado de una forma asombrosa en las últimas décadas, especialmente aquellos productos dedicados a los celiacos.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que provoca la intolerancia crónica al gluten, un conjunto de proteínas que se encuentra en los cereales como el trigo, la cebada, la avena o el centeno. Estos cereales resultan tóxicos para los que sufren esta patologia por lo cual deben evitar su consumo. El número mundial de celiacos aumenta cada año siendo más de 500.000 tan solo en nuestro país, segun la Federación de Celiacos de España. Esto ha hecho que los avances en la industria alimentaria con el fin de elaborar productos aptos para celiacos se hayan disparado y hayan aumentado su produción en casi un 63% del total.
El caso es que ser celiaco resulta a veces complicado, pues se debe controlar muy de cerca lo que se come, pero las celebridades se han encargado de que esta enfermedad no pase desapercibida implementando en sus rutinas dietas gluten free, es decir, sin nada de gluten.
Esta es la nueva moda, retirar de tu vida el gluten para tener un control sobre tu peso, pues los alimentos que contienen gluten suelen ser bastante calóricos como la bollería o la pizzas, entre otros. La tendencia marca la retirada de esta proteína para ser sustituida por alimentos frescos y naturales que nos ayudaran a mejorar nuestra salud. Sin embargo no todo es bueno pues la retirada de esta proteína hace que nuestro cuerpo carezca de fibra siendo necesario tomar suplementos para compensar esta falta.
Es verdad que abusar del gluten no es nada bueno pero retirarlo de tu vida y hacerte pasar por celiaco tampoco es la mejor opción, ya que ser celiaco no es una opción sinó una necesidad para tener una buena salud.