Hoy en día, el sector agrícola representa un porcentaje bastante alto de las emisiones de CO2 a la atmósfera, el aumento del calentamiento global o la destrucción de la biodiversidad entre otros factores de contaminación. Según fuentes de la FAO, las tierras cultivables podrían desaparecer en aproximadamente 60 años. Por ello, el sector tecnológico de foodtech ha propuesto una serie de soluciones innovadoras para reducir el impacto medioambiental de la producción de alimentos.

El impacto de la pandemia producida por la COVID-19, ha supuesto un avance en la producción de la comida del futuro porque todo apunta a que fue causada por un alimento. Una vez más se demuestra que hay una gran relación entre salud y alimentación y nos recuerda la importancia de la seguridad alimentaria. Por esta razón, la ingeniería genética está investigando cómo poder mejorar el cultivo de productos y su composición nutricional. Se habla también de una nutrición personalizada que permita sustituir los productos de origen animal por los de origen vegetal mediante el cultivo de carnes en el laboratorio a partir de tejidos reales.

Foodtech sigue trabajando un muchos proyectos tecnológicos relacionados con la alimentación para poder reducir la contaminación. El futuro ya está aquí.
Bibliografía:
https://www.abc.es/natural/abci-comida-futurista-impacto-ambiental-zero-202011131936_noticia.html
Me alegra saber que se investiga para mejorar el ámbito de la alimentación y reducir los aspectos malos de ésta, como la contaminación.
Creo que es un aspecto muy importante que se debe tener siempre presente como es la sostenibilidad del planeta; que bien pensar en que se sigue investigando para contribuir en ello!