Es una respuesta corta: Sí, a no ser que vaya etiquetado en el envase que ésta pueda ser tóxica o producirnos algún daño. La verdad es que comernos las cortezas no nos aportan nada, a no ser que estén diseñadas con un sabor y un aroma específico para poder disfrutarla junto con el queso.


Los quesos que vemos en las fotos tiene una cubierta natural que si se puede comer. La parte externa del primero se ha originado de forma natural y la del segundo por deshidratación y endurecimiento como proceso de secado y curación natural.

En cambio este queso tiene una cubierta de cera que lo que hace es proteger el queso y garantizar su conservación aunque sea inicua es mejor no comerla porque no nos aporta ningún valor nutricional.
Para finalizar cabe recordar que los quesos que se compran «a granel» y que van sin envoltura es muy recomendable quitarles las partes que hayan podido estan en contacto con superficies, trabajadores,….porque se habrá formado una capa de grasa que dará cobijo a unos microorganismos que no supondrán un riesgo letal pero sí una falta de higiene.
Podéis leer el post completo en la cuenta de instagram: @albaramirezciencia.
uf, que alivio yo soy de los que no dejan ni un trocito en el plato. Ahora me siento mas seguro.