Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 12, 2020

RECETAS PARA PICADAS

¿Alguna vez te ha pasado que te has quedado sin ideas de que cocinar cuando tienes invitados?

BOCADITOS DE PAPA ENVUELTOS EN PANCETA

INGREDIENTES (para 3 docenas):

  • 453 gr. de papas rojas (las redondas y pequeñas)
  • 2 1/2 cditas. de sal
  • 1 1/2 cditas. de romero picado
  • 1 cda. de aceite de oliva
  • Pimienta molida a gusto
  • 453 gr. de panceta en fetas
  • 226 gr. de crema ácida
  • 1-3 cdas. de salsa picante

PREPARACIÓN:

 Para la preparación precalentamos el horno a 205°C y colocar una rejilla en el centro.

 Primero lavamos y secamos las papas. Las cortamos en trozos de unos 2.5 cm, asegurándose de que todas tengan casi el mismo tamaño. Colocarlas en una olla con agua fría y hervir. Condimentar el agua con 2 cditas de sal.

Una vez que el agua hierva, cocinar las papas hasta que estén apenas tiernas al pincharlas. No deben estar cocinadas por completo así no se rompen en los siguientes pasos.

Colar las papas y colocarlas en un bol grande.  Ahora para condimentarlas agregar el romero, el aceite de oliva, la sal y un poco de pimienta y mezclar.

Cortar las rodajas de panceta en tercios. Enrollar cada trozo de papa con una tira de panceta, asegurándolo con un escarbadientes.

Colocar las papas en una asadera con papel de pergamino, espaciadas. Cocinarlas durante 15 minutos, luego voltearlas y cocinarlas unos 15-20 minutos más, hasta que la panceta esté crujiente.

Mezclar la crema y la salsa picante en un bol pequeño. Condimentar con sal y pimienta. Servir las papas en un plato junto con la salsa.

En esta página te dejo muchas más recetas que te serán super útiles y recomendables para sacar ideas de recetas para picadas. https://www.bacanal.com.ar/en-bocaditos-10-recetas-para-una-picada-de-fiesta/ (consultada el 12/11/20)

imágenes www.bing.com

¿Es comestible la corteza del queso?

Es una respuesta corta: Sí, a no ser que vaya etiquetado en el envase que ésta pueda ser tóxica o producirnos algún daño. La verdad es que comernos las cortezas no nos aportan nada, a no ser que estén diseñadas con un sabor y un aroma específico para poder disfrutarla junto con el queso.

Es verdad que comer queso hace mal a la salud? | La Opinión
Por qué el queso manchego divide a México y la UE? | Newsweek México

Los quesos que vemos en las fotos tiene una cubierta natural que si se puede comer. La parte externa del primero se ha originado de forma natural y la del segundo por deshidratación y endurecimiento como proceso de secado y curación natural.

Food News Latam - Mini Babybel®, la sexta mayor marca en el mercado mundial

En cambio este queso tiene una cubierta de cera que lo que hace es proteger el queso y garantizar su conservación aunque sea inicua es mejor no comerla porque no nos aporta ningún valor nutricional.

Para finalizar cabe recordar que los quesos que se compran “a granel” y que van sin envoltura es muy recomendable quitarles las partes que hayan podido estan en contacto con superficies, trabajadores,….porque se habrá formado una capa de grasa que dará cobijo a unos microorganismos que no supondrán un riesgo letal pero sí una falta de higiene.

Podéis leer el post completo en la cuenta de instagram: @albaramirezciencia.