Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Qué no deben almorzar nuestros niños.

«Si sumamos, galletas, bollería y cereales de desayuno, tenemos que más del 70% de los niños españoles toma esto nada más levantarse.»

Aitor Sánchez

El almuerzo o merienda de un niño español actual es un tetrabrik de zumo y un paquete de galletas, es decir, azúcar por un tubo. Esta afirmación es algo generalizada, los que no comen galletas comen bollería o un bocadillo de pan blanco con embutido. Básicamente todo lo que no hay que darle a un niño en pleno crecimiento, harinas refinadas, azúcar, grasas no saludables

Las familias no son conscientes de esto, de hecho, la gran mayoría piensan que sus hijos se alimentan correctamente, esto sucede porque no son conscientes de que lo que comen sus niños no es realmente saludable. Un ejemplo puede ser el cacao soluble que los niños beben con leche por la mañana, los envoltorios dicen que aportan zinc, hierro, vitamina D, etc. pero lo que no pone en la tapa es la cantidad de azúcar que lleva y los efectos negativos que éste puede tener.

En el siguiente cuadro expondremos alimentos que deben evitar dar a sus hijos y algunas alternativas saludables:

No saludable
Saludable
Zumo de frutas a partir de concentrado.*1*Batido casero de frutas( Plátano, manzana, pera…) Sin azúcar.
Galletas de compra con altos contenidos de azúcar.*2*Galletas de avena y plátano caseras.
Bocadillo de pan blanco con embutido.Bocadillo de pan integral de tortilla, de salmón con queso fresco, con pechuga de pollo…
Lácteos azucarados.Yogurt natural con miel y con frutos secos.
Bollería.*3*Crepes de harina de avena.
(No hace falta decir que no se debe dar a los niños refrescos)

Lo que tienen en común todos los alimentos de la columna No saludable es que son rápidos de preparar, para la comodidad de los padres y madres que no tienen mucho tiempo. Pero creo que emplear 5 minutos más en preparar un almuerzo saludable a su hijo, no es tan gran esfuerzo.

Además, al almuerzo saludable, le podemos añadir más piezas de fruta, chocolate (más 75% cacao), cacao soluble sin azúcar, crema de cacahuete, patés vegetales (hummus), etc.

Recomiendo leer el libro de Aitor Sánchez y Lucía Martínez: ¿Qué le doy de comer? , una guía para que los más pequeños coman de forma saludable.

Recetario: *1* Receta batido de frutas para niños: https://eresmama.com/10-batidos-de-frutas-para-ninos/ *2* Receta de galletas caseras de avena y plátano: https://www.nooddle.es/receta/galletas-de-avena-platano-y-canela *3* Receta de crepes de harina de avena: https://www.vitonica.com/recetas-saludables/crepes-fitness-avena-receta-saludable-para-desayunos-meriendas

A continuación una serie de blogs donde hay más información sobre el tema:

https://blog.rtve.es/nutricionrtve/2017/10/c%C3%B3mo-comen-los-ni%C3%B1os-espa%C3%B1oles.html

https://www.bebesymas.com/alimentacion-para-bebes-y-ninos/sin-bolleria-ni-cereales-industriales-propuestas-de-desayunos-saludables-para-los-ninos





6 Comments»

   tmonesc wrote @ noviembre 11th, 2020 at 13:31   Responder

Me ha parecido interesante porque has dado alternativas saludables, deliciosas y que no son difíciles de preparar.

   Anónimo wrote @ noviembre 11th, 2020 at 13:42   Responder

Súper interesante!!

   hmarram wrote @ diciembre 22nd, 2020 at 11:35   Responder

De pequeño siempre discutía con mi madre porque no quería tomar fruta o yogures naturales. A día de hoy, doy gracias porque no era consciente de los beneficios que me podían aportar estos alimentos al sustituirlos por la típica bollería o productos procesados

   mtargar wrote @ diciembre 22nd, 2020 at 12:12   Responder

De pequeña, para mí era raro merendar fruta y no bollería, como cambia la perspectiva cuando te haces mayor.

   nhigram wrote @ diciembre 22nd, 2020 at 12:43   Responder

Súper interesante. Gracias por la información

   nhigram wrote @ diciembre 22nd, 2020 at 12:44   Responder

Gracias por la información. Creo que deberíamos empezar a cuidar más la dieta de los niños ya que están en pleno desarrollo.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>