Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 11, 2020

Acrilamida ¿Qué es?

La acrilamida es un contaminante químico que se origina de forma natural en determinados alimentos y que se utiliza en la fabricación de colorantes y del papel. Puede encontrarse en algunos alimentos ricos en hidratos como son el pan la patata incluso el café, si es sometido a altas temperaturas.

Se forma mediante la popular reacción de Maillard, unión no enzimática del grupo carbonilo con el grupo amino de grupos proteicos o ácidos nucleicos. También existen otros métodos como son la degradación del aceite de fritura o la descarboxilación de ácidos orgánicos, como el ácido málico.

Un consumo de este contaminante puede provocar en el ser humano trastornos en el sistema nervioso central y cáncer, no hay evidencias probadas en humanos.

Podemos reducir el contenido de acrilamida en los alimentos poniendo en práctica ciertas técnicas culinarias como es conservar bien los alimentos y intentar reducir al máximo el porcentaje de azúcar.

Podéis encontrar toda la información en: https://alimentologia.com/acrilamida-conceptos-generales/

Qué no deben almorzar nuestros niños.

«Si sumamos, galletas, bollería y cereales de desayuno, tenemos que más del 70% de los niños españoles toma esto nada más levantarse.»

Aitor Sánchez

El almuerzo o merienda de un niño español actual es un tetrabrik de zumo y un paquete de galletas, es decir, azúcar por un tubo. Esta afirmación es algo generalizada, los que no comen galletas comen bollería o un bocadillo de pan blanco con embutido. Básicamente todo lo que no hay que darle a un niño en pleno crecimiento, harinas refinadas, azúcar, grasas no saludables

Las familias no son conscientes de esto, de hecho, la gran mayoría piensan que sus hijos se alimentan correctamente, esto sucede porque no son conscientes de que lo que comen sus niños no es realmente saludable. Un ejemplo puede ser el cacao soluble que los niños beben con leche por la mañana, los envoltorios dicen que aportan zinc, hierro, vitamina D, etc. pero lo que no pone en la tapa es la cantidad de azúcar que lleva y los efectos negativos que éste puede tener.

En el siguiente cuadro expondremos alimentos que deben evitar dar a sus hijos y algunas alternativas saludables:

No saludable
Saludable
Zumo de frutas a partir de concentrado.*1*Batido casero de frutas( Plátano, manzana, pera…) Sin azúcar.
Galletas de compra con altos contenidos de azúcar.*2*Galletas de avena y plátano caseras.
Bocadillo de pan blanco con embutido.Bocadillo de pan integral de tortilla, de salmón con queso fresco, con pechuga de pollo…
Lácteos azucarados.Yogurt natural con miel y con frutos secos.
Bollería.*3*Crepes de harina de avena.
(No hace falta decir que no se debe dar a los niños refrescos)

Lo que tienen en común todos los alimentos de la columna No saludable es que son rápidos de preparar, para la comodidad de los padres y madres que no tienen mucho tiempo. Pero creo que emplear 5 minutos más en preparar un almuerzo saludable a su hijo, no es tan gran esfuerzo.

Además, al almuerzo saludable, le podemos añadir más piezas de fruta, chocolate (más 75% cacao), cacao soluble sin azúcar, crema de cacahuete, patés vegetales (hummus), etc.

Recomiendo leer el libro de Aitor Sánchez y Lucía Martínez: ¿Qué le doy de comer? , una guía para que los más pequeños coman de forma saludable.

Recetario: *1* Receta batido de frutas para niños: https://eresmama.com/10-batidos-de-frutas-para-ninos/ *2* Receta de galletas caseras de avena y plátano: https://www.nooddle.es/receta/galletas-de-avena-platano-y-canela *3* Receta de crepes de harina de avena: https://www.vitonica.com/recetas-saludables/crepes-fitness-avena-receta-saludable-para-desayunos-meriendas

A continuación una serie de blogs donde hay más información sobre el tema:

https://blog.rtve.es/nutricionrtve/2017/10/c%C3%B3mo-comen-los-ni%C3%B1os-espa%C3%B1oles.html

https://www.bebesymas.com/alimentacion-para-bebes-y-ninos/sin-bolleria-ni-cereales-industriales-propuestas-de-desayunos-saludables-para-los-ninos

Lidl y sus shots ecológicos.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir un máximo de 2,5 gramos de azúcar al día, los estudios nos confirman que cada español consume una media de 11,2 gramos. En parte, la culpa la tienen los refrescos azucarados que tomamos diariamente, por ello, Lidl ha lanzado al mercado dos bebidas ecológicas realizadas 100% a base de superalimentos exprimidos, que están teniendo muchísimo éxito entre sus consumidores.

Estas bebidas, llamadas shots pertenecen a la marca Solevita, y además de no contener azúcares, son ricos en minerales, vitaminas, antioxidantes y tiene propiedades beneficiosas para la salud, pues su consumo mejora el aspecto de la piel, ayuda a controlar nuestro peso y reduce los niveles de glucosa en sangre.

El primer shot (izquierda), está hecho a base de jengibre y favorece la digestión, previene ciertos problemas cardiacos y refuerza nuestras defensas.

El segundo shot (derecha) se compone principalmente de aromia y remolacha, que evitan el envejecimiento celular, previenen la acumulación del colesterol y nos dan un chute de energía.

La dosis recomendada sería 3 veces a la semana, pero no supone ningún problema hacerlo a diario. Suele ser más recomendado consumirlos a primera hora de la mañana ya que la energía que nos aportan es muy buena para comenzar bien el día.

Bibliografía: https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2020/07/20/5f15707621efa047058b4678.html

Aunque no lo creas es una DROGA:

¿Imaginas una droga que no sea inyectada o inhalada, que sea de bajo coste y que se encuentre al alcance de todo el mundo incluyendo los más pequeños? Parece increíble pero existe, se encuentra más cerca de nosotros de lo que creemos y su nombre es Azúcar, porque, aunque no lo creas es un droga.

Generalmente, la comida genera una recompensa en nuestro organismo que activa la liberación de la dopamina, la hormona de la felicidad, haciendo de nuestras comidas un autentico momento placer. La liberación de esta hormona es un ingenioso mecanismo de nuestro cuerpo que nos recompensa por aportar nutrientes suficientes haciendo que cuando comamos nos encontremos más animados y felices. Sin embargo existen sustancias que alteran esta segregación de dopamina, que a pesar de ser la hormona de la felicidad es la responsable de las adicciones. Algunas de estas sustancias son los clásicos estupefacientes estimulantes que ,como indica su nombre, estimulan el cerebro y la segregación de las hormonas entre las cuales se encuentra la hablada dopamina. Estos estimulantes nos hacen sentir una sensación de euforia y felicidad plena.

Sin embargo, existen otras sustancias que provocan los mismos efectos sin estar legalmente prohibidas. Hoy hablamos del azúcar, una sustancia que según estudios científicos tiene un poder adictivo 9 veces mayor que la cocaína, una de las drogas estimulantes más populares del mundo.

El azúcar actúa en nuestro cerebro de la misma manera que lo hacen las ya nombradas sustancias estimulantes pues a parte de ser un deleite gustativo, provoca extrañas reacciones en nuestro cerebro. Al introducir azúcar en nuestro cuerpo se activan diferentes señales neuronales de recompensa y placer, asociadas a la liberación de dopamina. Con esto podemos demostrar que puede ser adictivo pues uno de sus principales objetivos en nuestro organismo es la liberación de dicha hormona, causando en nuestro cuerpo una necesidad de consumo de azúcar.

En realidad es muy curioso ver cómo una simple cucharada de azúcar puede alegrarnos el día. Pero igual que curioso es inquietante observar cómo la sociedad no es sabedora del peligro de este elemento. Pues este está presente en miles de productos de consumo diario, como bebidas y alimentos vendidos en los supermercados, cuyo consumo no es regulado a pesar de los graves problemas que puede ocasionarnos. Porque el azúcar no solo puede crear adición sino que es el responsable de miles de enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, la bulimia, la depresión o la ansiedad, entre otros.

Por todo esto debemos tener cuidado con lo que introducimos a nuestro cuerpo y ser totalmente conscientes de las repercusiones que en el futuro puede tener. Pues aunque cueste de creer que el mítico «polvito blanco» de la azucarera es uno de los peores aliados de nuestro organismo, es cierto, y su consumo descontrolado nos puede traer mucho más que problemas.

El azúcar es la droga más peligrosa de la historia" | MDZ Online
El consumo de azúcar es tan peligroso como la adicción a las drogas -  Lifestyle - Mundiario

Nespresso Prodigio, adiós a estar en la cocina para preparar el café.

El otro día entré en la página web de Nespresso para ver cafeteras nuevas y descubrí que desde el 2016 podría estar haciendo el café de todas las mañanas desde cualquier parte de la casa a la vez que lo compagino con otro tipo de actividad.

La Nespresso Prodigio es una cafetera inteligente que elabora el café a partir de una conexión Bluetooth. Simplemente se debe vincular al smartphone y con la app Prodigio se pueden seleccionar los distintos modos de elaboración del café: ristretto (25 ml), espresso (40 ml) y lungo (110 ml). Además del tamaño del café, posee otro tipo de funciones, como puede ser la programación de la hora de elaboración, y advertencias sobre la falta de agua en el depósito y el alto contenido en cal.

Casi el 59% de los usuarios que la han adquirido están satisfechos con su rendimiento dado que en la página web de Nespresso la han valorado con 3 o más estrellas. Actualmente su precio es de 199 euros y se encuentra fuera de stock, sin duda es unos de los gadgets más solicitados de este 2020.