Actualmente estamos viviendo una situación sin precedentes en la historia. Por ello, en muchas ocasiones no sabemos cómo reaccionar a algunas de las situaciones que se nos plantean.
Una de las primeras industrias a las que afecto fue la alimentaria. Por ejemplo, nada más empezar esta crisis sanitaria, como todos recordamos, la gente empezó a ir en masa a los supermercados para abastecerse con todo lo necesario para pasar las próximas semanas. Esto produjo un cambio en la forma de compra de la población y, por tanto, el sector alimentario, tuvo que adaptarse a las nuevas necesidades de los compradores.

Diferentes informes y expertos sobre este asunto, coinciden en que se llevó a cabo una respuesta modélica, lo que muestra la gran capacidad de adaptación que tiene este sector.
La industria de la alimentación tuvo que hacer frente a muchos cambios por la crisis del Covid. Según estudios comparativos entre los productos que compraba la gente el año pasado, y los que compran este año, se ha observado que se le da más importancia a productos que se conserven mejor al largo del tiempo, y productos congelados. También ha disminuido el consumo de productos lácteos y el pan en un 24% y un 36% respectivamente.

Por otra parte, como cabe esperar, ha habido un aumento en la compra de productos online, hecho al que las diferentes empresas y Supermercados han tenido que hacer frente ofreciendo nuevos Servicios que antes no existía, o estaban menos desarrollados.
En resumen, es visible un cambio en la forma de comprar de toda la población, cosa que afecta en gran medida al sector alimentario, por lo que es necesario, como ya están haciendo, que consigan adaptarse a esta crisis nunca antes vista y poder seguir ofreciendo sus Servicios con las nuevas condiciones.
Bibliografía:
Webs