¿Sabías que el aguacate se llamaba pera?
Según la empresa Avocados from México, esta deliciosa fruta fue encontrada en Puebla, en el centro de México. Pero los aguacates comenzaron a ser cultivados hace ya casi 10.000 años siendo parte de la dieta mesoamericana. Se cree que los aguacates comenzaron ha ser cultivados para el consumo humano alrededor de hace 5.000 años con la variedad “Persea Americana”. Se sabe que la dieta Maya, Inca y Olmeca incluía cultivo y consumo de esta fruta.

La palabra aguacate proviene del náhuatl, que quiere decir testículo y se refiere a la forma de la fruta. O equivalentemente llamada como fruta de la fertilidad ya que los Aztecas pensaban que tenía poderes especiales como capacidades afrodisíacas y fuerzas a quienes lo consumían.
Durante la conquista española, por primera vez en 1519 el libro Suma de Geograria, escrito por Martín Fernández de Enciso, pero fue Pedro de Cieza de León el conquistador y cronista de Perú quien le puso aguacate como una mala pronunciación a su verdadero nombre. También le llamaba palta llamado así actualmente en Uruguay o Argentina.

Hacía el 1653 el sacerdote español Bernabé Cobo fue el primero en describir los 3 principales tipos de aguacates que dieron origen a las variedades que ahora existen ahora: guatemalteco, mexicano y caribeño.
La primera mención a la palabra avocado en inglés fue en 1696 por Henry Sloane o quién también la escribía como el pera cocodrilo, o conocida en la India como fruta mantequilla.
Bibliografía:
- Información de https://www.vix.com/es/comida/205426/desayunos-con-aguacate-para-recargar-tu-cuerpo-de-energia-y-empezar-el-dia-de-la-forma-mas-sana?utm_source=next_article (consultada el 8/11/20)
- Imágenes www.bing.com