Muchos animales presentan lágrimas o párpados para poder eliminar las partículas externas del ojo, pero ¿y las moscas? Estos insectos presentan un tipo de grasa en el ojo.
¿Para que podemos utilizar esta grasa en cuanto a la conservación de alimentos? Sigue leyendo y lo sabrás.
Los científicos, observaron los ojos de las moscas hace diez años, y ,mediante un microscopio electrónico de alta precisión descubrieron esta capa de grasa formada por la proteína retinina, la cual les ayuda a protegerse del polvo y otros patógenos.
¿Es posible fabricar algo que cumpla esta función en los alimentos?
Los investigadores descubrieron que juntando una cantidad exacta de retinina y cera, podían crear una película protectora similar a la presente en las moscas, pero esta no se adhiere bien a la superficie; por lo que todavía siguen investigando como modificarla para que no haya problemas en cuanto a su adherencia.
Esta película protectora es totalmente biodegradable, con ella, sería posible crear resinas protectoras para evitar que el polvo entre en contacto con alimentos, dejándolos continuamente esterilizados. También lo podemos utilizar para proteger antiguos lienzos y muebles.
Muy interesante las capacidades que tienen algunos insectos y que todavia no conociamos
Wow nunca me habría imaginado que los insectos podrían ser útiles en la conservación de alimentos!!
Sería muy interesante poder aplicar las ventajas que la naturaleza atribuye a distintas especies para mejorar la calidad de nuestra vida.