Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A2

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 7, 2020

Las propiedades del plátano cambian con su maduración

El plátano es muy bueno para nuestra salud y como sabemos a la vez que madura va cambiando su color y también su sabor. Hay quienes lo prefieren aun verdes otros amarillos y otros incluso con algunas manchas marrones.

Pero el color y el sabor de los plátanos no es lo único que va cambiando con la maduración, también cambian sus propiedades beneficiosas.

Los plátanos verdes son muy ricos en fibra y en almidón lo que ayuda a controlar el azúcar que tenemos en sangre y controlar nuestro colesterol.

Los amarillos tienen una gran cantidad de antioxidantes lo que nos ayuda a proteger a nuestro cuerpo de enfermedades y tiene un sabor más dulce.

Y por último los marrones, los cuales contienen una gran cantidad de potasio y es más fácil de digerir.

Alerta por Salmonella spp en pimentón dulce procedente de España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha sido informada por las autoridades competentes de Aragón, a través del sistema Coordinado de intercambio Rápido de Información de un brote de Salmonella spp en pimentón de la Vera dulce, de la marca HACENDADO.

La cadena de supermercados no ha deyectado ningún caso en España y ha procedido a la retirada del producto y el reembolso o cambio de los ya comprados.

El brote se detectó después de que se le realizara una analítica a un bote del lote afectado.

Podéis consultar la información : https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/ampliacion/Pimenton_vera_dulce.htm

El restaurante mas picante de España

Esta entrada esta dirigida especialmente para los amantes del picante, para aquellos que se piden el kebab con extra de salsa picante o los que se añaden Tabasco como si fuera limón.

OAM THONG es un restaurante Tailandés ubicado en Las Tablas, Madrid y es considerado el restaurante con el plato ” Bomba atómica” el cual es el mas picante de España, elaborado con el pimiento Scorpion Trinidad Butch que se ha ganado la fama por ser el segundo mas picante del mundo. Para hacerse a la idea es 1000 veces mas picante que el Tabasco

En el blog de “ydondecomemos” cuenta su experiencia detallada en el restaurante.

Oam Thong – Cenando con Pablo

Cuando pides el plato estrella se aprecia como no les agrada mucho que la gente lo pida ya que puede llegar a ser peligroso para salud, una vez con el plato en la mesa te hacen firmar una serie de papeles para que quede constancia de que puedes sufrir una serie de efectos secundarios como: tos, estornudos, taquicardia o incluso insuficiencia respiratoria.

Por ahora solamente dos comensales han conseguido ganar y acabarse entero esta bomba de picante y uno de ellos acabo en urgencias debido a que se lo comió muy rápido. Po Hai Chiu el cocinero que prepara este plato está muy orgulloso porque dice que su reto era conseguir un pato que pique y este bueno ya que nos recuerda que el picante no es un sabor. Los ingredientes del plato a parte del pimiento Scorpion Trinidad Butch también lleva: chile fresco y seco, lemongrass, ajo, lima, cebolla, cilantro, jengibre, comino y pasta de gambas. Con esto elabora una salsa ardiente que coloca sobre unas tiras de lomo.

Podría matarte la comida picante? - inNaturale

El picor es causado debido a la acción de la capsaicina, es una molécula que proveniente de algunas plantas o vegetales las cuales segregan esta sustancia para defenderse.

Hay dos tipos de personas con respecto al picante los que les apasiona o los que lo detestan pero lo que quizás no sabias que el picante en ciertas cantidades, no una locura como el plato que hemos comentado, puede aportarnos beneficios como: acelerador del metabolismo y también es un analgésico natural.

LA GUERRA DEL AGUACATE

Hace unos días vi en Netflix, plataforma de entretenimiento que todos y todas conoceréis, un capítulo de una serie-documental titulada “Podredumbre”. El primer capítulo iba sobre la industria del aguacate y todo lo malo que había detrás. ¿Quieres saber de qué trataba?

Rotten | Sitio oficial de Netflix

Como ya todos sabemos, el aguacate ha pasado a ser una de las frutas más populares y comercializadas de todos los tiempos. Su gran contenido en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas hace que sea un alimento muy nutritivo. ¿Pero de verdad por esto merece la pena consumir en exceso esta fruta?

Detrás de toda la industria hay consecuencias tanto medioambientales como sociales. Empezando por las medioambientales, el aguacate es una fruta la cual requiere de mucho aporte de agua: unos 2000 litros de agua necesitamos para producir un kilo de aguacates. A parte, debido a la gran demanda, está produciendo una pérdida de biodiversidad importante y provocando una degradación extensiva del suelo. Debemos exigir a los gobiernos de todos los países que los aguacates tengan certificado internacional de comercio justo, para que estos no sean producto de la deforestación o destructores de los aqüíferos.

A parte, en el documental se nos habla de la otra parte de la industria de dicha fruta, y es que dentro de todo este comercio hay mafias que captan a gente que conoce del sector, como por ejemplo sucede en Michoacán, mayor exportador y productor de aguacates del mundo. En el documental aparece un hombre que nos cuenta su secuestro por parte de mafias para aportar información a cerca de todos los empresarios que más ganaban y lo que había detrás económicamente. No olvidemos que la industria del aguacate genera, por ejemplo en el país de México, un capital de 2500 millones de euros, superando a la industria del gasoil.

Advierten sobre los daños que provoca el cultivo de aguacate en México -  Internacionales - Elonce.com

Para finalizar quería dar mi opinión a cerca del tema. Personalmente hemos dejado de comprar aguacates en mi casa ya que lo veía como un lujo que estaba dañando el planeta (al igual que la industria cárnica) y al ver el documental he sido más consciente aún de todo lo que había detrás. Espero que os haya gustado este artículo.

FUENTES DE INFORMACIÓN: documental ‘PODRERUMBRE’, https://es.weforum.org/agenda/2020/03/el-aguacate-el-oro-verde-que-provoca-estragos-ambientales/#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20intensiva%20de%20aguacate,provocada%20%C3%ADntegramente%20por%20el%20hombre.

“¡Bébete el zumo rápido que se le van las vitaminas!”

La mayoría de nosotros nos hemos criado escuchando frases de este estilo y aunque nuestros padres lo hacían por nuestro bien, es necesario aclarar que la pérdida de vitaminas del zumo de naranja es un mito muy arraigado en nuestra sociedad.

Diversas investigaciones como la recogida en el programa “Mitos de los alimentos” protagonizada por Alberto Chicote confirman el mantenimiento de las vitaminas del zumo recién exprimido. Al cabo de tres, seis y doce horas de estar en reposo, las concentraciones seguían siendo las mismas o variaban insignificantemente. Del mismo modo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó 24 muestras de zumos de ocho cadenas de supermercado y los resultados fueron los mismos que obtuvo el chef Chicote, la vitamina C seguía presente.

No obstante, también hay que tener presente la fotosensiblidad de las vitaminas, es decir, cuando estas entrar en contacto con la luz solar pierden sus propiedades químicas e inician un proceso de oxidación. Asimismo, aumentos considerables de temperatura (120ºC) también provocan la pérdida de estas dado que los enlaces que mantienen sus estructuras se empiezan a desmoronar.

Espero haber sido contundente y haber dejado claro que vitamina C no se esfuma inmediatamente del zumo, hace falta un número representativo de horas y unas condiciones extremas de luminosidad y temperatura para que empiecen a desaparecer. Iniciativas como #Nocuela se encargan de difundir correctamente las propiedades alimentarias de muchos productos y refutan creencias tradicionales sobre estos.

Naranjas de zumo - Comenaranjas

Más conocimientos sobre el tema en:

https://www.foodretail.es/food/vitamina-zumo-naranja-mito-ocu_0_1400859908.html

https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/bebidas/20170302/falso-mito-vitaminas-zumo-naranja/1000790970897_30.html